CRÍTICA

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

Rian Johnson lleva a Benoit Blanc a su caso más trascendental, donde la fe y la iglesia se ven sacudidas por un asesinato con tintes místicos.

Por Pedro J. García Más 26 de Noviembre 2025 | 18:00
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
Josh O'Connor y Daniel Craig en 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'
Josh O'Connor y Daniel Craig en 'Puñales por la espalda: De entre los muertos' (Netflix)

El confort de un buen misterio no tiene rival para los aficionados a las historias de detectives y casos imposibles. Bien lo sabían Raymond Chandler, Agatha Christie o Arthur Conan Doyle, autores que pusieron los cimientos de un género infalible que sobrevive y se sigue transformando gracias a sus seguidores y discípulos, entre ellos, uno de los más aventajados, Rian Johnson.

Tráiler 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'

En 2019, el director de 'Brick' y 'Star Wars: Los últimos Jedi' sorprendía al mundo con 'Puñales por la espalda', éxito inesperado en salas que revitalizaba el whodunnit con una relectura muy personal y autoconsciente de las historias de crímenes. En él nos presentaba a un nuevo detective, Benoit Blanc (interpretado por un Daniel Craig en estado de gracia), que pasaba automáticamente a formar parte del panteón de las figuras más icónicas del género.

Desde entonces, muchos han seguido sus huellas (y las de sus antecesores) para dar forma a lo que podría ser una pequeña nueva edad dorada del whodunnit, desarrollada en el cine y el streaming de forma paralela al auge del cozy mystery en la literatura y la TV tradicional. Títulos como 'Solo asesinatos en el edificio' , 'La residencia' , 'The Afterparty' o 'Poker Face' (del propio Johnson) se han subido a la ola, pero Benoit Blanc sigue siendo el rey.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

Ahora, tras la explosiva 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' , la segunda parte de la saga, Blanc vuelve con un tercer caso, 'Puñales por la espalda: De entre los muertos', también bajo el techo de Netflix. En esta ocasión, Johnson deja atrás el exceso de la anterior entrega, un caso tan divertido como desmesurado y rocambolesco, para reencauzar de nuevo la saga en un contexto más sobrio, pero sin perder ni un ápice de ese aire juguetón y el adiladísimo sentido del humor que la caracteriza.

Blanc se enfrenta esta vez a un caso con tintes místicos, el asesinato de un querido y temido monseñor que pone bajo la lupa del detective su caso más difícil y peligroso hasta la fecha. Josh O'Connor, en el papel de un joven cura con un pasado oscuro que llega a la iglesia para poner en jaque a su líder, encabeza la nueva colección de sospechosos, un variopinto grupo de feligreses que, como de costumbre, presentan diferentes microhistorias que Johnson hila con mucho ingenio.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

La temática religiosa de 'De entre los muertos' sirve al guionista y director para construir un film sobre la fe, la evolución de iglesia y las historias (o mentiras) que contamos para mantener en pie su fachada. Un agudísimo nuevo relato de vidas entrelazadas que incorpora acertadas dosis de crítica social y reflexión sobre el catolicismo en tiempos de cambio, la hipocresía y los extremos a los que se llegan para dirigir la sociedad e influir en el rebaño.

Todo, por supuesto, entrelazado en un rompecabezas de mil piezas en el que, como es habitual, Johnson vuelve a hacer gala de una destreza envidiable a la hora de disponerlas y hacer que, poco a poco, vayan encajando. No sin antes marearnos con sus giros, sus revelaciones sorprendentes (y a menudo confusas), algún que otro jumpscare (más sobre esto después) y unos volantazos que, en manos de otro, podrían acabar en aparatosos accidentes.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

'De entre los muertos' se sustenta en el diálogo y la narración, captando la atención desde su apertura, para descargar en el espectador una cantidad de pistas e información que requiere máxima atención. Lo habitual en el género, vamos. Si se entra en la propuesta (y si repetís es porque estáis más que dispuestos a ello), lo que ofrece Johnson aquí son más de dos horas -aunque parece menos- de retorcida diversión sin apenas descanso, un viaje en el que uno no puede apartar la mirada de la pantalla.

Si bien es cierto que Johnson tiende a rizar demasiado algunos rizos y hay que suspender un poco (no mucho) la suspensión de la incredulidad en varios momentos de la película, todo forma parte de su juego y, como tal, aceptamos las reglas y jugamos. Así, con un Daniel Craig de nuevo sublime llevándonos de la mano, Johnson nos recuerda la clave de los whodunnits: lo importante no es tanto la resolución del caso como pasarlo bien en el camino hacia esa gran revelación.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

Y eso es lo que consigue exactamente 'De entre los muertos', sin llegar a los límites caricaturescos de 'Glass Onion', pero sin olvidar su vertiente más cómica, flirteando además con el horror durante su visceral clímax. En este sentido, Johnson sabe cómo usar los sobresaltos y los desvíos hacia lo macabro con soltura, ya sea para subir la tensión o para hacer reír, componiendo una obra que se acerca mucho también al terror gótico. Es decir, algo totalmente distinto a lo que habíamos visto en la saga hasta ahora.

En el nombre de Josh, Glenn y el otro Josh

En lo interpretativo, Johnson y su equipo de casting vuelven a reunir a un sobresaliente elenco de sospechosos que orbitan alrededor de un luminoso Benoit. O'Connor es el protagonista indiscutible de la cinta, y como tal, se luce más que nadie, demostrando una versatilidad enorme en una interpretación muy completa: humor, rabia, vulnerabilidad, fuerza, desesperación; borda todas las vertientes y fases de su personaje y nos recuerda por qué es uno de los actores más destacados del momento.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

También hay que aplaudir a Josh Brolin, absolutamente imponente en su magnetismo animal como el monseñor Hicks, la víctima; y una descomunal Glenn Close, que lo da todo una vez más, construyendo un personaje de exceso muy medido en el que la exageración cómica no está reñida con los matices dramáticos: una nueva lección interpretativa de una dama que ya está por encima de todo y no tiene nada que demostrar.

Del resto, es quizá Cailee Spaenyla que más hace con menos, agarrándose con uñas y dientes a su poco tiempo en pantalla, mientras que los demás cumplen su cometido de forma correcta (con algunos de ellos inevitablemente desaprovechados porque así funciona el juego). Craig, por su parte, sigue deleitándonos a base de bien como el detective Blanc, tan peculiar y carismático como siempre, pero menos desatado, sobre todo en comparación con la anterior película.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

Él protagoniza algunos de los momentos más inspirados del guión de Johnson, especialmente en lo que se refiere a la exploración de la fe y los milagros en contraposición con la fantasía del whodunnit y los casos imposibles de "habitación cerrada", a los que se rinde homenaje. Aunque más allá de esta meditación moral y religiosa, se echa en falta algo de evolución en su personaje, demasiado estático y encerrado en el propio misterio, que abarca este capítulo de tal manera que apenas permite digresiones para expandir su vida fuera de los confines del caso.

Más Benoit, por favor

Aunque claramente se acerca más a la primera entrega que a 'Glass Onion', la verdad es que Johnson se esfuerza muy deliberadamente en orquestar un misterio que no tenga nada que ver con lo visto en los anteriores casos de Blanc. Y además de lograrlo gracias a la maestría de su guion, que evita inteligentemente caer en las tramas de la fórmula y la repetición, nos regala un trabajo de dirección muy preciso y elegante.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental
'Puñales por la espalda: De entre los muertos': Benoit Blanc vs. la fe en su caso más trascendental

Su puesta en escena está llena de momentos creativos y golpes potentes, pero también es sutil y sin grandes alardes en su detallismo y simbología, como demuestra por ejemplo el excelente uso metafórico de la luz natural y las sombras bañando a sus personajes en una misma conversación. Además, su forma de narrar y estructurar es muy fluida, lo cual tiene mérito teniendo en cuenta los giros y saltos en el tiempo de la historia, para los que sabe emplear cada recurso en favor del ritmo.

'De entre los muertos' brilla de forma consistente como comedia negra, con ese aire endiabladamente perverso recorriendo todo el metraje y guiños meta que pondrán una sonrisa en más de un rostro (nos los guardamos para no estropear los chistes). Pero también es el caso más oscuro y existencial de Benoit Blanc hasta la fecha, uno no exento de sátira, pero apropiadamente trascendental, con el que Johnson explora las posibilidades de una saga que reza por seguir demostrando hasta dónde puede llegar.

'Puñales por la espalda: De entre los muertos' se estrena en cines seleccionados el 28 de noviembre y llega a Netflix el 12 de diciembre.

8
Lo mejor: Su reparto, especialmente Josh O'Connor y Glenn Close. Lo bien escrita y dirigida que está. Que coquetee con el terror. Sus posibilidades como saga.
Lo peor: Se echa en falta más desarrollo para Benoit Blanc. El final es coherente, pero no impactante. Que no se saque partido a algunos actores que merecían más.