GRACIAS, DAVE

Por qué Zach Cregger incluye a David Fincher en los agradecimientos de 'Weapons': "Me abrió la mente"

Zach Cregger explica el importante papel que tuvo David Fincher en el desarrollo de 'Weapons' y cómo sus consejos fueron esenciales para sacar el máximo partido al metraje durante la fase de posproducción.

Por Pedro J. García Más 9 de Agosto 2025 | 17:15
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
'Weapons' es lo nuevo de Zach Cregger tras 'Barbarian'
'Weapons' es lo nuevo de Zach Cregger tras 'Barbarian' (Warner Bros.)

Si eres de los que siempre se quedan hasta el final de los créditos, incluso sabiendo que no hay nada después, es muy posible que te hayas fijado en un nombre en concreto de la lista de agradecimientos especiales que Zach Cregger incluye en su última película, 'Weapons'.

Se trata de David Fincher, aclamado cineasta conocido, entre muchas otras cosas, por films como 'Seven', 'Zodiac' y 'Perdida', o la serie de Netflix 'Mindhunter', al que Cregger da las gracias entre otras personas que contribuyeron de una u otra forma que el proyecto se hiciera realidad.

Zach Cregger ('Weapons'): "Simplemente escribí la siguiente película que me gustaría ver como espectador"

Se podría pensar que Cregger agradece a Fincher por su influencia en la película (que salta a la vista sobre todo en la primera parte) o por algún que otro consejo o llamada, pero resulta que su rol en el desarrollo de 'Weapons' es mucho más importante de lo que se podría imaginar.

Lo ha contado el director en una entrevista con Variety, donde explica el papel esencial que tuvo Fincher durante varias fases del proyecto y cómo este le ayudó a sacar el máximo partido a su trabajo. "Estuvo disponible para mí durante la preproduccón, y después estuvo muy disponible durante la posproducción", revela.

Julia Garner y Josh Brolin en 'Weapons'
Julia Garner y Josh Brolin en 'Weapons' (Warner Bros.)

"Vio la película. Tuvo muchas observaciones constructivas y me dio un montón de ideas. Me ayudó a aprender más sobre el proceso de edición y a pensar en ello de una forma nueva, que no estaba disponible para mí cuando estaba haciendo 'Barbarian'. Me abrió la mente muchísimo".

"Hubo muchas cosas con las que yo creía que tenía que conformarme", continúa. "Yo pensaba 'Bueno, esa es la toma que tengo. Es la mejor, y no es perfecta, pero Dios mío, nada lo es'", y la actitud de Dave es 'Siempre se puede mejorar y tienes muchas herramientas a tu disposición en las que quizá no estás pensando'. Desde el reencuadre al ADR [Grabación Adicional de Diálogos] y muchas otras cosas, fue genial".

David Fincher en el rodaje de 'Mindhunter'
David Fincher en el rodaje de 'Mindhunter' (Netflix)

Lo nuevo de Fincher

Parece que fue ayer, pero muchos llevamos ya más de una década sin ver una nueva película de David Fincher en el cine. La última fue 'Perdida', estrenada en 2014. Eso no quiere decir que haya estado de brazos cruzados, ni mucho menos, pero en los últimos años, Fincher ha volcado sus esfuerzos en el streaming, y concretamente en Netflix.

La plataforma de Ted Sarandos es su hogar desde que estrenase en 2017 la serie 'Mindhunter', tras la cual ha producido la antología animada 'Love, Death & Robots' y ha firmado todos sus nuevos largometrajes para ella: 'Mank' y 'El asesino' (que para no faltar a la verdad, hay que aclarar que sí se han proyectado en cines de forma limitada para competir en los Oscar). El siguiente, el spin-off de 'Érase una vez en... Hollywood' de Quentin Tarantino centrado en Cliff Booth (Brad Pitt) acaba de empezar su rodaje y también lo podremos ver próximamente en Netflix.