Jamás pensamos que el debate sobre la esclavitud volviera a abrirse en Estados Unidos tras haber pasado años desde que se aprobara la decimotercera enmienda que la prohibía. Pero ha tenido que llegar Steven Spielberg para que uno de los territorios de Estados Unidos volviera a revisar sus leyes al respecto.

-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Según informa Cinema Blend, el profesor Ranjan Batra de la Universidad de Mississippi se sintió muy conmovido por la historia mostrada en 'Lincoln'. Tanto, que se puso a investigar las normas del estado, y se dio cuenta de que nunca habían ratificado la enmienda que abolía la esclavitud.
Esto no quiere decir que tener esclavos fuera todavía legal en Mississippi, desde la aprobación de la decimotercera enmienda se prohibía en todo el país. Y de hecho el estado votó a favor de la enmienda en 1995, pero nunca lo llegó a notificar al Gobierno central, por lo que nunca quedó como ratificada en Mississippi.
De 1865 a 2013
Lo único que tuvo que hacer uno de los compañeros de Ranjan Batra, Ken Sullivan, fue comentárselo al Secretario del Estado, Delbert Hossemann, que envió el resultado de la votación al Registro Federal, que les respondieron: "Con esta acción, el Estado de Mississippi ha ratificado la decimotercera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos". Será sólo un acto simbólico a estas alturas, pero no deja de ser todo un punto a favor de 'Lincoln' y su capacidad de mover al público.