Diane Keaton, legendaria actriz estadounidense y una de las figuras más queridas del cine contemporáneo, falleció el 11 de octubre de 2025 a los 79 años. Ganadora del Oscar por 'Annie Hall' y reconocida por su papel de Kay Adams en la trilogía de 'El Padrino', Keaton dejó una huella imborrable en la historia de Hollywood.
Aunque no se han revelado las causas de su muerte, allegados aseguran que conservó su característico sentido del humor hasta el final. Nacida en Los Ángeles, se mudó a Nueva York en los años 60 para dedicarse al teatro, cambiando su apellido original, Hall, por el de su madre: Keaton. En sus inicios enfrentó dificultades personales, incluida una etapa de bulimia, pero su encuentro con Woody Allen en Broadway marcó el comienzo de una de las colaboraciones más recordadas del cine estadounidense.
Keaton fue nominada al Oscar en tres ocasiones más por 'Rojos', 'La habitación de Marvin' y 'Cuando menos te lo esperas'. Su debut en la gran pantalla llegó con 'Amantes y otros extraños', aunque su salto a la fama fue inmediato gracias a 'El Padrino', donde interpretó a la esposa de Michael Corleone. A lo largo de dos décadas, trabajó en siete películas de Woody Allen, consolidándose como una de las intérpretes más versátiles de su generación.

Pese a no entenderse el cine de Woody Allen sin Keaton y viceversa, la actriz tiene una amplia filmografía fuera de esta fructífera colaboración. En este artículo destacamos 10 papeles en películas clave del cine estadounidense fuera del paraguas del director de 'Manhattan', uno al que puso rostro durante más de cinco décadas.
Diane Keaton más allá de Woody Allen: 10 títulos imprescindibles
'El Padrino': La trilogía (1972-1990)

En la que es la obra más importante del nuevo cine americano, al menos, en cuanto a impacto, 'El Padrino', Diane Keaton interpretó a Kay Adams, la mujer de Michael Corleone, encarnado por Al Pacino. Keaton retomó el papel en 'El Padrino: Parte II' y 'El Padrino: Parte III', mostrando la evolución de Kay desde la inocencia inicial hasta la resignación y el desencanto.
En una historia donde Michael va tirando por la borda su ética, entrando al negocio familiar, el personaje de Keaton representó una presencia moral que observa con creciente desilusión su transformación hasta jefe de la mafia. El plano de la primera entrega de la trilogía, donde se miran a través de las habitaciones, es ya historia del cine.
'Buscando al Sr. Goodbar' (1977)

Después del impacto cultural de 'El Padrino' y el mismo año del estreno de 'Annie Hall', Keaton tenía la difícil tarea de seguir confirmándose como una de las actrices del momento. En 'Buscando al Sr. Goodman', Keaton se confirma como una presencia cinematográfica única, capaz de aunar en su propio rostro la calma, carisma y ternura con la seriedad y confianza de su interpretación.
La película de Richard Brooks habla sobre la vida de Theresa Dunn, quien decide independizarse de su opresiva familia. Durante el día, profesora de niños sordos, por la noche, una mujer que busca toda clase de placeres por los tugurios de la ciudad.
'Rojos' (1981)

En una de las películas más importantes del cine estadounidense de principios de los 80, 'Rojos' se erige como un romance político. Por esta película Diane Keaton fue nominada al Oscar a mejor actriz por interpretar a Louise Bryant, una periodista y escritora que se involucra sentimental e intelectualmente con el activista John Reed (Warren Beatty).
Explorando el choque entre el idealismo revolucionario y las tensiones personales, Keaton destaca por su intensidad emocional y la complejidad con que retrata a una mujer apasionada y en constante búsqueda de sentido en medio de los cambios históricos.
'Después del amor' (1982)

Alan Parker firmó un desgarrador drama sobre un escritor de éxito y su mujer Faith (Diane Keaton). La típica pareja culta y liberal, producto de la revolución de los años sesenta aparenta tenerlo todo: dinero, una bonita casa y cuatro hijas saludables. A pesar de todo, sus problemas conyugales parecen insuperables.
Aunque no está dentro de los mayores éxitos comerciales de la actriz, Keaton ofrece en un delicado contexto la autenticidad y vulnerabilidad con las que transmite la angustia y la fuerza de su personaje, una muestra de las interpretaciones más intensas y realistas que haya realizado.
'El padre de la novia' (1991)

Las comedias dramáticas siempre han ido ligadas a la carrera de la actriz, que cuenta con títulos imprescindibles más allá de las autorales versiones de Woody Allen: 'El padre de la novia' es buena prueba de ello. La película es una nueva versión del clásico de 1950 y cuenta la historia de George Banks, un padre que entra en crisis cuando su hija anuncia su compromiso.
Diane Keaton interpreta a Nina Banks, la esposa comprensiva que intenta mantener la calma y la armonía familiar mientras su marido se resiste a aceptar que su hija ha crecido. Su actuación aporta calidez, humor y equilibrio emocional, algo que contrarresta con Steve Martin (George).
'El club de las primeras esposas' (1996)

De las comedias más icónicas de los 90, una de ellas es sin duda 'El club de las primeras esposas', sobre tres divorciadas neoyorkinas que llegan cuyos maridos las han abandonado por mujeres más jóvenes. Deciden entonces formar un club para vengarse de ellos.
Junto con Bette Midler y Goldia Hawn, Keaton hace gala de nuevo de su capacidad humorística, en un seguido de secuencias donde se elaboran locos planes para acabar con los hombres que las abandonaron.
'La habitación de Marvin' (1996)

La segunda nominación al Oscar le llegó por interpretar a Bessie en 'La habitación de Marvin', un melodrama donde debutó en la gran pantalla Leonardo DiCaprio, a un reparto de lujo que completan Meryl Streep y Robert De Niro.
Keaton se enfrentó a uno de los personajes más complicados de su carrera, una mujer que, al ser diagnosticada con leucemia, debe reencontrarse con su hermana Lee (Streep), con quien lleva años distanciada. Su interpretación destaca por el trabajo íntimo de su reparto y por el modo en que Keaton encarna la generosidad y serenidad de su personaje frente a la adversidad.
'Cuando menos te lo esperas' (2003)

Tan solo siete años después Keaton recibió su tercera y última nominación en la comedia romántica 'Cuando menos te lo esperas', donde compartió pantalla con el gran Jack Nicholson.
La química imparable de ambos y su larga experiencia cinematográfica se junta en un magistral humor sobre una historia que critica a los hombres mayores que salen con jovencitas: Harry Sanborn es un solterón que sólo sale con mujeres mucho más jóvenes que él. Cuando Harry sufre un infarto, la madre de Marin, Erica Barry (Diane Keaton), una famosa escritora divorciada, acepta a regañadientes cuidarlo hasta que se reponga.
'The Young Pope' (2016)

El siempre barroco, romántico y nihilista Paolo Sorrentino nos dejó una de sus mejores obras en formatos seriado, 'The Young Pope' tiene a Jude Laww como el Papa Lenny Belardo, también conocido como Pío XIII.
Diane Keaton interpretó a la hermana Mary, una monja cercana al Papa, que actúa como su confidente y figura materna espiritual. El carácter provocador y pop de la serie se contrasta con la elegancia y sobriedad de su interpretación, funcionando como contrapunto dramático.
'Book Club' (2018)

Si bien no estará nunca en nuestra memoria por ser de las mejores películas de su filmografía, esta es la excusa perfecta para ver a dos de las actrices más importantes de la historia en pantalla: Diane Keaton y Jane Fonda.
Keaton interpreta a Diane, una viuda que redescubre el amor y la aventura tras leer '50 sombras de Grey' junto a sus amigas en su club de lectura. Su actuación es una muestra más de su clásico estilo: elegante, algo excéntrica y con una calidez natural.