CRÍTICA

'Ya no quedan junglas': En San Sebastián hay pinchos (y tortas)

Ron Perlman protagoniza un thriller español que promete grandes dosis de acción, violencia y una venganza sin igual.

Por David Castiella Morales Más 26 de Septiembre 2025 | 10:50
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
Crítica de 'Ya no quedan junglas'
Crítica de 'Ya no quedan junglas' (Universal Pictures)

En 'Ya no quedan junglas' el cruel asesinato de una prostituta desata la venganza de Theo, un "gringo" que pasa su vejez en las calles de San Sebastián intentando encontrar un resquicio de felicidad aunque para él quizás ya es tarde y solo le quede morir, no sin antes llevarse por delante a todos los causantes de la muerte de su amiga.

Tráiler 'Ya no quedan junglas'

La producción en sí ya es ciertamente extraña, un director mexicano (Gabriel Beristain) adaptando una novela negra española de Carlos Augusto Casas, con Ron Perlman paseando las calles de San Sebastián. El resto del elenco lo conforman caras familiares de la cinematografía española, en un thriller de corpus estadounidense, esa búsqueda de la justicia ojo por ojo que se hace alejado de las leyes, en forma de sangrienta venganza.

Lo mejor de la película es sin duda la propia consecución de asesinatos que estructuran también la narración. Es por ello que los rostros responsables de los asesinatos -todos ellos de clase alta-, sufrirán uno por uno, con sus lacayos de por medio, las violentas consecuencias, esas mismas que por su posición no recibirían con el peso de la ley o así lo sugiere el filme (y es bastante cierto) de haber cometido esos actos.

Natti Natasha en 'Ya no quedan junglas'
Natti Natasha en 'Ya no quedan junglas' (Universal Pictures)

Aunque sigue la tendencia del cine de acción violento actual de sangre digital, que siempre le quita un poco de gracia a los grumos y texturas de los efectos prácticos, la cinta encuentra su camino en las escabrosas muertes, con sangre a mansalva sacudiendo los cuerpos abatidos de aquellos a quienes Theo ha jurado venganza. Esas secuencias: directas, sucias y con cierta imaginación, consiguen salvar la película del abismo de situaciones y personajes decorativos al que se asiste sin pena ni gloria.

Un contexto de clases sociales

Si bien existe un contexto de clases sociales: esos tres abogados que venderían a su madre por un pellizco de la tarta, así como aquellos a que defienden y quienes pagan las consecuencias (Oh sorpresa, la gente de a pié), la realidad del filme no puede estar más alejada de dicho contexto y solo es una excusa para enredar la trama en tantos personajes como acciones pobres tanto en desarrollo como en ejecución.

Un ejemplo de ello son los policías, que son interpretados por dos grandísimos intérpretes: Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, que por el propio desarrollo se quedan muy exagerados, caricaturescos y alejados de lo creíble, al igual que el sicario y la trama con su mujer, totalmente irrelevantes en las acciones venideras. Todo muy "telenovelescos" como para aportar algo a los personajes y su construcción dramática.

Ron Perlman en 'Ya no quedan junglas'
Ron Perlman en 'Ya no quedan junglas' (Universal Pictures)

Buddy Movie

Karra Elejalde le otorga ese punto extra en la relación de su personaje con el de Ron Perlman, dos hombres mayores, solos y que encuentran en su camaradería una respuesta muy fugaz a cómo sentirse menos abandonados. Es en esa química entre ambos actores, con un Ron Perlman que siempre cumple con su rostro impenetrable y un gran uso de su cuerpo, siempre muy cargado de peso emocional, donde la película se hace creíble a ojos de la trama de venganza y redención.

Si bien es una pena que San Sebastián no tenga un papel más relevante en la película, esas calles estrechas que conducen a la playa y el paraje arquitectónico de la propia ciudad no tienen mucha relevancia, la cinta nos ofrece la suficiente acción violenta como para pasar un buen rato siguiendo un satisfactorio reguero de sangre con una demasiado breve "mini-buddy movie" entre Karra Elejalde y Ron Perlman.

Estreno el 26 de septiembre en cines.

4
Lo mejor: La relación entre Karra Elejalde y Ron Perlman.
Lo peor: Muchas tramas y personajes demasiado exagerados.