1970-2025

Muere Esther Uria, actriz de 'Cuéntame cómo pasó' y 'Doctor Mateo', a los 55 años

Unió teatro y pedagogía, sus dos grandes pasiones, en una carrera variada y prolífica en las pantallas, los escenarios y las aulas.

Por Luna Martín de los Reyes 28 de Octubre 2025 | 12:16
De pequeña, mis personas favoritas eran Marisol y Harry Potter; quería convertirme en ambos.

Comparte:

¡Comenta!
Muere la actriz Esther Uria a los 55 años
Muere la actriz Esther Uria a los 55 años (Unión de Actores)

Esther Uria, actriz española conocida por sus papeles en 'Cuéntame cómo pasó' y Hospital Central, falleció a los 55 años de edad el pasado jueves 23 de octubre, según ha informado El Diario Vasco. No se han especificado las causas de la muerte, aunque desde el diario informan de una "rápida enfermedad" que hospitalizó a la intérprete hasta el momento de su fallecimiento.

Tráiler 'Cuéntame cómo pasó' temporada 23

La actriz vasca se inició en los escenarios bajo la dirección de Mario Gas en la obra 'La cacatúa verde'. Se licenció después en Arte Dramático y continuó su carrera teatral con obras como 'Como agua para chocolate' y 'La importancia de llamarse Ernesto', de Oscar Wilde.

Uria se lanzó también a la pantalla en series tan míticas como 'Hospital Central', 'Cuéntame cómo pasó' o 'Doctor Mateo'. La actriz también participó en la televisión vasca en producciones de ETB como 'Euskolegas' y 'Pilotari'. No obstante, en 2008 decidió apartarse del mundo de la interpretación para retomar sus estudios en Educación.

La actriz vasca apareció en series como 'Doctor Mateo', de Antena 3
La actriz vasca apareció en series como 'Doctor Mateo', de Antena 3 (Atresmedia)

Se diplomó en Educación Especial, en la que obtuvo el Premio Extraordinario, y se licenció después en Psicopedagogía, también con un reconocimiento Fin de Carrera. Con un interés particular en la docencia, Uria cursó el Máster de Formación de Profesorado en Secundaria, en el que empezó a unir sus conocimientos teatrales con los más académicos. Para ella, "las clases eran como un espectáculo, los profesores tienen mucho de actores", según dijo a El Diario Vasco en 2018.

La actriz llegó a doctorarse con una tesis basada en el empleo de técnicas teatrales que promovieran la convivencia positiva y sana en las aulas de secundaria. Uria utilizó su propia carrera como fuente documental, por lo que el teatro y la interpretación nunca quedaron relegados a un segundo plano. El mundo de la actuación queda conmocionado tras su inesperado fallecimiento.

"Vivamos con humor y amor"

Como decíamos, la actriz nunca abandonó su vocación teatral, sino que la volcó sobre otra de sus pasiones: la enseñanza. Según la propia Uria, esta mezcla le aportaba: "la riqueza de mirar a la realidad de otra manera". Esta mirada la acompañó desde sus inicios en la escuela de Arte Dramático.

Esther Uria fue además pedagoga, investigadora y docente
Esther Uria fue además pedagoga, investigadora y docente (Unión de Actores)

A pesar de estar alejada de los focos o los grandes escenarios, en 2013, Esther Uria creó su propia obra de teatro junto a su pareja, el músico Edu Errondosoro. 'Cada día es sólo una vez al día' cuenta la historia de "una mujer que sabe que lo mejor es empezar por reírse de uno mismo". La actriz fomentaba ese "vivamos con humor y amor" en todas sus facetas, en las que apostaba por vivir en el presente más positivo dejando los lamentos a un lado.