
TARZAN & JANE
Sin spoilers
De nuevo se oye el grito mítico del hombre blanco convertido en rey de los monos. Se trata del filme animado alemán, pero realizado en Rusia, con el título de Tarzán (2013), dirigido por Reinhard Klooss, según la estimable y tradicional novela de Edgar Rice Burroughs.
En 1912, el personaje de Tarzán apareció en revistas de papel barato ( pulp ) y luego saltó al mundo de la novela literaria con distintos títulos. En cine, la primera versión viene con el filme Tarzán, rey de los monos (1918). En 1929 apareció con el formato de cómic, nada menos que con los trazos del gran dibujante canadiense Harold Foster (creador de El Príncipe Valiente ).
Con su grito de victoria, valorado por muchos como el grito racista del hombre blanco en África (la superioridad del blanco, actitud colonialista), Tarzán fue personaje en muchas películas y fue encarnado por muchos actores. El más recordado es Johnny Weismüller.
La cofradía Disney también hizo su Tarzán , cine con animación tradicional (1999). La versión alemana que ahora se exhibe en el país, con su rica paleta de colores, se basa en la llamada captura de movimiento ( motion capture ) para algunos de los personajes: humanos y gorilas.
En el Tarzán de hoy, esta relación simbiótica de actores reales pasados por animación digital tiene buenos momentos, sobre todo en la expresión facial de estados de ánimo; pero no siempre está a la misma altura, porque son evidentes las fallas con personajes en movimiento.
Críticas de los usuarios