Pixar se ha ganado a pulso un lugar en la historia del cine gracias a su capacidad para emocionar con personajes entrañables y mundos de animación que marcan a varias generaciones. Sin embargo, más allá de la calidad técnica y narrativa de cada película, el estudio de Emeryville ha cultivado un ritual que fascina a sus seguidores: los easter eggs. Estos guiños escondidos, que pueden pasar desapercibidos a simple vista, forman parte de la identidad de la compañía y alimentan un vínculo muy particular con el espectador.
Desde 'Toy Story (Juguetes)' en 1995, Pixar se ha caracterizado por insertar detalles recurrentes —como la famosa pelota amarilla con una estrella azul, el número A113 o la camioneta de Pizza Planet— que funcionan como símbolos reconocibles de la marca. Pero lo que realmente ha convertido a los fans en auténticos detectives de fotograma es otra costumbre, la de adelantar la siguiente película del estudio dentro de la actual. Esta estrategia no solo juega con la complicidad del público, sino que convierte cada visionado en un reto para localizar pistas de lo que está por venir.

Estos easter eggs pueden adoptar formas muy distintas, un cartel en un segundo plano, un juguete olvidado en el suelo, la silueta de un personaje nuevo o incluso un simple objeto que después cobrará protagonismo en otra cinta. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en seña de identidad y ha generado toda una comunidad de espectadores atentos que analizan cada estreno al detalle. En foros y redes sociales abundan las teorías, capturas y debates que giran en torno a estos guiños, reforzando la idea de que el universo Pixar está interconectado.
La teoría Pixar
Aunque nunca se ha confirmado de manera oficial que exista una gran narrativa común (la famosa "Teoría Pixar" ideada por John Negroni en 2013) lo cierto es que el propio estudio ha alimentado esas sospechas al mantener este juego secreto en cada una de sus producciones. El resultado es un diálogo continuo con la audiencia, que no solo disfruta de las historias, sino también de participar en una especie de rompecabezas compartido.

A lo largo de casi tres décadas y con 29 películas estrenadas, Pixar ha perfeccionado este arte de la autorreferencia. Algunas cintas son especialmente abundantes en guiños, llegando a acumular más de una veintena de referencias, mientras que otras requieren varios visionados para detectar sus secretos. Sea como sea, lo que comenzó como un detalle simpático se ha convertido en un sello de marca tan importante como sus personajes o su estilo visual.
Easter eggs: Todas las veces que Pixar nos avisó de su próxima película
'Toy Story'

Aunque 'Toy Story' fue la primera película de Pixar y aún no existía la tradición de esconder guiños hacia futuros proyectos, en ella aparecieron por primera vez dos de los símbolos más icónicos del estudio. Uno es el A113, un número que hace referencia al aula de animación del Instituto de Artes de California donde estudiaron varios de los fundadores de Pixar, incluido John Lasseter. Este código se convirtió en una firma recurrente que se repite en casi todas las películas del estudio como homenaje a sus orígenes.
El otro gran elemento es la camioneta de Pizza Planet, el destartalado vehículo de reparto de la ficticia cadena de restaurantes. Desde su debut en Toy Story, este coche amarillo se ha colado en prácticamente todas las películas del estudio, transformándose en uno de los easter eggs más queridos y reconocibles para los fans.
'Bichos: Una aventura en miniatura'

En 'Bichos, una aventura en miniatura' se produjo un momento clave en la historia de los guiños de Pixar. Aunque todavía no había una tradición consolidada de anunciar la siguiente película, en las tomas falsas que se proyectaban durante los créditos apareció Woody, el sheriff de Toy Story, en un gesto que adelantaba la llegada de 'Toy Story 2'. Más que un simple cameo, esta broma funcionó como el primer gran easter egg de transición entre proyectos, dejando entrever que el estudio empezaba a jugar con la idea de conectar sus películas y de recompensar a los espectadores más atentos con detalles que cobraban sentido al cabo de poco tiempo.
'Toy Story 2'

En 'Toy Story 2' la tradición de Pixar de anunciar su siguiente proyecto ya estaba en marcha. Durante una de las escenas finales, cuando Buzz y los demás juguetes se despiden en el aeropuerto, aparecen brevemente Flik y Heimlich, los protagonistas de 'Bichos'. Pero el verdadero guiño estaba escondido en el fondo de una de las habitaciones de Al, el coleccionista de juguetes: allí podía verse un póster con la imagen de 'Monstruos, S.A.', película que el estudio estrenaría en 2001. Fue la primera vez que Pixar incluyó un adelanto tan directo de su próximo largometraje, consolidando la costumbre que luego se convertiría en un sello de identidad.
'Monstruos, S.A.'

En 'Monstruos, S.A.' (2001) Pixar dejó uno de sus primeros grandes easter eggs de transición hacia el futuro. En la entrañable escena final en la que Boo enseña a Sulley sus juguetes, entre ellos aparece un muñeco de un pez payaso. En aquel momento parecía un detalle más dentro del cuarto infantil, pero en realidad era un adelanto de Marlin y Nemo, los protagonistas de 'Buscando a Nemo', que se estrenaría en 2003.
'Buscando a Nemo'

En 'Buscando a Nemo' (2003), Pixar volvió a jugar con su público introduciendo un guiño hacia la película que estaba por venir. Durante la escena en la consulta del dentista, un niño en la sala de espera sostiene un cómic de Mr. Increíble, el héroe que poco después protagonizaría 'Los Increíbles' (2004). En un entorno lleno de pequeños detalles, el cameo pasó desapercibido para muchos espectadores en su primer visionado.
'Los Increíbles'

En 'Los Increíbles' (2004), Pixar escondió un guiño que anticipaba el siguiente gran proyecto del estudio: 'Cars'. Durante la épica batalla final contra el Omnidroide, cuando los coches de policía y otros vehículos llegan a la escena, se distingue claramente un automóvil con el mismo diseño que Doc Hudson, personaje clave de la película que se estrenaría en 2006.
'Cars'

En 'Cars' (2006) Pixar rompió ligeramente con la tradición que venía consolidando. La película no escondió un guiño hacia su siguiente proyecto, 'Ratatouille', como sí había ocurrido en títulos anteriores. Sin embargo, el estudio no quiso dejar pasar la ocasión de jugar con su propio universo y lo hizo a través de las tomas que se proyectaban en los créditos finales. En ellas, los personajes de Cars se transformaban en versiones motorizadas de otros protagonistas de Pixar, como Mike y Sulley de 'Monstruos, S.A.' o Flik y Heimlich de 'Bichos'. Estas escenas cómicas no adelantaban futuros estrenos, pero consolidaban la idea de que todos los mundos creados por Pixar podían convivir de forma divertida en un mismo espacio.
'Ratatouille'

En 'Ratatouille' (2007), Pixar multiplicó los detalles ocultos que conectaban su universo. En el apartamento de Linguini aparece una cucaracha como Hal, que después veríamos como la fiel amiga de 'WALL·E' en la película de 2008. Este guiño fue uno de los más evidentes de la cinta, pero no el único. En una de las escenas, al fondo, puede reconocerse la sombra de Dug, el perro que más tarde se convertiría en uno de los protagonistas de 'Up' (2009). Además, por las calles de París también se deja ver a Bomb Voyage, el villano de 'Los Increíbles', que aquí reaparece como mimo callejero.
WALL-E

En 'WALL·E' (2008), además de regalarnos una de las historias más emotivas de Pixar, el estudio volvió a esconder un guiño directo a su siguiente película: 'Up' (2009). En la escena en la que WALL·E explora entre los objetos abandonados en la Tierra, puede encontrarse un andador idéntico al que utiliza Carl Fredricksen, el entrañable protagonista de 'Up'. Este detalle pasó inadvertido para muchos espectadores en su primer visionado, ya que está justo detrás de la televisión, boca arriba y se ve que le ha afectado el paso del tiempo.
'Up'

En 'Up' (2009), cuando la casa de Carl comienza a elevarse gracias a los globos y sobrevuela distintos rincones de la ciudad, en una de las habitaciones de una niña puede verse un peluche rosa de Lotso, el oso que más tarde sería el gran villano de 'Toy Story 3' (2010). La aparición es breve y fácil de pasar por alto, pero no para los espectadores más atentos.
'Toy Story 3'

En 'Toy Story 3' (2010), Pixar escondió varios guiños que adelantaban la llegada de 'Cars 2' (2011). Uno de los más claros aparece al inicio, en la habitación de Andy, donde se distingue un póster de Finn McMissile, el espía que debutaría como personaje central en la secuela de 'Cars'. Más adelante, en la guardería Sunnyside, también se puede ver un juguete de Rayo McQueen entre los coches con los que juegan los niños. Además, las pilas que alimentan a Buzz Lightyear en la película llevan el logo de BnL (Buy n Large), la misma corporación ficticia de 'WALL·E'.
'Cars 2'

En 'Cars 2' (2011), durante una de las escenas ambientadas en Europa, puede verse una adaptación del cartel del restaurante Gusteau's de 'Ratatouille', pero transformado al estilo del mundo de los coches. Y entre los elementos escondidos se encontraba una referencia a 'Brave' (2012), el próximo gran proyecto del estudio. En la taberna en la que acaban tras la persecución, se puede ver un tapete con la familia de Mérida caracterizados en el universo de 'Cars'. La película de Mérida sería la primera aventura medieval de Pixar.
'Brave'

En 'Brave' (2012), Pixar escondió uno de sus easter eggs más recordados. Cuando Mérida entra en la cabaña de la bruja, entre los muchos objetos mágicos y tallas de madera que decoran el lugar, puede encontrarse una figura de Sulley, el monstruo azul de 'Monstruos, S.A.'. Aunque en ese momento la próxima película del estudio aún no había llegado a los cines, este detalle fue la primera confirmación visual de que Pixar ya trabajaba en 'Monstruos University' (2013), la precuela de la historia de Mike y Sulley. La talla, además, está hecha con un nivel de detalle tal que resulta inconfundible.
'Monstruos University'

En 'Monstruos University' (2013) Pixar rompió, de manera accidental, con la tradición de anticipar su siguiente estreno. El plan original era que tras esta precuela llegase 'El viaje de Arlo', y por eso en una de las habitaciones del simulacro de la prueba final, se puede ver una figura del dinosaurio Arlo como adelanto. Sin embargo, la producción de la película se retrasó, y finalmente fue 'Inside Out' (2015) la que llegó antes a los cines. Ese cambio en el calendario hizo que 'Monstruos University' quedara como una excepción dentro de la costumbre de Pixar, ya que su guiño no conectaba con el siguiente estreno inmediato, sino con una cinta que acabaría llegando dos años más tarde.
'Del revés (Inside Out)'

En 'Inside Out' (2015), Pixar escondió un guiño directo a 'El viaje de Arlo', que se estrenaría ese mismo año. Durante una de las escenas en las que vemos los recuerdos de Riley, aparece un momento familiar en un parque de dinosaurios. Allí puede distinguirse claramente la silueta de un triceratops y, al fondo, la cola de Arlo, contra la que incluso choca el coche de la familia. Aunque aparece solo un instante, este detalle fue suficiente para confirmar que la siguiente película del estudio estaría protagonizada por un dinosaurio.
'El viaje de Arlo'

En 'El viaje de Arlo' (2015), Pixar mantuvo su costumbre de adelantar la siguiente película del estudio con un pequeño detalle escondido. En una de las escenas del río, entre las hojas y el agua, aparece camuflado Hank, el pulpo camaleónico que se convertiría en uno de los personajes principales de 'Buscando a Dory' (2016). Aunque apenas se distingue y es fácil pasarlo por alto, este cameo confirmó que el universo de Pixar ya estaba pensando en el océano como escenario de su próximo gran estreno. Fue un guiño especialmente simbólico porque Dory supondría el regreso a uno de los mundos más queridos del estudio: el de 'Buscando a Nemo'.
'Buscando a Dory'

En 'Buscando a Dory' (2016), Pixar volvió a sembrar un guiño hacia su siguiente proyecto, esta vez de manera muy discreta. Durante la escena en la que Dory y sus amigos se cruzan con el enorme camión de transporte marino, se puede ver en un lateral una tirita con el dibujo de Rayo McQueen, protagonista de la saga 'Cars'. Este detalle pasaba fácilmente desapercibido en pleno caos de la secuencia, pero funcionaba como la conexión con 'Cars 3' (2017).
'Cars 3'

En 'Cars 3' (2017), Pixar dejó un guiño muy especial hacia su siguiente gran estreno, 'Coco' (2017). Durante una de las secuencias de la película, aparece una imagen que hace referencia a Santa Cecilia, el pueblo mexicano donde transcurre la historia de Miguel. Aunque se muestra de manera fugaz en el entorno de los entrenamientos para las carreras, fue suficiente para que los fans más atentos relacionaran la pista con el proyecto que el estudio estaba preparando.
'Coco'

En 'Coco' (2017), Pixar escondió un guiño muy especial hacia 'Los Increíbles 2' (2018). En una de las calles de Santa Cecilia, cuando Miguel se adentra en el mundo de los vivos y los muertos, puede verse un póster publicitario de la familia Parr, pero con un giro visual: aparecen caracterizados como calaveras del Día de Muertos. Este detalle, integrado de manera natural en la ambientación mexicana, pasaba fácilmente desapercibido entre la multitud de carteles y colores, pero fue suficiente para adelantar el esperado regreso de los superhéroes de Pixar.
'Los Increíbles 2'

En 'Los Increíbles 2' (2018), Pixar dejó un guiño directo a 'Toy Story 4' (2019). En una de las escenas en casa de los Parr, cuando vemos a Jack-Jack en su cuna, entre sus juguetes aparece claramente una figura de Duke Caboom, el temerario motorista canadiense que debutaría como nuevo personaje en la cuarta entrega de Toy Story.
'Toy Story 4'

En 'Toy Story 4' (2019), Pixar volvió a anticipar su siguiente estreno con un guiño escondido en plena feria que se celebra frente a la tienda de antigüedades. Entre las atracciones puede verse un castillo hinchable decorado con la imagen de un pegaso blanco, el mismo que más tarde se convertiría en el emblema de la furgoneta de los hermanos Lightfoot en 'Onward' (2020). Aunque se muestra solo un instante y en segundo plano, este detalle funcionó como la confirmación de que Pixar ya estaba preparando su nueva aventura fantástica.
'Onward'

En 'Onward' (2020), Pixar escondió un guiño musical que adelantaba el estreno de 'Soul' (2020). Durante una de las escenas en el comedor de la familia Lightfoot, en la estantería puede verse un disco de vinilo perteneciente a Dorothea Williams, la reconocida saxofonista de jazz que aparece en 'Soul' como maestra y referente del protagonista, Joe Gardner. El detalle pasa fácilmente desapercibido en medio de la ambientación cotidiana de la casa.
'Soul'

En 'Soul' (2020), Pixar volvió a dejar un guiño escondido hacia su siguiente proyecto, 'Luca' (2021). Durante una de las escenas en Nueva York, cuando Joe Gardner camina por las calles de la ciudad, en el fondo puede distinguirse un cartel publicitario de "Portorosso", el pueblo costero italiano donde transcurre la historia de Luca. Aunque aparece de manera fugaz entre la multitud de anuncios urbanos, este detalle fue la pista que confirmó el próximo destino del estudio una aventura luminosa ambientada en la Riviera italiana. El cartel pasó inadvertido para muchos espectadores en un primer visionado, pero una vez estrenada Luca se convirtió en una de las conexiones más comentadas entre ambas películas.
'Luca'

En 'Luca' (2021), Pixar volvió a incluir un detalle que anticipaba su siguiente estreno, 'Red' (2022). En la habitación de Giulia, entre los objetos que decoran su estantería, puede verse un disco del grupo ficticio "4*Villages", un nombre que funciona como guiño directo a 4*Town, la boy band que tendría un papel fundamental en 'Red'.
'Red'

En 'Red' (2022), Pixar dejó un guiño clarísimo hacia su siguiente estreno, 'Lightyear' (2022). Durante varias escenas, cuando Mei y sus amigas están juntas, puede verse el monopatín de Miriam, que está decorado con pegatinas muy particulares: una con las alas del Comando Estelar de Buzz Lightyear y otra con la imagen de Sox, el gato robot que acompañaría al héroe en la película. Aunque se trata de un detalle rápido y fácil de pasar por alto, este easter egg funcionó como el puente perfecto entre el mundo adolescente y colorido de Red y la épica aventura espacial de 'Lightyear'.
'Lightyear'

En 'Lightyear' (2022), Pixar volvió a jugar con sus guiños escondidos para adelantar el estreno de 'Elemental' (2023). En una de las escenas de la base espacial, al lado de Buzz puede verse una máquina expendedora con varias botellas de agua. En ellas no solo aparece el nombre "Wade", sino también la imagen del propio personaje acuático, que más tarde sería uno de los protagonistas de 'Elemental'.
'Elemental'

En 'Elemental' (2023), Pixar volvió a encontrarse con una situación similar a la de 'Monstruos University': el calendario de estrenos cambió, y la película que debía llegar justo después, 'Elio', acabó retrasándose. Por eso, aunque lo lógico habría sido encontrar una pista de 'Inside Out 2', en realidad el easter egg está dedicado a 'Elio'. El detalle aparece en un flashback de Wade, cuando recuerda su infancia y se muestra una escena en la que es absorbido por una esponja. Al fondo, en la pared, puede verse un póster del "Club del Espacio", referencia directa a la aventura intergaláctica que protagonizará Elio en la siguiente película del estudio.
'Del revés 2 (Inside Out 2)'

En 'Inside Out 2' (2024), Pixar escondió un guiño directo hacia 'Elio' (2025). En una de las secuencias en las que se muestran las bolas de memoria de Riley, entre los múltiples recuerdos fugaces aparece la silueta de un niño siendo abducido por una luz brillante, una clara referencia a 'Elio', protagonista de la última película del estudio. Aunque el detalle es muy breve y pasa fácilmente desapercibido en medio de la avalancha visual de recuerdos, los fans más atentos lo identificaron como un adelanto inequívoco de la historia intergaláctica que Pixar ya estaba preparando.
'Elio'

En 'Elio', la aventura coming of age espacial dirigida por Adrian Molina Madeline Sharafian y Domee Shi, aparecen varios detalles que los fans han identificado como guiños a la siguiente película original de Pixar, 'Hopper'. En un momento de film Elio observa en una pantalla a una lagartija que se parece mucho a la que veremos en 'Hoppers', cuyo nombre es Tom, aunque en este caso tiene los ojos negros y Tom los tiene blancos. Por otro lado, en el ordenador de Melmak se puede ver una carpeta con el nombre "Hop-script", otra referencia oculta a la siguiente película del estudio.