Curiosidades de 'Las golondrinas de Kabul'
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Realismo
Las directoras se documentaron viendo documentales, reportajes y portfolios fotográficos de Afganistán durante el régimen talibán.
Actuación
La grabación se llevó a cabo en los grandes estudios de Joinville, del norte de Francia. Los actores estaban caracterizados e interpretaron las escenas. Hubo mucha improvisación en el proceso y la animación se hizo a posterior recogiendo esos momentos pensados por los actores.
Pseudónimo femenino
El autor de la novel a en la que se basa la película usó el pseudónimo Yasmina Khadra. Su nombre real es Mohamed Moussehoul. Ocultó su identidad porque formaba parte del ejército argelino.
Plan original
El co-guionista de 'Las golondrinas de Kabul' Sébastien Tavel quería hacer una película con actores reales, grabada en Kabul e interpretada en Dari, un idioma afgano. Se descartó esta idea sobre todo por problemas de financiación.
Voces
La grabación de las voces se llevo a cabo en cuatro días.
Acuarela
La directora Zabou Breitman eligió realizar la animación en estilo de acuarela al ver el proyecto de Éléa Gobbé-Mévellec. Breitman después convenció a Gobbé-Mévellec de ser la codirectora. El guión tuvo que ser reajustado a los dibujos.