Los 80' han vuelto bajo un envoltorio retrofuturista: El Primer Vengador...a su pesar.
Sin spoilers
Una nueva película de Superhéroes Marvel con sabor a clásico de aventuras y una buena dosis del cine de Spielberg y juvenil de los 80's.
Un superhéroe, humano, mejorado únicamente por un suero experimental.
Donde el fitness y las artes marciales, que aún no se habían popularizado en la época del Capitán América (1940) se hacía eco. Y era precursor del boom, que llegaría 40 años más tarde, a todos los rincones del mundo: Fitness, BodyBulding, MMA - Kick boxing, Health&Fitness, Bio y Eco Nutrición...
Gracias a la magia e imaginación de Stan Lee y Jack Kirby y la época dorada de los 60's...Nos permitió RELOAD, a un héroe "americano" por excelencia.
Sin embargo, fuera de tiempo.
Y qué es en la actualidad, con el "boom" del cine de/con superhéroes, y de los Marvel Legends, en particular - la saga de este tiempo - ; como se "rescata" a uno de los héroes fundacionales de la historia de los cómics.
Y sin embargo, debido a su particular idiosincrasia, criticado y denostado casi en su totalidad. Incluso por el ciudadano americano medio.
Ya que sus "valores", ocultos bajo el disfraz del "patriota" supersoldado.
En la actualidad, se han quedado obsoletos. Y fuera de tiempo.
Sin embargo, una hábil conjugación cinematográfica, donde se respira un cine - de aventuras - propio de la época dorada del cine "por/para" la juventud - estudiantes y universitarios - de la Generación X: la década de los 80' y mitad de los 90'.
Hace de este Episodio 1° del Capitán América.
Un nuevo - oculto, o no - Indiana Jones rejuvenecido y con la particularidad de su propio universo y gadgets que les son propios.
Siendo el Capitán - y por ende, su actor Chris Evans - el más humano y motivado, de los Vengadores en particular; y de los Superhéroes en general.
Una muy buena película. Con una equilibrada dirección y unos set pieces muy bien construidos. Hacen de esta película, una de las mejores dentro del MCU, con un "origen" bien construido. Y con un final abierto. Que habiéndose visto al principio. Su flashback retrospectivo, no hace otra cosa, que dar esperanzas...a que se vuelvan a hacer películas de aventuras y scifi, como se hacían antes. Con las técnicas y capacidades tecnológicas actuales.
Buena ambientación. Un guión y desarrollo muy bien anclado, creíble y con un desarrollo que es lo suficientemente espectacular y a la vez, de corte artesanal. Unos actores muy equilibrados, y solventes en sus papeles.
Buena banda sonora. Y una película con aires de clásico, y atípica dentro del mundo actualrnY del Universo#Saga de Marvel.
Mención aparte del entrenamiento - cambio - físico de Christ Evans, previo a la película...durante 8 meses. Para crear y componer a un "supersoldado" - sin super poderes - como si de un gimnasta y boxeador se tratase, para competir en las Olimpiadas...contra los Nazis.
Y unos "valores positivos", Morales y éticos - desgraciadamente, desaparecidos en la actualidad - a recuperar. Y re_actualizarlos.
A disfrutarla y divertirse!!!
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios