La muerte de Verónica Echegui ha conmocionado al mundo de la cultura y el cine español. La actriz, descubierta por Bigas Luna hace ya casi dos décadas en 'Yo soy la Juani', nos ha dejado a los 42 años en Madrid, según ha confirmado la Unión de Actores y Actrices.
Echegui llevaba ingresada en el Hospital 12 de Octubre desde finales de julio. Medios como El País o la Agencia EFE confirman que la actriz fue hospitalizada a causa de un cáncer y ha muerto por complicaciones derivadas de dicha enfermedad.
La capilla ardiente se encuentra instalada en el Tanatorio de la Paz (Alcobendas, Madrid), donde la actriz será incinerada mañana (26 de agosto) en una ceremonia íntima. Aunque la triste noticia ha trascendido el lunes 25 de agosto, se confirma que la actriz murió el domingo 24.

Pocas personas de la industria sabían que Echegui estaba enferma, ya que la intérprete madrileña atravesó la situación con mucha discreción. La noticia de su muerte ha supuesto un duro golpe para muchos compañeros de profesión, que han acudido a las redes sociales para expresar su dolor y despedirse de la actriz tras su prolífica trayectoria.
Una presencia constante en pantalla
Desde que irrumpió en el panorama cinematográfico español con 'Yo soy la Juani', Echegui se construyó una prolífica filmografía a caballo entre el cine y la televisión y entre lo nacional e internacional, destacando en numerosos títulos como 'El patio de mi cárcel', 'La gran familia española', 'La casa de mi padre', 'Seis puntos sobre Emma', 'Katmandú, un espejo en el cielo', 'La fría luz del día', 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas', 'El libro del amor' o la reciente 'Yo no soy esa'.
En televisión, Echegui tuvo pequeños papeles en 'Cuéntame cómo pasó', 'Paquita Salas' o 'Citas Barcelona' y fue protagonista de 'Apaches', 'Los pacientes del doctor García', 'Fortitude', '3 Caminos' o 'Intimidad', entre otras. Fue nominada al Goya en cuatro ocasiones y lo ganó en 2022, pero no como actriz, sino por su cortometraje como directora y guionista 'Tótem Loba'.