
federicocasado
El heredero de Tony Stark
06 jul 2019
Tras el monumental final de la última fase del universo Marvel/Disney (el llamado MCU), parecía que todos los personajes estaban prácticamente agotados. Pero no ha sido así, ya que nuestro vecino y amigo Spiderman parece gozar de toda la buena salud que se le esperaría, ya que en el fondo no es más que un adolescente atolondrado (algo que se había perdido y que con la llegada de Tom Holland al papel se recuperó de manera excelente) al que le queda mucho por vivir (y por aprender). Y como (casi) todo adolescente norteamericano que acaba del instituto, se va a pegar un viaje por toda Europa con sus compañeros de clase...
Con esta premisa que casi parece sacada de las películas adolescentes más ñoñas de Hollywood, se empieza a desentrañar una evolución en el personaje tanto de Spiderman (que ya se ha convertido en un Vengador del equipo titular tras el mecenazgo de Tony Stark, ha estado en el espacio, peleado con los villanos más peligrosos e incluso ha sobrevivido a su lucha con Thanos...) como en el personaje de Peter Parker (sigue enamorado de MJ, conspira con su amiguete Ned la forma de conquistarla, se ve asediado por Flash Thompson...).
Esa bizarra mezcla de atribuciones y responsabilidades resulta muy sugerente para el desarrollo de la historia, en la que se implica nada más y nada menos que el mismísimo Nick Furia, el mandamás de Shield, que ahora tiene una nueva misión para Spiderman, ya que unos extraños seres interdimensionales ponen en peligro la humanidad, e incluso un héroe de otro universo, Misterio, está para ayudarles...
Marvel le tiene cogido un poco el punto a todas estas películas de superhéroes, y a base de ensayo-error, ha sabido patentar una fórmula que funciona: acción a raudales -como siempre, espectaculares efectos visuales y planificación y montaje, casi cercano a la experiencia 2.0 de un videojuego, pero con seres reales....-, la amenaza interplanetaria, la organización mundial (y secreta) que requiere de la ayuda del héroe, y por supuesto, el contrapunto cómico -que en este caso proviene básicamente del atolondramiento propio de los jovencitos y jovencitas-. Todo ello bien mezclado para que no chirríe.
Watts, que ya dirigió la anterior "Homecoming" desarrolló muy bien el tono que quiso darle al personaje, al igual que los guionistas Sommers y McKenna (y estos últimos también colaboraron en la saga de Ant-Man): el toque desenfadado y juvenil propio de instituto, sin desmerecer la posible trascendentalidad que pudiera tener el personaje a la hora de salvar el mundo. Si en la anterior aventura era un único personaje más cercano al barrio (el Buitre) ahora todo se complica mucho más. Y aunque Tony Stark ya no está para ayudarlo (murió en Vengadores: Endgame) su legado sí que está presente, tanto por su chófer y guardaespaldas Happy como por toda la tecnología que Peter ya ha integrado en su traje y su forma de actuar. De hecho, parece que va a ser él quien sea el directo heredero de la faceta más heroica de Stark.
En cuanto a Misterio, aunque se separa bastante del villano clásico de los cómics y uno de los grandes enemigos de Spiderman, han sabido adaptarlo muy bien a todo el argumento de la película, encajando a la perfección con la brillante participación de Jake Gyllenhaal. Realmente impresionantes son las apariciones de este personaje, que además dotan de una gran e interesante dimensión no solo a la relación que tiene con Peter Parker, sino además con Shield y con toda la humanidad.
Merece la pena destacar el excelente trabajo a la banda sonora de Michael Giacchino, que sabe rescatar los leitmotivs propios de cada personaje (Iron Man, Vengadores, Spiderman, etc.) cuando los necesita, aglutinando una partitura realmente brillante y que es el broche de oro para una gran espectacularidad en prácticamente toda la película. Una épica que además se complementa con ese toque de pimienta que es la irreverencia propia de Spiderman y que tanto en falta habíamos echado hasta que Holland se puso por primera vez la máscara roja.
Visto lo visto, a esta fórmula le queda para rato: o mucho me equivoco o una vez aceptado ese legado tecnológico de Stark, Spiderman va a ser otro elemento clave en la siguiente fase de la Marvel/Disney -de hecho, es uno de los superhéroes más importantes de Marvel de toda la vida, justo es que vuelva a tener ese protagonismo...-. Han sabido conservar lo que ha funcionado hasta ahora, destilar lo que ha fallado -quizás una inútil seriedad en algunos casos, que no procedía- y admitir que estas películas no son más que caros y divertidos juguetes con los que disfrutar de un buen rato. Eso sí, con todos los elementos muy bien ajustados y destilando calidad, sin ser chapuceros -como han sido veces con otros personajes-.
Es un completo triunfo, una explosión de adrenalina de pura acción y emoción que hace honor a sus predecesoras y que avanza la historia de UCM de una manera memorable e incluso conmovedora.
Leer crítica Tasha RobinsonEn última instancia, 'Spider-Man: Lejos de Casa' enfoca todos sus temas interesantes en una triunfante historia de confianza en uno mismo.
Leer crítica Rodrigo PérezNo es el enorme éxito de 'Homecoming', pero 'Lejos de Casa' no está lejos de alcanzarla, con golpes de humor, enérgica acción, y las respuestas de las que 'Endgame' te dejó sediento.
Leer crítica Ben TravisEs una diversión enérgica, dulce y satisfactoria, pero no demasiado oscura, llena de pirotecnia y salpicada de buen humor e infundida con los suficientes ingredientes de vida y muerte para mantenerte interesado en todo momento.
Leer crítica Richard RoeperHolland está muy bien, pero necesita alguien contra quien jugar, alguien con el peso de Downey. Ese alguien bien podría ser Zendaya, como MJ, el gran amor de la vida de Peter Parker. Tendremos que ver cómo la franquicia Marvel desarrolla este romance en los próximos episodios.
Leer crítica Peter Bradshaw'Spider-Man: Lejos de Casa' ofrece un despreocupado intermedio europeo entre 'Avengers: Endgame' y lo que viene a continuación: una especie de sorbete en forma de blockbuster para resaltar el maratón.
Leer crítica Robbie CollinEn todo caso, y esto es un cumplido, la película se siente frecuentemente como una encantadora comedia adolescente de viaje por carretera que ocasionalmente se convierte en una película de superhéroes.
Leer crítica Alonso DuraldeLa clave de la apariencia de la nueva película, además del hecho de que Tom Holland actúa con mucha más confianza y versatilidad en el papel protagonista, es que la película entera es un poco un engaño, y lo digo en un sentido muy positivo. Hay un buen giro, y es plenamente central.
Leer crítica Owen Gleiberman'Spider-Man: Far From Home' se disfruta mejor como el postre al final de un menú de degustación elaborado y excesivamente indulgente. Estás lleno pero merece la pena porque es simplemente increíble.
Matt SingerLos cineastas intentan elevar las grandes peleas y las secuencias de acción inyectando un poco de autoconsciencia sobre el oficio de la ilusión que persiguen. Los fragmentos de comedia de la escuela secundaria, aunque no son especialmente originales, tienen un encanto dulce y afable.
Leer crítica A. O. ScottEl joven reparto, liderado por Tom Holland como el tímido trepamuros y Zendaya como una chica tímida que va perdiendo sus reservas, es bastante atractivo y divertido a la vez. Pero sin un villano completo y adecuado, así como un sustituto adecuado para el fallecido Tony Stark de Robert Downey Jr., esto se plantea como una estrella menos brillante en el firmamento Marvel.
Leer crítica Todd McCarthy'Spider-Man: Lejos de Casa' es un adorable pero poco aventurero servicio de limpieza superheróico que solamente existe para arreglar el enorme desastre que 'Vengadores: Endgame' dejó tras suya.
Leer crítica David Ehrlich