IN-HUMANO

Ted Sarandos, CEO de Netflix, cree que la IA hará que el cine y la televisión sean mejores

Mientras gremios como el de guionistas luchan por preservar la humanidad en sus trabajos, Sarandos defiende que la IA no solo abarata costes, mejora las producciones.

Por Luisa Nicolás Más 18 de Julio 2025 | 13:00
Estoy a dos entrevistas de convertirme en mejor amiga de Shyamalan.

Comparte:

¡Comenta!
Ted Sarandos en la fiesta por el décimo aniversario de Netflix
Ted Sarandos en la fiesta por el décimo aniversario de Netflix (Netflix)

La realidad es esta: mientras medio mundo tiene miedo a perder su trabajo por culpa de la inteligencia artificial, una élite lo ve como una oportunidad de negocio. Es el caso de Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, que, en la presentación de resultados de la compañía del segundo trimestre del año, dijo que estas herramientas van más allá de reducir costes, son una oportunidad para la creatividad.

Tráiler VOSE de la temporada 5 de 'Stranger Things'

"Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas", dijo Sarandos, "Así que se trata de gente real haciendo trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción gracias a la previsualización y la planificación de tomas, y sin duda también a los efectos visuales".

Al menos no se refiere al guion... Sarandos mencionó el caso de 'El Eternauta', la serie argentina protagonizada por Ricardo Darín sobre los supervivientes de una nevada tóxicas con alienígenas de por medio. La producción utilizó la IA para crear ciertos efectos especiales, de hecho, fue el primer contenido original de la plataforma en usar imágenes creadas directamente por una inteligencia artificial y lo que muestran es un edificio derrumbándose en Buenos Aires.

'El Eternauta'
'El Eternauta' (Netflix)

"Usando herramientas basadas en IA, lograron un resultado asombroso con una velocidad notable; de hecho, esa secuencia de efectos visuales se completó diez veces más rápido de lo que se habría podido lograr con herramientas y flujos de trabajo de efectos especiales tradicionales.

[...]

Los creadores quedaron encantados con el resultado. Nosotros también, y aún más importante, el público también. Así que creo que estas herramientas están ayudando a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en pantalla, y eso es sumamente emocionante".

Ted Sarandos en el décimo aniversario de Netflix España
Ted Sarandos en el décimo aniversario de Netflix España (Netflix)

Lo que está por venir

En la presentación, Sarandos aprovechó además para anunciar 37 nuevos títulos entre series, películas y especiales que estarán disponibles en Netflix entre lo que queda de año y el principio de 2026. En series destacan la segunda temporada de 'Miércoles', la quinta y final de 'Stranger Things', 'Untamed, una serie de misterio y asesinatos protagonizada por Eric Bana; 'Leanne', creada por la cómica Leanne Morgan; una actualización de 'La casa de la pradera', lo nuevo de los hermanos Duffer o los regresos de 'Los Bridgerton', 'One Piece', 'El problema de los 3 cuerpos' o 'Bronca'.

Y en cine las películas 'Terminagolf 2', 'Puñales por la espalda: De entre los muertos', 'Jay Kelly' dirigida por Noah Baumbach, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro, 'A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow; y en producción para el año que viene 'Apex' con Charlize Theron, 'Enola Holmes 3' y la adaptación de 'Las crónicas de Narnia' de 'Greta Gerwig'.

Sarandos también mencionó las nominaciones al Emmy de la compañía, que reconocieron 44 producciones diferentes.