Rafa Martínez se marca todo un homenaje al slasher desenfrenado de los años ochenta con 'Sweet Home', su ópera prima. La película, protagonizada por Ingrid García Jonsson y Bruno Sevilla nos traslada a una noche de pesadilla en un edificio prácticamente abandonado de Barcelona.

El director reconoce abiertamente las referencias que tiene la película: "¿Referencias? Millones. Yo creo que además se nota en la peli que hemos intentado ser muy honestos con el género. Nos gusta mucho tanto a los guionistas como a mí. Hemos intentado plagarlo todo de referencias; no reinventar nada, sino ser muy fieles al género".
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Y da incluso nombres propios al respecto del tono y las intenciones de 'Sweet Home': "Está muy relacionada con John Carpenter, también con la manera de ver el cine que tiene Sam Raimi. De intentar no tomarse las cosas muy en serio y de hacer algo más rollo cartoon en algunos momentos. De reirte en los sitios más inoportunos. Y de no parar. De una vez que empieza la peli, hacer una especie de 'Jungla de Cristal' mezclada con terror y con Raimi y Carpenter".
Siendo una película (como, en general, gran parte de las producciones de género) tan apegada a la técnica, pero Rafa tiene muy claro que lo que cuenta al final son las actuaciones de sus protagonistas: "Hay que encontrar el equilibrio entre el plano perfecto y la interpretación perfecta. A veces, si te fijas en la peli, pasa que quizás la toma que a mí más me gustaba de plano no es la que he podido montar porque al final lo primordial siempre es que te creas a los personajes".
Terror y realismo
Uno de los aspectos más interesantes de la película es la forma en la que se funden su premisa más realista y de actualidad (los desahucios) con los códigos propios del slasher y el terror ochentero en general. Las intenciones del equipo iban por ahí desde el primer momento: "Por un lado está intentar hacer una peli realista, con los problemas reales de aquí, que la gente lo entienda y que nos sintamos todos identificados con ella; pero por otro lado darle a todo una pátina de género y de cine americano, italiano y un montón de referencias de cosas que me gustan, o del tipo de cine que me interesa".
Si lo han conseguido o no tendréis que descubrirlo en la oscuridad de una sala de cine.