
James Gunn logra armar un complicado puzzle con relativa solvencia
Sin spoilers
Más que una película, este 'Superman' de DC era un complicado encargo con tantas tareas que lo convertían en una manzana envenenada. La idea de fondo, no perdamos de vista, era simplemente copiar a Disney e iniciar un universo cinematográfico solvente con los personajes de DC al igual que la compañía rival había conseguido con Marvel: estrenos cinematográficos exitosos semestrales y hasta franquicias a modo de serie para la plataforma de streaming de turno.
Todo ello con un reboot de Superman que, más allá de introducir a los nuevos actores, tiene que servir de presentación para la nueva franquicia y, además, ir sentando la base para próximas películas y series. Sin olvidarnos de que el invento en cuestión debe tener una trama, entretener y todas esas cosas que se le piden a las películas palomiteras.
El resultado puede decirse que es bastante satisfactorio para Warner y DC, aunque no por ello garantiza el futuro del DCverso. Como ya se ha hecho con otros reboots de franquicias ultra-conocidas, 'Superman' se salta algunas presentaciones para meternos de lleno en faena. El romance entre Lois y Clark ya viene fraguado al igual que la presentación del propio 'Superman' en sociedad.
El nuevo casting tiene sus más y sus menos. Corenswet como nuevo Superman no pasa de correcto, y se ve claramente beneficiado de que es una película más coral que personalista y no tiene que llevar demasiado peso en el metraje. Esto permite, por ejemplo, hacer brillar a Rachel Brosnahan o a Nicholas Hoult, dos verdaderos aciertos como Lois Lane y Lex Luthor.
En el apartado superhéroes, tenemos a Nathan Fillion disfrazado de Chelo García Cortés como Linterna verde, a una infrautilizadísima Isabela Merced como chica halcón y a Eda Gathegi como Mr. Terrific, el que para mi es la verdadera revelación inesperada de la película y un merecido robaescenas con sus gadgets chulos.
'Superman' también acierta introduciendo a Krypto, el adorable perrete que acompaña a Clark en casi toda la película, y patina con unos pseudo-minions sin demasiado interés. Mención especial para los padres (adoptivos) de la criatura, que no podían ser más random y parecen sacados de un casting de AliExpress a última hora.
Y ahora lo más polémico y la que para mi es la gran oportunidad perdida de este 'Superman': sigue siendo una historia -y una franquicia- demasiado USA-céntrica. Y más en los tiempos que corren, que puede terminar chocando más fuera del país que esa redacción del Daily Planet con olor a naftalina. La película se saca a un jefe de Estado de un país imaginario mezcla entre Netanyahu y un ruso random sacado de 'Borat' que oprime a unos ciudadanos indefensos que podrían ser perfectamente gazatíes.
Luego está Lex Luthor, cuyo "terrible plan" según la película es hacerse con la mitad de este país que se va a invadir. ¿Como cuando Donal Trump dijo que iba a montar en Gaza un resort y un casino con su nombre? Un batiburrillo de personajes con mayor o menor cercanía a la realidad pero con el mismo trasfondo de fondo: al final son los Estados Unidos y sus superhéroes los que acaban salvando al mundo. Y mira que era fácil sacarse una amenaza exterior tipo Thanos y hacer como que Superman salvaba a toda la tierra, no sólo los intereses americanos. Pero es que todo el entramado queda más ridículo cuando compara la película con lo que de verdad está pasando en el país… luego la película pincha en muchos mercados internacionales y no terminan de explicarse por qué…
Críticas de los usuarios