El cine te obliga, si la película es medio buena, a sentir las emociones ajenas. El arte de contar historias es el arte de transmitir: la empatía y la proyección son claves para conectar con el público. El cine nos hace llorar, reí, emocionarnos, replantearnos nuestra propia vida y por lo visto también hacer deporte.
Desde la campaña promocional de 'La larga marcha', adaptación de la novela de Stephen King que Francis Lawrence lleva a los cines de Estados Unidos este 12 de septiembre (en España hay que esperar al 21 de noviembre), han pensado que sería buena idea que el público pudiese experimentar en sus propias carnes al menos un atisbo de lo que viven los protagonistas de la película, encarnados por David Jonsson, Cooper Hoffman y Charlie Plummer entre otros.
'La larga marcha' se ambienta en una despótica y totalitaria versión de Estados Unidos en la que anualmente un centenar de adolescentes participan en una marcha anual que se considera deporte nacional, pero con fatales consecuencias para quienes pierden. Los chavales tienen que caminar de forma constante a una velocidad de no menos de 6,5 kilómetros hora, si bajas de ese ritmo durante 30 segundos o si te paras recibes una advertencia y cuando acumulas tres... pasaporte al otro mundo. Son ejecutados por soldados armados que vigilan la caminata. No hay paradas, períodos de descanso o una meta establecida, todo termina cuando solo quede uno de ellos vivo. Todo esto es televisado en vivo en todo el país.
Como vemos en este tweet de X, en uno de los preestrenos de la película han puesto al público a andar en máquinas de correr a una velocidad de 5 kilómetros por hora sin detenerse si querían acabar de verla. Es cierto que no les pegaban un tiro si bajaban el ritmo o se paraban en la cinta, pero sí que tenían que salirse de la proyección y terminar de verla otro día. Una genialidad.
Genial promoción de la película "LA LARGA MARCHA" que se estrena el 12 de septiembre.
— Stephen King España ?? (@Stephenkingesp2) September 2, 2025
Los espectadores tenían que caminar durante toda la proyección a una velocidad de 5 km/h. Si paraban eran expulsados. pic.twitter.com/6NU1i749T8
Un 100%
Aunque al momento de escribir esta crítica y con 34 reseñas ya subidas la nota sea un 94%, el debut de 'La larga marcha' en Rotten Tomattoes fue de un 100% de reseñas positivas por parte de la crítica especializada, esto quiere decir que al menos las primeras 20 críticas que se publicaron en los diferentes medios tras los primeros pases de prensa estaban encantadas con el trabajo de Francis Lawrence y su visión del mundo de Stephen King.

A coalición de la campaña de marketing de la que te hemos hablado, en el canal de YouTube Syntell dicen que "para cuando aparezcan los créditos finales, sentirás que caminaste con ellos, y estarás igual de cansado", porque "Te reta a preocuparte por quienes nunca saldrán con vida"; y en The Jam Report aseguran que es "desgarradora e hipnótica a partes iguales, este es Stephen King en su faceta más despojada y salvaje, expresado con una sinceridad clara que solo profundiza el horror".
¿Más cumplidos? The Mary Sue dice "es realmente algo especial. Asegúrate de llevar pañuelos" e IGN que es "una de las adaptaciones más sombrías de Stephen King de todos los tiempos".
Sin embargo, no puede gustar a todo el mundo y en NYC Movie Guru la describen como "tediosa, poco imaginativa y, en ocasiones, sentimental" y dicen que "no es más que una película de serie B moderadamente entretenida"; mientras que en Beyond the Trailer piensan que "Mark Hamill está totalmente desaprovechado, David Jonsson hace lo mejor que puede y Cooper Hoffman un actor protagonista muy soso. Aburrida".
¿Quién tiene razón? Tendremos que esperar a su estreno en España el próximo 21 de noviembre para comprobarlo.

Más King en camino
Además de 'La larga marcha', hay mucho más King en camino. 'The Running Man', protagonizada por Glen Powell y dirigida por Edgar Wright, llega a los cine en noviembre; y en televisión, 'It: Bienvenidos a Derry' llega a HBO Max en octubre, concretamente el 26, justo para disfrutarla y pasar miedo en Halloween.
Además, están en desarrollo una nueva versión de 'Carrie' por Mike Flanagan y la primera adaptación de la magnífica 'La chica que amaba a Tom Gordon', que se supone que dirigirá Lynne Ramsay ('Tenemos que hablar de Kevin').