La guerra de Gaza actual como tal comenzó el 7 de octubre de 2023, pero no es más que una parte de los conflictos que israelíes y palestinos han mantenido desde el siglo XX, con guerras en 2008, 2012, 2014, 2021 o 2022. La Organización de las Naciones Unidas a través de su comité de derechos humanos ya ha definido la ofensiva israelí como "consistente con las características de un genocidio" con actos que van desde asesinatos en gran escala, el uso del hambre como arma, desplazamiento forzado y ataques tanto a periodistas como a sanitarios y grupos de ayuda humanitaria. Se desconoce la cifra exacta de muertos, que crece cada día, pero se estima que Israel ha matado ya a tantos palestinos como muertos hubo en la Segunda Guerra Mundial.
El apoyo al pueblo palestino es complicado en Hollywood, donde la comunidad judía es muy influyente, con presencia histórica y significativa en la industria del cine. Sin ir más lejos, Melissa Barrera fue despedida de 'Scream 7' por hacerlo y Susan Sarandon perdió a su agencia de representación por ir a una manifestación. Eso sí, ni Noah Schnapp ni Gal Gadot se enfrentaron a represalias por hacer propaganda sionista en redes. Y tampoco Leonardo DiCaprio, aunque vaya a construir un hotel en Israel aprovechando el momento.
Pero, por fin, parece que en Hollywood están dispuestos a perder el miedo y plantarse en el lado bueno de la historia, tal y como haría el Superman de David Corenswet y James Gunn: más de 1.200 nombres de la industria han firmado un compromiso de boicot cultural contra Israel. La lista va en aumento y aquí solo mencionaremos a algunos de ellos, pero la puedes consultar completa aquí.

Entre las firmas encontramos los nombres de estrellas y cineastas como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Tilda Swinton, Javier Bardem, Yorgos Lanthimos, Josh O'Connor, Emma Stone, Ava DuVernay,Emma Seligman, Gael García Bernal, Cynthia Nixon, Adam McKay, Juan Diego Botto, Joshua Oppenheimer o Aimee Lou Wood. No encontrarás (y sospechamos que no lo haremos nunca) a Jamie Lee Curtis, que además comparó los incendios de Los Ángeles con Gaza, ni a Jennifer Lawrence, que cree que su amiga Amy Schumer "Usa su voz para hablar por la justicia".
"Como cineastas, actores y actrices, trabajadorxs de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para dar forma a las percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable.[...] Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un profundo deber moral que ninguno de nosotros puede ignorar. Por ello, debemos pronunciarnos ahora por el daño causado al pueblo palestino.
[...]Nos comprometemos a no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes -incluidos festivales, cines, emisoras y productoras- que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.
Este compromiso está impulsado por la Film Workers for Palestine inspirándose en la campaña Filmmakers United Against Apartheid. "Esta promesa es una herramienta no violenta esencial para socavar la letal impunidad de la que gozan actualmente Israel y sus aliados", ha dicho de ella el productor Mike Lerner.
Según la guía en español publicada en la propia web del grupo, de ninguna forma ninguno de los firmantes tiene que rechazar trabajar con personas israelíes, sino para instituciones israelíes que sean "cómplices de las violaciones de los derechos humanos". Se establece que entre los ejemplos de complicidad se incluyen «encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o colaborar con el gobierno que los comete» y no podrán participar activamente en, entre otros, el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVfest.

A margen de esta lista, destacamos también a Pedro Almodóvar dando voz a activistas pro-Palestina durante un coloquio en Estados Unidos, a Paul Laverty acusado de terrorismo por una camiseta o las palabras de Ester Expósito. Esta noticia está ilustrada con dos películas que retratan parte de los horrores de esta crisis humanitaria: 'La voz de Hind' que en España Caramel Films estrenará el 6 de febrero de 2026; y 'No Other Land', que tienes disponible en Filmin.
La respuesta de Israel
En una declaración a través del medio The Guardian (vía The Hollywood Reporter) a Asociación de Productores Israelíes respondió así:
"Los firmantes de esta petición se dirigen a las personas equivocadas. Durante décadas, los artistas, narradores y creadores israelíes hemos sido las principales voces que han permitido al público escuchar y presenciar la complejidad del conflicto, incluyendo las narrativas palestinas y las críticas a las políticas estatales israelíes. Trabajamos con creadores palestinos, compartiendo nuestras historias y promoviendo la paz y el fin de la violencia a través de miles de películas, series de televisión y documentales. [...] estos firmantes están socavando su propia causa e intentando silenciarnos. Este acto miope busca precisamente eliminar los esfuerzos colaborativos que trabajan para poner fin a la violencia y lograr la paz. No lo permitiremos".