SIEMPRE NOS QUEDARÁ SEPÚLVEDA

Visitamos el rodaje de la tercera temporada de 'The Walking Dead: Daryl Dixon', que transcurre en una España postapocalíptica

Viajamos hasta Sepúlveda, uno de los muchos escenarios que dan vida a la continuación de la odisea zombie europea de Norman Reedus y Melissa McBride.

Por Juan Pablo Bargueño Galeano Más 8 de Septiembre 2025 | 09:34
Redactor y crítico en constante aprendizaje. El cine me ha enseñado a vivir.

Comparte:

¡Comenta!
Visitamos el rodaje de la tercera temporada de 'The Walking Dead: Daryl Dixon', que transcurre en una España postapocalíptica

El estreno de la tercera temporada de 'The Walking Dead: Daryl Dixon' está a la vuelta de la esquina. El 8 de septiembre es una fecha señalada para los fieles de la serie de zombis más popular de todos los tiempos. Desde luego, de entre los títulos ramificados del universo 'The Walking Dead', que se retransmiten en AMC+, el del exiliado Daryl Dixon, ahora reconvertido en el Odiseo de la ciencia ficción apocalíptica, surge como el más esperado.

En eCartelera tuvimos la oportunidad de vivir un día de rodaje de la serie en el municipio segoviano de Sepúlveda, uno de los escenarios nacionales que ambientan esta temporada. Conseguimos presenciar una escena de acción protagonizada por Norman Reedus y Melissa McBride, y también aprovechamos para charlar con David Zabel, su showrunner, y Steven Squillante, su productor ejecutivo, quienes arrojaron luz sobre la producción en España y el futuro de la serie.

Foto del rodaje en España de 'The Walking Dead: Daryl Dixon'
Foto del rodaje en España de 'The Walking Dead: Daryl Dixon' (AMC+)

El cielo de Sepúlveda amenazaba con lluvia. Cualquiera habría dicho que se trataba de un acto divino, o tal vez de una casualidad demasiado oportuna convocada para acompañar a la estética de las primeras temporadas, en las que tanto se abusa del conocido imaginario medieval del séptimo arte en el que la imagen adquiere un tono plomizo. A pesar del oxímoron, subimos por la bajada al antiguo matadero, donde estaban apostados grandes tráileres, contenedores modulares, tiendas de las que escapaba un aroma a café y avanzados despachos portátiles. En concreto, el set se encontraba después de atravesar las calles de la muralla, justo en la Plaza de España. Allí se imponía un olimpo de ceferinos, luces, cables y cámaras por el que danzaban actores, entre ellos Norman Reedus y Melissa McBride; equipo de rodaje, y los curiosos transeúntes que aprovechaban los cortes de escena para poder cruzar y continuar su día con normalidad.

Tras varias tomas, nos desplazamos a la intimidad de los callejones de piedra, donde David Zabel, sottovoce, como si se tratara de un secreto, aclaraba una de las dudas frecuentes sobre la conexión entre la serie y el resto del universo de 'The Walking Dead'. Rick Grimes, al que da vida Andrew Lincoln, regresa a Alexandria al final de 'The Walking Dead: The Ones Who Live'. ¿Esto es algo que David Zabel y su equipo de guionistas tienen en cuenta a la hora de planificar el periplo de Daryl? "Planificamos toda la temporada al escribir. Lo hacemos temporada a temporada. No sabemos cuándo terminará la serie. Algunos quieren seguir mucho tiempo, otros están cansados. Realmente no lo sabemos, aunque hemos especulado con ideas", aseguraba el showrunner.

Es normal que los seguidores de la serie crean que todo está medido al milímetro, aunque la realidad es muy distinta: el futuro de los personajes depende del recibimiento de sus historias. "Hicimos una temporada en Francia, le fue bien a la serie, pidieron otra temporada, así que hicimos otra en Francia", añadía Zabel. "Entonces nos dijeron que querían más, pero nos apetecía darle un toque diferente. Y ahora estamos hablando sobre si habrá una cuarta temporada. Pueden ser más. Lo sabremos pronto." Al menos esa duda está aclarada: en el Hall H de la Comic-Con de San Diego se confirmó que 'The Walking Dead: Daryl Dixon' finalizará con su cuarta temporada.

Óscar Jaenada en 'The Walking Dead: Daryl Dixon'
Óscar Jaenada en 'The Walking Dead: Daryl Dixon' (AMC+)

Después nos dirigimos hasta el restaurante La Gran Barra, en ese momento reconvertido en una sala de montaje (montaban a la vez que grababan) y en un babélico refugio de productores y guionistas donde confluían el español, el inglés y el francés. El propio Zabel, que de vez en cuando aprovechaba para modificar alguna línea de guion en su portátil, reconocía lo difícil que es trabajar en una producción trilingüe. "¡Es difícil! Hablo un poco de Francés, por lo que estuve un poco más cómodo en Francia. Fue más fácil para mí. Mi mujer habla español perfectamente, pero no está aquí", comentaba Zabel riendo entre dientes. Además, el reto lingüístico se expandía al trabajo con los actores, algunos de ellos conocidos por el público hispanohablante, como Eduardo Noriega, Óscar Jaenada o Hugo Arbués, aunque nunca fue un impedimento para sacar la producción adelante.

Sí, hay momentos en los que necesitamos ayuda para comunicarnos, por ejemplo hoy hay un gran actor en el set y su inglés no es bueno. De hecho, solo habla en español en la serie. Entonces, cuando el director le da indicaciones, a veces alguien tiene que ayudar al director. Pero siempre salimos adelante. No hay mucho equipo de Francia, creo que el 95% del equipo son españoles, y la mayoría de ellos dominan el inglés, y los que no, tienen a otros compañeros que les ayudan a comunicarse.

Expandiendo su mundo y su imaginario

Desde su estreno en 2010, 'The Walking Dead' siempre tanteó la idea de expandir su mitología, partiendo de otras perspectivas con 'Fear The Walking Dead' y con el famoso misterio de los helicópteros que comenzó con la segunda temporada y que concluyó con 'The Walking Dead: The Ones Who Live". Aun así, siempre quedaba la duda de si los infectados habrían ganado la batalla en el resto del planeta. El eurotrip de Daryl está siendo muy esclarecedor: los muertos vivientes ganan por goleada.

Sepúlveda reconvertida en escenario postapocalíptico para 'The Walking Dead: Daryl Dixon'
Sepúlveda reconvertida en escenario postapocalíptico para 'The Walking Dead: Daryl Dixon' (AMC+)

Las dos primeras temporadas de 'The Walking Dead: Daryl Dixon' rejuvenecieron su universo y recuperaron gran parte del interés perdido tras la etapa de Negan Smith como villano. Ahora, el equipo de la serie se enfrenta al reto de mantener ese interés. La novedad del viejo continente ha dejado de ser suficiente para un público que exige cada vez mayor emoción. Para ello, Steven Squillante tiene claro que lo esencial "es la evolución de los personajes", que queda reflejada en el propio cambio de localización. "No vamos a cambiar esa fórmula. Cambiamos las localizaciones, los personajes y las tramas porque el viaje está cambiando, pero la esperanza de entregar algo impresionante y único... Encontramos cosas inigualables en Francia. Y también aquí, en España. Hay una secuencia en un tren que me tiene muy emocionado. Creo que hemos creado una historia impresionante", explicaba Squillante.

Queda claro que gran parte del encanto de la serie reside en la majestuosidad de los escenarios por los que viajan nuestros queridos héroes. "Pensamos en exceso lo que vamos a hacer. Y por eso somos tan afortunados de tener la oportunidad de rodar varias temporadas en escenarios tan maravillosos y diferentes", comentaba Squillante. Ahora es el turno de España, que carga con la responsabilidad de estar a la altura de su país vecino. "Pasamos mucho tiempo en exteriores. No construimos mucho en set porque queremos vivir en estas localizaciones increíbles. Hemos grabado una parte de España que creo que nadie escogería para grabar, sobre todo si se trata de una serie internacional. Intentamos encontrar lugares preciosos que ayuden a dar color a la historia y a entender el sentido de España en esa historia".

También es importante reconocer el intento de alejar 'The Walking Dead: Daryl Dixon' del frío lenguaje televisivo. Según Squillante, "la serie es muy cinematográfica", aunque siempre es difícil establecer qué es eso de "cinematográfico". Sea como fuere, el hecho es que el resultado de elevar esta temporada hasta las más altas cualidades fílmicas ha dejado a Squillante profundamente satisfecho: "Todo el mundo habla de las series cinematográficas como algo muy difícil de alcanzar. Pienso que lo hemos logrado más orgánicamente, de una forma más sencilla y natural. No nos comparo con otras series, solo hablo de cómo trabajamos".

Tráiler 'The Walking Dead: Daryl Dixon' Temporada 3

La intención es acercar a los zombis de Scott M. Gimple y Greg Nicotero al espectáculo de la gran pantalla. Puede que un primer paso fuera apoyarse en material primigenio y que por esta razón empezara a rumorearse que esta temporada expondría a Daryl y a Carol a la ferocidad del spaghetti western. Su último tráiler parece confirmarlo: España y el salvaje Oeste se reencuentran. Por su parte, Squillante admitía que la temporada bebe de títulos clásicos, pero la intención era que la serie tuviera una personalidad única. "Hay ciertos clásicos. Otra cosa que es fantástica sobre la narrativa, el equipo de la producción, las localización y todo eso es la inspiración en otros títulos. Pero no imitamos; no queremos ser esas películas", aclaraba el productor neoyorquino. Habrá quien encuentre trazos de Sergio Leone, Sergio Sollima o Tonino Valerii, o quizás no. La cuestión es que el género, por lo menos para Squillante, no llega a ser una fuente fundamental. "Intentamos que la historia, los personajes y el mundo encajen orgánicamente. Puedes encontrar pequeñas partes con reminiscencias a otros títulos, pero no creo que haya una inspiración concreta".

El 8 de septiembre en exclusiva en AMC+.