Título: Llámame Sinsorga
Título original: Llámame Sinsorga
Año: 2025
Información
- Duración: 87 Minutos (1 hora 27 min)
- Género: Documental
- Tema: Feminismo
- Estudios: Al Borde Films
- Calificación: +7 (No recomendado menores de 7 años)
Fechas de estreno
Faltan 4 días
- España: 28 Noviembre 2025
Participa
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Sinopsis
¿Cuántas veces habéis llamado para que os arreglaran una avería y os habéis encontrado con una mujer al abrir la puerta? Seguramente, muy pocas. Irantzu Varela y Andrea Momoitio, dos periodistas transgresoras y comprometidas, deciden romper con esa rutina y convertir un centenario atelier de vestidos de novia en el primer centro cultural feminista de la ciudad: La Sinsorga. Su objetivo es ambicioso: llevar a cabo toda la obra solo con mujeres, y al mismo tiempo generar una base de datos que visibilice a profesionales femeninas en un sector históricamente dominado por hombres.
Cinco obreras serán las encargadas de reconstruir este antiguo símbolo del amor romántico, un espacio que durante décadas representó tradiciones y expectativas sobre las mujeres, pero que ahora se transforma en un lugar de empoderamiento, creatividad y experimentación. Durante un año, seguiremos el proceso de la obra, donde el esfuerzo físico y la técnica de la construcción se entrelazan con relatos personales, emociones y vínculos que emergen entre las protagonistas.
La narrativa mezcla costumbrismo y universo performático, mostrando cómo los miedos, los deseos y la identidad de cada mujer se reflejan en cada rincón del edificio. La Sinsorga se convierte así en un laboratorio de experiencias donde la transformación física del espacio dialoga con la transformación social y simbólica del rol de la mujer en la construcción, la cultura y la historia. Un proyecto que desafía normas, celebra la sororidad y demuestra que la creación colectiva puede abrir nuevas puertas, literal y metafóricamente, a un futuro más inclusivo y feminista.