La técnica de motion capture, es decir, captura de movimiento, permite almacenar las acciones de actores humanos, y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D.
Steven Spileberg se encargará de esta primera etapa de la nueva cinta sobre Tintín y para ello tiene previsto grabar con los actores reales durante 32 días. Esta es una de las ventajas de la captura de movimiento, que permite reducir el número de tomas al no ser necesario cambiar de planos y volver a grabar ciertas escenas. 32 días son muy pocos días en comparación de los 4 a 6 meses que lleva rodar una superproducción.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
De las manos de Spielberg pasará a las de Peter Jackson, que en sus estudios de Nueva Zelanda se encargará de los efectos especiales y CGI. La postproducción durará 18 meses.
La productora Kathleen Kennedy se ha referido al software que usará la película. "Es muy difícil explicarselo a alguien a menos que haya estado allí conmigo; pero normalmente su reacción es 'oh dios mío'"
'The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn' comienza cuando Tintin compra en el mercado la maqueta de un galeón antiguo. Resulta ser la réplica del navío que gobernaba el antepasado del capitán Haddock, el caballero de Hadoque, que luchó contra el pirata Rackham el Rojo, que transportaba en su barco un gran tesoro que permanece escondido desde hace siglos.
