La mayor sátira contra la Guerra Fría
Sin spoilers
Stanley Kubrick destacó por no estancarse en un género, si no crear completas obras maestras en varios de ellos. Y el género al que más veces acudió fue al cine bélico-antibelicista ('Senderos de gloria', 'La chaqueta metálica'), cuya mayor película fue, sin duda '¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú'.
A parte de por tener el título original más largo que ha participado nunca en los Óscars ('Doctor Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb', destaca también por lo afilada que es su sátira, dejando sin cabeza a los oficiales, a los ingenuos y obedientes soldados, y a los incompetentes políticos.
Quizás en nuestros días el temor a una guerra atómica ya no se plantea como una posibilidad preocupante, pero durante la Guerra Fría el terror era máximo, y cualquier acción podría desencadenarla. Kubrick manifiesta con qué facilidad se podría acabar el mundo, un mundo dominado por militares sin escrúpulos y sedientos de sangre.
En definitiva, una obra mítica, una crítica mordaz y una auténtica genialidad.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios