NO SE VEÍA VENIR...

Disney, que ha dejado huérfana a la generación Z, busca maneras de recuperarla

Los nacidos a mediados de los 90 y a finales de los 2000 parecen no ser unos enamorados del ratón Mickey y todos sus compañeros.

Por Carlos Samuel Herrera Martínez Más 22 de Agosto 2025 | 17:20
Una vez le di la mano a David Verdaguer y le hice reír.

Comparte:

¡Comenta!
'Lilo y Stitch'
'Lilo y Stitch' (Disney)

Uno de los objetivos principales de los estudios es hacerse un hueco entre el público joven, pero en especial Disney. No hace mucho tiempo la empresa del ratón más famoso del mundo era conocida por ser el sueño de los más pequeños y una máquina de ilusiones. Tras años de reinterpretaciones de clásicos, sin sacar nuevo contenido, ahora parecen percatarse de que no están conectando con el público de la generación Z.

Teaser 'Lilo y Stitch' en 'El Rey León'

Según reporta Variety, los directos de The Walt Disney Studios han demandado a sus creadores que produzcan títulos que atraigan al público entre los 13 y 28 años, algo que sería crucial para garantizar el futuro de la compañía. Los directivos estarían muy volcados en esta tarea para que los más jóvenes se sientan atraídos a la hora de acudir del cine. La sobreexplotación del Universo Cinematográfico Marvel y 'Star Wars' parece haber hecho estragos entre este tipo de espectador que cada vez se encuentran más hastiados de ese contenido.

¿Los motivos de esta desconexión? Pues debido a las dificultades y particulares circunstancias que les ha tocado vivir a este grupo de la población es difícil catalogarlos. Las crisis económicas, la pandemia del Covid-19 o la inestabilidad política son algunas de los motivos que hacen a este segmento de la población tan difícil de estudiar.

'Piratas del Caribe'
'Piratas del Caribe' (Disney)

A pesar de que toda la compañía está volcada en este nuevo objetivo la responsabilidad ha recaído en David Greenbaum, el hombre que desde 2024 está encargado de la sección de los live-action. Algunas de las franquicias más dirigidas a este tipo de espectador como eran, por ejemplo, 'Piratas del Caribe' se han abandonado y los intentos de revitalizar a estas, como con 'Indiana Jones' no han acabado dando los resultados que esperaban.

Greenbaum contrató recientemente a Dariak Cercek, la exdirectora de Paramount Pictures, para que le ayudase en esta tarea. Ella fue la dirigente de algunas franquicias que han funcionado muy bien en los últimos. Títulos como 'Sonic: La película', 'Un lugar tranquilo' o 'Smiley' la avalan y señalan que Disney podría estar caminando en la dirección correcta para salir del bucle de remakes en la que lleva estancado demasiado tiempo.

Los millenial se llevaron la mejor parte

A pesar de que millenials y Z sean contiguos, la diferencia es palpable. Los primeros disfrutaron de títulos que se convirtieron en clásicos instantáneos. 'La sirenita' (1989), 'La bella y la bestia' (1991), 'Aladdin' (1992), 'El rey león' (1994), 'Pocahontas' (1995), 'El jorobado de Notre Dame' (1996), 'Hércules' (1997), 'Mulan' (1998) y 'Tarzán' (1999) fueron alguna de las cintas que se produjeron justo antes de esta generación "perdida" o en sus comienzos.

'El rey león'
'El rey león' (Disney)

Este grupo de la población ahora son padres y acuden con sus hijos a ver los live-actions de las películas de su infancia. 'Lilo y Stitch' es el mejor ejemplo de esto, que tras su estreno en 2002 ha llenado las salas durante este verano estando entre las más taquilleras de todo 2025 ('Lilo y Stitch').

Algunas títulos como 'Una película de Minecraft', aunque no pertenezca a Disney, están intentando recuperar ese público huérfano de películas y signos propias entretanto refrito. La compañía del ratón Mickey ha desembolsado más de 1500 millones de dólares en el famoso videojuego 'Fornite' para que sus emblemáticas figuras sean incluidas entre los personajes seleccionables, aunque se les habrían escapado los derechos para su adaptación en el cine.