Las puertas interdimensionales de 'El Pacificador' están dando para mucho. Como Mike y Sulley en 'Monstruos, S.A.', Chris Smith (John Cena) se mueve entre universos gracias a estos portales multiversales, y ha encontrado uno en el que todo parece ir a su favor.
En "la mejor dimensión de la historia" es precisamente donde transcurre el grueso del tercer episodio de la serie de HBO Max, donde Chris se sumerge de lleno en la vida de su Pacificador tras matarlo en el primer capítulo. En este mundo, su hermano está vivo, todo el mundo lo admira y Emilia (Jennifer Holland) está dispuesta a darle una segunda oportunidad. Es un poco como ver al Ken de Ryan Gosling descubrir las maravillas patriarcales del mundo real en 'Barbie'.
Pero no solo eso, en la otra dimensión nos reencontramos con un personaje del DC inmediatamente anterior al reset de Gunn y, a través de él, se ha confirmado la existencia de otro personaje al que conocimos en el régimen anterior, capitaneado por Zack Snyder. Último aviso: a partir de aquí, ¡spoilers!
El episodio, titulado 'Otro Rick en la manga' y dirigido por Greg Mottola, reintroduce -como bien indica su título- a Rick Flag Jr., el personaje interpretado por Joel Kinnaman, al que conocimos en la 'Escuadrón Suicida' de 2016 y que, posteriormente, regresó en el reboot 'El Escuadrón Suicida' de 2021, dirigido por Gunn.

Al comienzo del capítulo vemos a Rick y Emilia en la cama, con lo que Gunn nos revela que los compañeros de ARGUS mantienen una relación en secreto. Durante la conversación hay referencias a Corto Maltés, el país donde transcurre 'El Escuadrón Suicida', conectando directamente con ella. Tanto 'Creature Commandos' como 'El Pacificador' han aludido a los eventos de la película, confirmando que tanto que la misión como la muerte de Flag Jr. son canon en la nueva línea temporal.
Pero aquí viene lo nuevo. En la misma escena, Rick desvela que, mientras se desarrolla su affair con Emilia, él continúa en una relación con, atención, la Dra. June Moone, o lo que es lo mismo, Encantadora, la villana interpretada por Cara Delevingne. De hecho, este es el punto central de la conversación, en la que Flag Jr. dice que teme romper con ella después de tanto tiempo por miedo a que la ruptura desate su enorme y peligroso poder y cause efectos devastadores en el mundo. De este modo, 'El Pacificador' convierte en canon dentro de la nueva línea del DCU al personaje de 'Escuadrón Suicida' (la de 2016), uno de los villanos más poderosos de la era anterior de la saga.

El lío del canon
Las implicaciones de esta revelación son enormes, y también algo confusas. ¿Si Encantadora es canon en el nuevo Universo DC, ¿quiere decir que todo lo que ocurre en la 'Escuadrón Suicida' original y el resto de sus personajes también lo son? La respuesta corta es no. La "larga" nos la dio Gunn no hace mucho, antes de que se estrenase la segunda temporada de 'El Pacificador'.
"Todo lo que mostramos en 'Anteriormente' en 'El Pacificador' se convierte en canon. Todo lo que se menciona que ocurrió en el viejo mundo, se convierte en canon". Así explicaba el jefe de DC Studios el funcionamiento del canon en la nueva era de DC que arrancó en streaming con 'Creature Commandos' y en cines con 'Superman'.

Según esta regla, la muerte del hijo de Rick Flag a manos del Pacificador (escena del film de 2020 que se recupera en flashbacks en la serie y de la que se habla en 'Creature Commandos') es canon. De la misma manera que, ahora, al ser mencionada, Encantadora existe en el DCU. Pero eso no quiere decir que, por ejemplo, el Joker de Jared Leto sea canon. Al menos todavía no. Es una manera relativamente sencilla de mantener a raya la línea temporal (hasta que no se mencione, no existe), aunque esté causando más confusión que otra cosa.
Resumiendo (y respondiendo a la pregunta del titular): ¿Es 'Escuadrón Suicida' (2016) canon en el nuevo Universo DC? No, no en su totalidad, pero sí las partes que por ahora se han mencionado o han aparecido en esta primera fase de la era 'Dioses y Monstruos'.