CRÍTICA

'La casa de muñecas de Gabby: La película': Un 'Toy Story' muy tiktokero

Todo comenzó en 2021, con la serie homónima de Gabby y su colección de juguetes gatunos alojados en esa mágica casita. Como no podía ser menos, un universo así tenía que expandirse y ahora tenemos la película.

Por Luna Martín de los Reyes 17 de Octubre 2025 | 09:40
De pequeña, mis personas favoritas eran Marisol y Harry Potter; quería convertirme en ambos.

Comparte:

¡Comenta!
'La casa de muñecas de Gabby: La película' llega a los cines en octubre de 2025.
'La casa de muñecas de Gabby: La película' llega a los cines en octubre de 2025. (Universal Pictures)

"Es demasiada magia", decía uno de los gatos-peluche, Don Fidel, llegando al final de la película. Es demasiado todo, podemos decir nosotros. 'La casa de muñecas de Gabby: La película' es como un chicle gigante de color rosa, de esos que van perdiendo su gran sabor al poco de comenzar a masticarlos y que terminan haciéndose pesados en la boca con el paso de los minutos.

Tráiler español 'La casa de muñecas de Gabby: La película'

La película es abrumadora desde el inicio, si bien muy adecuada para niños que hayan o no hayan seguido la serie anteriormente. Los directores Kirk DeMicco, Faryn Pearl y Ryan Crego logran captar toda la esencia de los capítulos de veinte minutos en la hora y media de brillantina, miaus y aventuras que dura su largometraje. Todos los mundos posibles e imaginables tienen cabida en 'La casa de muñecas de Gabby': las sirenas, las hadas, los villanos y hasta algún hippie de lo más canónico y estereotipado.

Laila Lockhart Kraner como Gabby en 'La casa de muñecas de Gabby: La película'
Laila Lockhart Kraner como Gabby en 'La casa de muñecas de Gabby: La película' (Universal Pictures)

Laila Lockhart Kraner, la actriz que interpreta a Gabby, retoma su papel de la serie de Netflix y parece hacerlo con gusto, sintiéndose segura en un personaje que, a los espectadores ajenos a este universo, puede resultarles incómodo. Romper la cuarta pared no es sencillo y menos para dirigirse a un público infantil; o eres Phoebe Waller-Bridge en 'Fleabag' o corres el riesgo de parecer una Dora, la exploradora demasiado mayor para tener que pedir ayuda a una audiencia imaginaria.

Es cierto que no cuesta imaginar a los niños y niñas reprimiendo las ganas de contestar a su ídolo Gabby cada vez que ella se pregunte cómo solucionar alguno de los problemas en que se ve metida, o se ponga a cantar la melodía que le permite convertirse en una más de sus juguetes. El ritmo frenético de las peripecias de los protagonistas y el cariño de Gabby por los habitantes de su casita encantarán muy probablemente a esta gran parte del público.

Laila Lockhart Kraner, Gloria Estefan y Kristen Wiig, reparto principal de 'La casa de muñecas de Gabby: La película'
Laila Lockhart Kraner, Gloria Estefan y Kristen Wiig, reparto principal de 'La casa de muñecas de Gabby: La película' (Universal Pictures)

El reparto lo completan Gloria Estefan en el papel de la abuela divertida de Gabby, Gigi, y Kristen Wiig como villana de la historia al más puro estilo Disney. Estefan no termina de cuajar en este ambiente aniñado y su interpretación queda ligeramente forzada en un tono que no llega a ser ni cómico ni maternal. Wiig, por su parte, da cierta frescura a la película porque parece haberse sumergido de lleno en esta "loca de los gatos" altiva a la vez que frágil. Su gata Marlena, por cierto, es de lo más divertido del largometraje.

Un formato totalmente adecuado para el mundo de hoy

La mezcla entre la animación y el live-action es a veces confusa, pero encaja como un guante en los gustos de los niños, que verán cómo personas de carne y hueso pueden entrar en esos mundos de colores y canciones con los que sueñan día a día. Incluso, los momentos de animación son los que le dan en ocasiones los puntos cómicos y entrañables a la película de DeMicco, Pearl y Crego.

'La casa de muñecas de Gabby: La película' mezcla la animación con el live action como ya hacía la serie
'La casa de muñecas de Gabby: La película' mezcla la animación con el live action como ya hacía la serie (Universal Pictures)

Tratando de explorar el síndrome de Peter Pan y la trama de las irrepetibles películas de 'Toy Story', 'La casa de muñecas de Gabby' cae en una paradoja constante, tal vez solo visible para el público adulto. Al mismo tiempo que se revaloriza la imaginación, la creatividad y el juego, la película ofrece tantos estímulos que no hay lugar para imaginar demasiado o ir más allá de lo que se proyecta con ese estilo chillón y estridente.

Los niños y niñas de hoy, acostumbrados a las pantallas desde muy pequeños, sobreestimulados por las redes sociales y sus productos fugaces y acelerados, verán en esta película una representación bastante fiel e incluso algo mejorada de su mundo real. No les dará tiempo a aburrirse ni a cansarse de la historia de Gabby y su casa de muñecas, ya que esta sucede a una velocidad vertiginosa y con todos los elementos para asegurar su diversión y entretenimiento.

'La casa de muñecas de Gabby: La película', una mezcla entre animación y live action
'La casa de muñecas de Gabby: La película', una mezcla entre animación y live action (Universal Pictures)

La película está llena de clásicos: una carrera por lugares impensables dentro de la ciudad, un grupo de girl scouts que vende galletas (por supuesto, con forma de gato), una villana un poco loca, un puente colgante donde correrán peligro los protagonistas y un final feliz. También una moraleja, aplicable tanto para los más pequeños como para aquellos que vayan a acompañarlos: el juego no tiene edad, solo hay que dejarse llevar y dar rienda suelta a la imaginación. Llega a los cines el 17 de octubre de 2025, de la mano de Universal Pictures.

6
Lo mejor: La comicidad de algunos personajes de la animación.
Lo peor: El estímulo constante y agotador, la obviedad de la trama y el estilo chillón.