El 26 de noviembre de 1922 nacía Charles M. Schulz, y desde 20th Century Foz han querido rendirle homenaje al fallecido creador de Snoopy y compañía con el lanzamiento de un nuevo póster de 'Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts'. La cinta, a las órdenes de Steve Martino, tiene previsto llegar a los cines el 25 de noviembre de 2015.

Snoopy es el claro ejemplo de "una vida de perros", y así lo deja claro en este nuevo cartel. Agotado de tanta aventura se ha debido de quedar el fiel compañero de Carlitos, que descansa junto a Woodstock en el tejado de su humilde morada. El lema "sueña a lo grande" sobre la anaranjada luz de un atardecer al estilo CGI da rienda suelta a la imaginación de un público que espera impaciente el estreno de esta nueva aventura en la gran pantalla.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
'Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts' ya se está ganando a su público, que ha reaccionado de forma muy positiva ante el último tráiler de la cinta, que sin llegar al nivel de 'Cincuenta sombras de Grey' deja contentos a miles de fans de estas historietas que cumplen, este 2014, 65 años. Desde aquí contamos los meses para ver este nuevo trabajo del director de 'Ice Age: La formación de los continentes'.
Una vida de éxitos
Charles M. Schulz fallecía el 12 de febrero de 2010 dejando un legado "muy animado" a sus espaldas. Este historietista estadounidense alcanzó la fama gracias a la tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla, una pandilla en la que Snoopy pronto acapararía todas las miradas. A lo largo de su vida dibujó más de 17.000 tiras cómicas, y gracias a ellas, y al enorme merchandising derivado de las mismas, se convirtió en el dibujante de cómics de más éxito en la segunda mitad de siglo.