Las doce horas previas a la crucifixión, con la tortura de Jesús de Nazaret incluida, fueron filmadas de forma sádica y sangrienta por Mel Gibson en 'La pasión de Cristo', una película que, sin estar exenta de polémica por su antisemitismo, logró recaudar 610 millones de dólares en una cifra récord teniendo en cuenta que no había estado producida por ninguna major.
La hostia consagrada se parte en dos durante la Eucaristía por parte del sacerdote, simbolizando la acción de Jesús en la Última Cena. Este gesto lo repite cinematográficamente Mel Gibson en su próximo proyecto: 'La resurrección de Cristo' tendrá dos partes que se estrenarán en cines con 40 días de diferencia, los mismos que usó Jesús para mostrar su resurrección ante los apóstoles antes de ascender al cielo, según la Biblia.
Según Deadline, la primera parte, en relación con la tradición cristiana que inspira la cinta, se estrenará el 26 de marzo de 2027, es decir, el Viernes Santo. La segunda parte debutará en salas el Día de la Ascensión, el martes 6 de mayo de 2027. La primera coincidiría con un estreno de Warner Bros. que todavía no tiene título, mientras que la segunda competirá con 'The Legend of Zelda', la adaptación del videojuego de Sony Pictures. ¿Habrá nuevo Barbenheimer? Y sobre todo, ¿cómo lo llamarán?

Lionsgate, que ya ha distribuido los últimos filmes del director, 'Hasta el último hombre' y 'Amenaza en el aire', se encargará de distribuir las dos partes, que seguirán la historia de la resurrección del Mesías según el Nuevo Testamento. Aunque no se ha confirmado, se espera que los actores originales vuelvan a sus roles, Jim Caviezel como Cristo, Monica Bellucci como María Magdalena y Maia Morgenstern como la Virgen María.
Como siempre, Mel Gibson sigue siendo una de las figuras más polémicas de Hollywood con sus continuos comentarios antivacunas y en contra de los medicamentos para el cáncer que se usan en los hospitales, en favor de otras vías alternativas de la pseudociencia como aseguraba en el podcast de Joe Rogan.
Mucha polémica en el estreno
Con las declaraciones antisemitas que se han escuchado a lo largo de los años de la boca de Mel Gibson, quien no tiene reparo al mostrar su conservadurismo y tradicionalismo católico al mundo, en el estreno de 'La pasión de Cristo' la película fue duramente criticada.

Aunque sigue siendo una de las películas más taquilleras de la historia sin contar con un estudio detrás y con el apoyo de la comunidad cristiana que la tilda de una experiencia espiritual, diversos grupos judíos acusaron a Gibson de presentar a los líderes judíos como los principales responsables de la muerte de Jesús.