En busca de un hijo perdido medio siglo después
Sin spoilers
Philomena fue una de las cintas que más desapercibidas pasaron el año pasado en los premios pese a sus candidaturas. Fue la que menos ruido generó e interés tanto en taquilla como en crítica, no se habló mucho de ella pero lo poco que se habló fue correcto por lo que leí y la verdad es que improvisé y la vi sin saber nada apenas de la cinta poco más que la protagonizaba la gran Judi Dench y la verdad es que me ha sorprendido sin parecerme una película digna para ir a los oscar a mejor película que sí en mejor actriz.
La cinta no muestra nada nuevo más allá de la búsqueda de un hijo que las monjas le habían quitado a una joven Philomena por cometer un pecado carnal y fue castigada de esa manera, de ahí Philomena crece y pasan los años hasta que por fín se impone a buscar a su hijo desesperadamente y a investigar sobre todo lo relacionado con él. Steve Coogan le ayuda como periodista pero a la vez ateo maleducado que Dench le tiene que parar los pies constantemente. Dos personalidades opuestas se unen en una buena y conmovedora historia de amor de una madre a un hijo. No puedo hablar más de la trama porque podéis dejaros llevar por ella y además no dura más de hora y media por lo cual se agradece aunque su temática sea muy de telefilm. Desplat brilla en su banda sonora y Dench logra una de las mejores interpretaciones femeninas que he visto en mucho tiempo, logras sufrir y sentir sus sentimientos plasmados delante de la cámara. No es una maravilla y quizás se atraganta con el azúcar pero aun siendo un tanto autocomplaciente se disfruta y a la vez emociona. Buena.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios