Las distopías son un género que siempre nos ha llamado mucho la atención. Series como 'The Last of Us', 'Separación', 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)', 'The Walking Dead', 'The Leftovers' y, por supuesto, 'Black Mirror', llevan acompañándonos desde hace más de una década. Pero para Seth MacFarlane, creador de 'Padre de familia', es momento de abrir las ventanas y traer un soplo de positivismo al mundo.
Macfarlane considera que la violencia y lo postapocalíptico está demasiado representado en la pantalla últimamente. El nominado al Oscar, y presentador de esa misma gala del 2013 por la película 'Ted' estuvo razonando al respecto y mostró su preocupación por esta tendencia en el podcast 'Where Everybody Knows Your Name', abogando por llevar a cabo más proyectos que "den esperanza a la gente", sobre todo ahora que la política internacional está tan convulsa:
" Por eso hice 'The Orville'... Cuando era niño, Hollywood ofrecía distintas perspectivas. Había mucha esperanza y las producciones eran partícipes de ello. Los contenidos que ofrecemos ahora son tan distópicos y pesimistas... Sí, es cierto que hay mucho por lo que ser negativo, pero solo mostrar eso no es que sea lo correcto. No estamos haciendo nada que proporcione a nadie ningún tipo de esperanza".
El actor señaló que hay muchas más series al estilo de 'El cuento de la criada' que de 'Star Trek'. Historias que invitan a la reflexión y dan pie a la moraleja, pero como él mismo se pregunta "¿Dónde están las creaciones que antes nos decían lo que estaba bien?".

"No puede ser todo simplemente: 'Esto es lo que te va a pasar si la cagas'. Lo que se necesitamos es: 'Esto es lo que puedes conseguir si cambias y actuamos bien'".
Gracias a 'Los Soprano', con ellos empezó todo
La famosa serie de televisión de HBO cambió las reglas y dio un nuevo enfoque a todas las ficciones venideras. Cuando Tony Soprano y su familia protagonizaron 'Los Soprano' en enero de 1999, HBO se arriesgó colocando a un antihéroe como el eje de la ficción. Desde entonces MacFarlane considera que todas las producciones giran en torno a este tipo de personajes grises, olvidándose de las figuras que daban vitalidad y aportaban esperanza:
"Eso es lo único que Hollywood puede hacer que realmente valga la pena porque, como todos hemos aprendido de estas elecciones, a nadie le importa lo que piensen las celebridades. Podemos tuitear, hablar, discutir.... A la gente le da igual. Les da lo mismo. Lo que sí se nos da bien es contar historias y ahora mismo no lo estamos haciendo bien. No estamos dando esperanza a la gente".

MacFarlane también tuvo tiempo para pronunciarse respecto a la cuarta temporada de su homenaje particular a la saga de 'Star Trek'. Este se mostró bastante optimista sobre la continuación y desarrollo de 'The Orville' que se estrenó en el 2017.