El reciente fallecimiento de Diane Keaton ha dejado conmocionados no solo a los que la conocían personalmente, sino también a aquellos que únicamente habíamos tenido el placer de verla a través de la pantalla. Entre los tributos dedicados a la protagonista de 'Annie Hall', uno de los más emocionantes es el que ha ofrecido Woody Allen.
El cineasta ha expresado públicamente su dolor y melancolía a través de una entrada en The Free Press. Una extensa carta de despedida a Diane Keaton, un obituario al estilo Woody Allen que ya en el primer párrafo se deshacía en un elogio contundente hacia Keaton.
"Es gramaticalmente incorrecto decir "el más único", pero todas las reglas gramaticales, y supongo que todo lo demás, se suspenden cuando hablamos de Diane Keaton. Como nadie ha experimentado nunca, o como seguramente nadie vuelva a ver, su cara y risa iluminaban cada espacio en el que entraba".

Ambos se conocieron en en su obra 'Sueños de un seductor', como sigue contando Allen, recordando que la primera vez que vio a Diane Keaton fue en unas audiciones en las que los dejó "pasmados" mientras leía su parte. Después de comprobar que ella no era más alta que él ("como dos niños, nos pusimos espalda con espalda en el teatro Morosco y nos medimos"), la cogieron para el papel.

Ese fue el inicio de una larga carrera juntos, ya que Diane Keaton llegaría a actuar en otras siete películas de Allen, algunas de las más recordadas de su carrera: fue Luna Schlosser en la 'El dormilón', Sonja en 'La última noche de Boris Grushenko', Renata en 'Interiores', Annie en 'Annie Hall', Mary Wilkie en 'Manhattan', Carol Lipton en 'Misterioso asesinato en Manhattan' e interpretó a una cantante en una fiesta de fin de año en 'Días de radio'. Han mantenido desde que se conocieron un fuerte vínculo y la actriz fue una de las que defendió públicamente al cineasta frente a las acusaciones acerca de un presunto abuso sexual.
La relación romántica de Diane Keaton y Woody Allen empezó a raíz del primer proyecto. Cuenta que para cuando el show se estrenó en Washington D.C. ya eran amantes: "En ese entonces, le enseñe en privado mi primera película y la preparé para el lío que era, tan horrible, un fracaso total. Vio 'Take the Money and Run' y dijo que la película era muy divertida y original. Sus palabras. El éxito que tuvo le dio la razón y jamás volví a dudar de su juicio. Le enseñé todas las películas que hice a partir de entonces y llegué a preocuparme solo por su opinión".
"A medida que transcurría el tiempo, hice películas solo para una persona: Diane Keaton. Nunca leí ni una crítica de mi trabajo y solo me preocupaba de lo que Keaton tenía que decir sobre él".

El director continúa diciendo que en aquel momento los dos vivían juntos y que había empezado a "ver el mundo desde sus ojos", destacando que durante la etapa de convivencia aprendió mucho de ella. Alaba los múltiples talentos que tenía Diane Keaton, entre los que se encontraban una especial destreza para las comedias y el drama, el canto y el baile, la fotografía y la escritura. Describe a la actriz como una persona segura de sí misma en cuanto a su juicio se refiere, una virtud que contrastaba con su tímida personalidad.
Woody Allen rescata anécdotas y quien lo lee le acompaña en el viaje que él mismo hace a a sus recuerdos. Mientras cuenta la vez en la que conoció a la familia de la que era entonces su pareja, en Acción de Gracias, y rememora una mesa de póker en la que se coronó como ganador, con una Keaton que parecía estar jugando una partida de millones, y con el fastidio de los hermanos de esta, se hace fácil visualizar la situación que se vivió aquel día en la casa de Orange County de la actriz.

El texto contiene algunos otros acercamientos a situaciones cómicas y entrañables de la pareja y termina con unas emotivas palabras que concentran la esencia de la relación que mantuvieron:
"Pasamos unos años increíbles juntos y finalmente pasamos página, y el por qué lo dejamos, solo Dios y Freud podrían averiguarlo (...) Pero el mundo está constantemente redefiniéndose y con la muerte de Keaton se ha redefinido una vez más. Hace unos días este mundo era un lugar que incluía a Diane Keaton. Ahora es un mundo que no lo hace. Por tanto, es un mundo más triste. Por suerte, todavía existen las películas que hizo y su gran risa aún resuena en mi cabeza".
Keanu Reeves también la recuerda
Ambos actores trabajaron juntos en 'Cuando menos te lo esperas', película de 2003 a partir de la cual ambos empezaron una relación romántica. Keanu Reeves ha querido referirse a Diane Keaton en una entrevista para E! News, diciendo que era una "pro total, una artista muy generosa y una persona muy especial y única".

El filme contaba también con Jack Nicholson, Amanda Peet y Frances McDormand en el reparto, y en sus recientes alegaciones, Keanu Reeves también cuenta que fue guay poder ver a Nicholson y a Keaton juntos. "Solo con la historia que compartían y la apreciación y el amor que se tenían el uno al otro. Es muy chulo".