Dioses y monstruos
Sin spoilers
En 'Money Monster', la voracidad de los medios de comunicación y las consecuencias es esta nueva Gran Depresión que, a nivel global, estamos sufriendo, son los dos pilares fundamentales de su trama. Es cierto que es tan efectista en algunos momentos como irregular en otros; sin embargo, debemos aplaudir esta llamativa sátira con trazas de caricatura, donde lo cotidiano, lo trágico y lo esperpéntico fluyen y se confunden a lo largo de la narración, en un ejercicio ciertamente arriesgado por parte de la realizadora y que seguramente no contentará a un público generalista. Creo firmemente que nos encontramos ante un trabajo audaz que, como 'El show de Truman' (otra cinta que se adelantó a su tiempo), nos muestra a qué estamos abocados en un futuro demasiado cercano: a formar parte de un mundo en el que los dioses económicos pueden jugar a ganar o a perder con tu dinero (no será ético, pero desde luego no es ilegal) y donde todo es susceptible de ser un efímero espectáculo de masas, incluso un posible acto de terrorismo.
No solo recomiendo verla ahora, sino volver a revisarla dentro de cinco o diez años. Quizá lo que ahora nos parece una salida de madre, de aquí en un tiempo sea nuestro día a día. ¿O quién nos iba a decir hace veinte años que nuestra economía estaría peor dos décadas después, o que el formato 'Tómbola' fagocitaría todas las tertulias televisivas (políticas, sociales, deportivas) habidas y por haber?
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios