ENTREVISTA ECARTELERA

Borja Luna: "Me encantaría que no existiera la sanidad privada porque no entiendo la sanidad como negocio"

La segunda temporada de 'Respira', con Najwa Nimri, Borja Luna, Blanca Suárez, Manu Ríos y Alfonso Bassave abordará las consecuencias de la privatización sanitaria.

Por Víctor Mopez Más 2 de Noviembre 2025 | 10:00
La vida se me queda corta para ver todo el cine y las series que me gustaría.

Comparte:

¡Comenta!
'Respira'
'Respira' (Netflix)

Netflix regresa a las urgencias del hospital Joaquín Sorolla con la segunda temporada de 'Respira', su drama médico con trasfondo político que vuelve a poner el foco en la sanidad pública, el poder y la ética profesional. La ficción creada por Carlos Montero reúne a un reparto coral encabezado por Najwa Nimri, Borja Luna, Blanca Suárez, Manu Ríos y Alfonso Bassave, que repiten en una historia donde los dilemas morales se entrelazan con las tensiones personales.

Nimri retoma el papel de Patricia Segura, presidenta conservadora de la Generalitat Valenciana que hace frente al cáncer; y Luna el del doctor Néstor Moa, su oncólogo. La relación entre ambos, marcada por el enfrentamiento y la atracción, evoluciona esta temporada hacia un punto inesperado. "Se acaban uniendo por un mal mayor", avanza la actriz. "Parecen reconciliarse, pero es una tregua forzada. Ellos son de los que nunca dicen 'tienes razón', así que la tensión es permanente".

Najwa Respira ('Respira'): "Hay políticos que no son capaces de articular pensamientos complejos"

Su compañero reconoce que la conexión entre ambos personajes va más allá de lo profesional. "A Néstor le cuesta reconocerlo, pero está claro que algo le engancha de Patricia", confiesa. "Es una persona llena de vida, que pelea sin descanso y trata de hacerlo lo mejor posible desde su lugar. Eso lo fascina".

En esta nueva entrega, el conflicto entre ambos se amplifica con la llegada de la doctora Sophie Lafont, interpretada por Rachel Lascar. "Es la única persona que le da miedo a Patricia", admite Nimri. "Energéticamente le gana, está en sus manos. Patricia cree que Sophie trae la buena nueva para los que pueden pagarla, pero cuando empieza a dudar de ella, todo cambia". Luna coincide en destacar la presencia de la actriz francesa: "Tiene una energía brutal y, como personaje, representa una nueva autoridad que viene a desautorizar al doctor Moa y a ponerlo en una situación límite".

'Respira', en su nueva etapa, aborda las consecuencias de privatizar la sanidad, un tema que los actores abordan con convicción. "Seguro que sería diferente si los políticos tuvieran que acudir siempre a la pública", apunta Luna, que va más allá en su reflexión: "A mí me encantaría que no existiera la sanidad privada y que todos los avances y todo tuviera que pasar a través de la pública. Es la única manera de que no pase lo que está pasando. Entiendo que la sanidad no tiene que ser un negocio". Nimri, por su parte, se muestra más escéptica: "No lo creo. La ética y la moral de los políticos atiende a sus propias necesidades. No confío en que cambie solo porque les toque de cerca".

La actriz también reflexiona sobre el perfil mediático de los políticos actuales, cada vez más ligados a la cultura del espectáculo. "Hay algo en la defensa de un estereotipo, en ese pisar fuerte y no lamentarse, en sostener un discurso positivo y enérgico", explica. "Pero eso se está quedando obsoleto. Construimos políticos que venden clics, no ideas. Algunos no son capaces de articular pensamientos complejos", valora.

Blanca Suárez en la segunda temporada de 'Respira'
Blanca Suárez en la segunda temporada de 'Respira' (Netflix)

Entre la vida y la muerte

En el otro eje del hospital, Blanca Suárez vuelve a dar vida a la cirujana Jessica Donoso, cuya trama arranca donde acabó la primera temporada: entre la vida y la muerte. "El principio fue complicado", reconoce la actriz. "Había muchas secuencias de Jessica inconsciente, pero también de plena consciencia entre la vida y la muerte. Era difícil de gestionar a nivel emocional y de trabajo", recuerda.

Suárez comparte protagonismo con Manu Ríos, el residente Biel de Felipe, y Alfonso Bassave, el director del hospital, Lluís Jornet. "En esta temporada Lluís baja a los infiernos de las urgencias", explica Bassave. "Ha sido un reto enorme, porque no solo interpretas, sino que tienes que manejar procedimientos médicos y lenguaje técnico sin perder naturalidad".

Blanca Suárez ('Respira'): "Hemos rebajado el nivel de sangre, vísceras y momentos explícitos"

Ríos aporta la mirada más idealista del equipo. "Biel sigue siendo el más inocente", dice: "Actúa desde la humanidad, aunque se da de bruces con los intereses económicos y el abuso de poder. En esta temporada vive un conflicto ético constante: mantenerse fiel a sí mismo en un entorno que casi lo empuja a lo contrario".

Entre las nuevas incorporaciones también destaca el de Claudia Traisac, que promete "mover las dinámicas del hospital", según Suárez. "¿Por qué no había entrado antes?", bromea la actriz. Y aunque el tono del drama sigue siendo intenso, las relaciones entre los médicos seguirán marcando las tramas, algo que, reconocen, pasa en todas las profesiones: "Pasamos diecinueve horas al día en un plató", apunta Suárez. "El roce hace cariño... o todo lo contrario", lanza.

La segunda temporada de 'Respira' ya está disponible en Netflix.