
Llenando el vacío
Sin spoilers
Quizá a estas alturas de universo cinematográfico con 17 años ya recién cumplidos, uno piense y tienda a prejuzgar dados ciertos productos genéricos recientes tanto en cine como televisión, que Marvel esté acabada, que el género de superhéroes esté muy quemado y falto de ideas y que la ausencia de grandilocuencia y espectáculo pueda resultar algo cutre en lugar de introspectivo y profundo, pero sorprendentemente es lo que los fans llevan pidiendo a gritos casi 10 años con Spiderman, un conflicto de barrio, de instituto y quizá ver esta película pueda resultar más una peli de superhéroes de Hacendado, de segunda división o un intento de sacar adelante secundarios desechables de series o películas menos conocidas de Marvel, pero para la sorpresa de cada uno, sin expectativas dados los resultados recientes, esta película ha llegado para quedarse en el corazón y mente de los espectadores (al menos los fans).
Y es que 'Thunderbolts*' es más que una película de superhéroes de segunda, de serie B con un conflicto aparentemente estereotipado o pastiche competitivo de Marvel contra el Escuadrón suicida de DC. Para nada es comparable ya que la cosa va por otro lado.
Es cierto que hay personajes desaprovechados y poco desarrollados como Ghost o directamente el engañabobos que ha resultado Taskmaster que resulta ser una mera excusa y un enorme fallo de promoción que al público no se la han jugado porque ya veíamos venir todo. Y es verdad que Red Guardian aunque tenga su corazoncito que abusen tanto de alivio cómico resulta cansino por momentos, no quiere decir que no tenga relevancia en la trama y uno de los momentos más emotivos de la misma. Y es totalmente cierto que es una película de estudio más que una del autor de Un amigo para Frank (estupenda por cierto).
Pero la cinta va más allá de todo lo visto antes en Marvel y es que se acerca más (salvando las distancias) al espíritu de James Gunn con la saga Guardianes con un corazón muy grande en Florence Pugh y Lewis Pullman que se confirman como los mejores personajes de las últimas dos fases del UCM no solo por interpretación sino por capas y profundidad además de apego emocional con el espectador que conmoverá a muchos.
Posiblemente gracias a los mensajes sobre la salud mental, las guerras internas, taras, defectos, el trabajo en equipo y el poder de un abrazo, resulte una de las mejores películas de Marvel desde Endgame, es algo que sorprende en este género que va más allá de la acción con un ingenioso clímax sorprendente, inesperado y coherente con lo que se ve en la cinta. Un uso elegante de las sombras, la fotografía y por supuesto acción bien rodada con personajes bien planteados con los que conectar, salvo los citados.
No voy a contar nada sobre la trama, el título y otras cosas que hayan escuchado por ahí. Disfruten del visionado en una pantalla de cine (con las dos escenas post créditos incluidas) y dejen los prejuicios por errores del pasado. Sí, es un cliché, sí, puede que vuelvan a fallar, pero yo no diría que Marvel ha vuelto sino que al igual que los personajes de la cinta, está escalando de nuevo, está remontando de sus errores y sin lugar a dudas puede volver a ser fuerte. Una cinta que llenará el vacío de todos aquellos espectadores que se han sentido solos varias veces.
Críticas de los usuarios