Como si de las monjas de 'Entre tinieblas' se tratase, a cada nuevo estreno de Pedro Almodóvar acudimos religiosamente a las salas de cine a ver a uno de nuestros más grandes cineastas en acción. Desde el barroquismo inicial hasta su depuración actual, lo único seguro es que nos depara una historia 100% "almodovariana" en 'Amarga Navidad', que ya tiene fecha de estreno.
El 20 de marzo de 2026 llegará a los cines su nueva película, protagonizada por la mejor actriz de nuestro país, Bárbara Lennie, excelentemente acompañada por Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Victoria Luengo, Milena Smit, junto a nuevas incorporaciones al universo de Almodóvar como Patrick Criado y Quim Gutiérrez.
La cinta supone el regreso del cineasta manchego al castellano tras 'La habitación de al lado' -con la que obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia en 2024- y 'Extraña forma de vida', cortometraje que contaba con Ethan Hawke y Pedro Pascal. El rodaje se desarrolló entre junio y agosto de 2025, con localizaciones en Madrid y Lanzarote.
La historia se centra en Elsa (Lennie), una directora de publicidad que, tras la muerte de su madre durante el puente de diciembre, se sumerge de lleno en el trabajo para evitar el duelo. Sin embargo, una crisis de pánico la obliga a detenerse y buscar refugio junto a su amiga Patricia en Lanzarote, mientras su pareja, Bonifacio, permanece en Madrid. Paralelamente, la película sigue al cineasta Raúl Durán, entrelazando ficción y realidad a través de los tres personajes principales.
'Volver' quizás fue el punto de inflexión de Almodóvar quien, sin renunciar a un ápice de lo que le hace tan único y esencial, comenzó a depurar su cine dejando poco a poco solo hueso y cartílago, concretándose en obras como 'Dolor y gloria' o 'Madres paralelas', así que seguramente 'Amarga Navidad' continúe estas intenciones.
¿Se pierde el Festival de Cannes?
El estreno de 'Amarga Navidad' el 20 de marzo de 2026 hace poco probable que la nueva película de Pedro Almodóvar participe en el Festival de Cannes, cuyo inicio suele tener lugar a mediados de mayo. Generalmente, las películas seleccionadas para competir o presentarse fuera de concurso en Cannes se estrenan después del festival, ya que el certamen busca ofrecer premieres mundiales o internacionales.
Cabe recordar que el cineasta ha tenido una relación larga y prestigiosa con Cannes: ha estrenado allí títulos como 'Todo sobre mi madre', 'Volver', 'Los abrazos rotos', 'La piel que habito' o 'Dolor y gloria'. Su ausencia en la edición de 2026 podría deberse a otras intenciones del director, quizás estrenarla en el Festival de Málaga que se celebra del 14 al 23 de marzo, aunque también parece difícil.