ENTREVISTA ECARTELERA

'Lilo y Stitch': Dean Fleischer Camp explica por qué el remake explora de otra manera el habla de Stitch

Chris Sanders, codirector y coguionista de la película original, vuelve como la voz de Stitch en el remake. Pero en esta ocasión, la película muestra de forma ligeramente diferente cómo habla el Experimento 626.

Por Pedro J. García Más 23 de Mayo 2025 | 09:00
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
Stitch también habla en el remake, pero el proceso es distinto
Stitch también habla en el remake, pero el proceso es distinto (Disney)

'Lilo y Stitch' es una de las películas más queridas de la era moderna de Disney. Estrenada en 2002, el film animado de Chris Sanders y Dean DeBlois introdujo en el colectivo imaginario a una de las creaciones más memorables del cine de animación, Stitch, un caótico y adorable alenígena azul que se ha convertido en uno de los principales iconos de Disney.

Más de dos décadas después del estreno de la cinta animada, volvemos a Hawái con su remake en acción real, que dirige Dean Fleischer Camp ('Marcel, la concha con zapatos'). El reto de reimaginar el clásico Disney en formato live-action era complicado, pero el director contaba con una gran ventaja: el legado de Stitch. Como nos cuenta en una entrevista con eCartelera, el hecho de que el Experimento 626 sea tan popular entre el público le puso las cosas más fáciles.

"Es a la vez una maldición y una bendición", dice. "Tiene sus cosas buenas, aunque obviamente conlleva una gran responsabilidad. Siendo yo mismo un gran fan de la original, puse el listón muy alto, porque no quiero sentirme decepcionado". Fleischer Camp dice que gracias a esa cualidad de icono, pudo "vaguear" a la hora de acometer esta versión, aunque se corrige rápidamente y lo explica así:

"Esa no es la palabra adecuada, parece que estoy diciendo que no fue realmente difícil. Te puedes beneficiar del legado del personaje y de la película. Pudimos incluso trabajar con algunos de los artistas de la original, los animadores que crearon a Stitch. Muchos de ellos aún trabajan en Disney Animation Studios, así que estaban literalmente enfrente de nosotros. Estaban entusiasmados y muy contentos tanto con su trabajo en la original como en lo que se ha convertido en 20 años. Es como si nos hubiesen ofrecido las llaves de un cochazo".
Dean Fleischer Camp posa en la premiere de 'Lilo y Stitch' en Los Ángeles
Dean Fleischer Camp posa en la premiere de 'Lilo y Stitch' en Los Ángeles (Disney)

Claro que, aunque el remake se apoya mucho en la 'Lilo y Stitch' original y conserva casi intactos muchos de sus elementos, también añade cambios, alteraciones y ampliaciones que sirven para profundizar en algunos aspectos de la historia. En el caso concreto de Stitch, el live-action explora de forma diferente la capacidad de hablar del Experimento 626 una vez en la Tierra. En la película animada, Stitch desvelaba al final que podía hablar con frases completas, mientras que en la relectura es un proceso más gradual, un aprendizaje que sirve para estrechar su amistad con Lilo.

"La verdad es que fuimos bastante ambiciosos y yo realmente quería profundizar en la relación de Lilo y Stitch", dice Fleischer Camp. "No quería que fuese lo típico de que de repente puede hablar, pero tampoco quería dejarlo para el final o hacer lo que hace la original. Me encanta que sea parte de su relación y la forma en la que crea su amistad, como cuando le intenta enseñar la palabra para familia".

Chris Sanders vuelve como la voz de Stitch más de dos décadas después
Chris Sanders vuelve como la voz de Stitch más de dos décadas después (Disney)

Por último, el director destaca como ejemplo la escena del grifo de agua (que se puede ver en el tráiler), en la que Stitch habla tantalog (el idioma natal de Jumba): "Lilo ni parpadea. Me encanta que ella acepte a su mejor amigo tal y como es, hasta el punto de que ni se da cuenta de que está hablando otro idioma".

Vuelve la voz original de Stitch

Como adelantaba Fleischer Camp, la nueva 'Lilo y Stitch' cuenta con varios de los artistas que hicieron posible la película original, no solo animadores, sino también músicos y uno de los nombres clave en la creación del mito de Stitch: Chris Sanders, director y guionista de la cinta de 2002 junto a Dean DeBlois (que son además el dúo responsable de 'Cómo entrenar a tu dragón').

Sin embargo, Sanders no regresa como productor o guionista, sino exclusivamente para volver a poner su voz a Stitch, después de hacerlo en el film original. Aunque eso no le impidió, por supuesto, dar consejos a su sucesor en la dirección.

"Le preguntamos bastantes cosas. Fue la primera persona a la que le mandé el diseño y el concepto del personaje cuando tuvimos algo de lo que me sentía orgulloso. Fue una de las primeras personas con las que lo compartí y nos apoyó muchísimo. Y en cuanto a su trabajo de actor, que no es ni más ni menos que la voz de Stitch, tenía tanta energía y fue tan generoso con su tiempo. Es el tipo de intérprete que, si le pides una toma más, se pone a repetirlo sin parar a toda leche hasta que le detienes".

'Lilo y Stitch' ya está en cines.