ENTREVISTA

Alexander Skarsgård: "Matabot se sentiría perplejo, confuso y asqueado de la humanidad del ahora"

El actor y los creadores, Chris y Paul Weitz, hablan sobre la aventura de acción, gore y humor de la nueva serie de Apple TV.

Por David Castiella Morales Más 16 de Mayo 2025 | 09:20
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
'Matabot'
'Matabot' (Apple TV+)

La identidad humana y sus límites se han puesto en entredicho cada vez que los androides hacen acto de presencia. 'Matabot', que cuenta la aventura de un robot (Alexander Skarsgård) que consigue alcanzar el libre albedrío, explora con humor y acción la aventura del androide para encontrar un poco de amor en un contexto de ciencia ficción.

Alexander Skarsgård lleva años siendo uno de los actores más inteligentes de Hollywood a la hora de escoger papeles que aprovechen su físico y carisma al servicio de personajes tan diversos como complejos. En 'Matabot' se ha puesto al servicio de un robótico rostro, por lo que su trabajo se ve enfocado en la mirada. "Fue de gran ayuda tener presente el monólogo interior, me puse a pensar en él durante las escenas, mucho de lo que expresa a través de la mirada está en sintonía con lo que pasa por la cabeza."

Skarsgård ya ha interpretado personajes que exploran los límites de la identidad humana, a través de la clonación en 'Piscina infinita', pero su Matabot tiene algo especial: "Lo que me gustó del personaje es que es un robot con componentes orgánicos, tiene algo parecido a lo humano". Las implicaciones que derivan del punto de partida, en el que Matabot consigue hackear su módulo principal y gana el libre albedrío es lo que abre "el proceso de averiguar quién soy, qué me hace humano y en qué me parezco a los humanos que me rodean. Esa fue una exploración muy interesante."

'Matabot'
'Matabot' (Apple TV+)

En una de las escenas finales se desata una escena de alta carga emocional, en la que el actor nos cuenta cómo fue ese día de rodaje con el personaje de David Dastmalchian, uno que también tiene problemas para explorar sus emociones:

"Fue un día muy emotivo y muy difícil, porque también fue el último día que trabajamos juntos como equipo. Y quiero mucho a esas personas, hicimos un gran grupo. Fue difícil no llorar, especialmente teniendo en cuenta que mi personaje es un robot."
Skarsgård nos habla de su escena con David Dastmalchian
Skarsgård nos habla de su escena con David Dastmalchian (Apple TV)

'Matabot' refleja un mundo problemático lleno de intereses corporacionistas frente a la humanidad restante en algunas personas, Skarsgård nos habla de que pasaría si su robot fuese transportado a nuestra realidad: "Estaría incluso más perplejo, confuso y probablemente asqueado de la humanidad. Seguramente se iría a un rincón a ver 'Sanctuary Moon'."

Los creadores de 'Matabot'

Los hermanos Chris Weitz y Paul Weitz son los autores de esta serie, que efectúa una poderosa reflexión sobre cómo la ficción puede servir como refugio ante la realidad, aunque hay que tener cuidado:

"Murderbot está obsesionado con telenovelas espaciales, y está dedicado a defenderlas si alguien dice algo malo de ellas. Usar las redes sociales o las series para evadirse no es del todo malo, el problema es cuando las personas trasladan la ficción al mundo real."

Por su parte, Chris Weitz añade una reflexión interesante: "La ficción es una forma de lidiar con nuestra realidad actual y de abordar nuestras preocupaciones." El humor es uno de los puntos importantes de la serie, un punto de entrada a la dramática: "La comedia implica cierto grado de complejidad emocional, porque se distancia de algo, solo funciona desde cierta perspectiva."

'Matabot' se estrena el 16 de mayo y tendrá 2 nuevos capítulos cada viernes.