
Gran acierto de Pixar
Sin spoilers
Considero que es una de las mejores películas de Disney Pixar que he visto en la gran pantalla. Tanto es así que la he visto 3 veces. La primera fui solo porque mis amigos esperaban ver una película tipo Frozen y les dio "pereza" ir a verla. Tras ver la película, me gustó tanto que insistí en volver a verla con amigos. Ellos salieron también encantados. Sobre la película, me parece muy bien que se haya tocado el tema del día de muertos. Una práctica que desconocía sobre México que hizo que fuera a buscar más información acerca de ello. Puedo decir que con esta película he llorado más que viendo la película Titanic, la razón es que no esperas el final que tiene, esperas algo más bonito como suele hacer siempre una película de Disney. Luego me di cuenta que es Pixar, y que todas las películas acaban de forma que no te esperas, como todas las de Toy Story, por ejemplo. Es una película que hace reflexionar por las personas que ya no están entre nosotros y da que pensar realmente si es necesario poner altares para que los muertos sean recordados. Como pasa en la película, los que no son recordados en un altar acaban desapareciendo en el mundo de los muertos y es lo que le ocurre a uno de los personajes secundarios de la película y lo que podría haber ocurrido con Héctor, el personaje principal de la película. Yendo más allá de la trama general de la película, volvemos a otro tópico de las películas infantiles, los malos siempre pierden y los buenos siempre ganan, pase lo que pase. Y en Coco es lo que ocurre. Ernesto de la Cruz acaba siendo olvidado después de matar a su mejor amigo envenenándolo y haciendo que su familia creyera que no les queria, cuando lo que realmente ocurrió fue que Ernesto de la Cruz robó todas las canciones de Héctor. Viendo otro tema, me pareció muy correcto homenajear a Frida Kahlo, uno de los iconos de la música mexicana y la banda sonora es bastante buena. Recuerdan canciones como La Llorona de Chavela Vargas que se utilizó para una película sobre Frida Kahlo, aunque aquí hay una versión diferente para la película. Y para finalizar no se si estar de acuerdo con el título de la película "Coco", hubiera preferido que se llamara "Recuérdame" (Remember me) que es el nombre original que al final no se utilizó, posiblemente porque sería un poco spoiler, se prefirió utilizar Coco, que es la bisabuela de Miguel, el protagonista de la película. Volvería a ver una cuarta vez la película, pero me quedo con que en Spotify está toda la banda sonora de Coco con las canciones en español. Mi pregunta es... ¿es una película apta para todos los niños?
Críticas de los usuarios

Festival Internacional de Cine de Lanzarote