En un momento en que el mundo vive entre crisis, tensiones geopolíticas y temores de guerra, Netflix lanza 'El refugio atómico', la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de 'La casa de papel'. La ficción parte de una premisa inquietante: un grupo de multimillonarios se encierra en un búnker de lujo para sobrevivir al inicio de la Tercera Guerra Mundial. El encierro servirá para dejar caer sus máscaras y sacar a relucir sus deseos y sus miedos más profundos.
El reparto de la serie, que combina rostros consolidados y jóvenes talentos, lo tiene claro: los personajes no son fáciles de querer, pero esconden matices que los humanizan. Natalia Verbeke defiende que Frida "es simpática, hace yoga y chistes", mientras que Carlos Santos insiste en que Rafa "puede ser pusilánime, pero en el fondo es un buen tipo que solo quiere proteger a su familia". Joaquín Furriel ironiza sobre Guillermo diciendo que "tiene buen pelo y es buen padre" y Agustina Bisio se ríe al describir a Mimi como "un ser de luz, quizás demasiado autocompasiva".
La serie plantea si en situaciones extremas aflora lo mejor o lo peor del ser humano. "Siempre lo peor", sentencia Santos. Verbeke cree que también "pueden salir cosas buenas inesperadas" mientras que Furriel insiste en que "el miedo lo cambia todo". Pau Simon, que interpreta a Max, coincide en que lo interesante es ver cómo personajes que parecían perfectos en el exterior "aquí se ven obligados a quitarse la máscara y mostrarse".

El encierro también enciende pasiones. "¿Qué otra cosa se puede hacer en un búnker? Crees que el mundo se ha terminado...", ironiza Santos. Verbeke añade: "Es una situación desesperada, vamos a quemar todos los cartones". Furriel se sorprendió al ver las secuencias terminadas: "Qué testosterona, no creo que yo esté tan activo en la vida real". Por su parte, Simon y Alícia Falcó, que interpreta a Asia, definen la relación entre sus personajes como "muy intensa", marcada por "mucho amor escondido" pero también por "traumas" y un pasado doloroso.
¿Tan distópico como parece?
Pese a su envoltorio distópico, 'El refugio atómico' no parece tan lejana a la realidad. "Lo que antes pensábamos que era distopía ya no lo es", reflexiona Furriel. Santos recuerda que los guionistas escribían "pegados al futuro inmediato" y que la realidad los alcanzaba mientras trabajaban. Falcó subraya que "ya hay gente con mucho dinero que tiene búnkeres privados; si pasa algo, ellos serán los primeros en protegerse. Nosotros vamos a morir, seguro".
La ambientación ayudó a reforzar esa sensación de encierro. "Esto no es un decorado, es un búnker real. Todo está cuidado al detalle", cuenta Verbeke. Santos confiesa que los horarios de rodaje "hacían sentir que vivías bajo tierra". Falcó asegura que, en una situación real, no pararía de mirar vídeos de su galería, mientras que Simon cree que reaccionaría con menos calma que Max.
Las escenas de acción aportan un plus de intensidad. Simon explica que todas las peleas exigieron coreografías, concentración y preparación física: "Recibir golpes requiere de calentamiento, y repetir tantas veces agota". Reconoce que en alguna pelea "hubo algún accidente pequeño", aunque disfrutó el trabajo. Falcó, en paralelo, destaca que Asia vive uno de los dilemas más humanos de la serie y admite: "Al principio la juzgué, pero luego la entendí".
En un juego de supervivencia, los intérpretes también imaginan qué objetos meterían en un búnker real. Verbeke responde sin dudar: "Comida, comida, comida". Santos se inclina por "preservativos, libros, cine y música". Falcó menciona "un álbum de fotos familiar" y maquillaje para sobrellevar el encierro, mientras Simon se decanta por fotos, vídeos y una cámara para grabar su propia crónica del encierro.
La sombra de 'La casa de papel' planea inevitablemente sobre este nuevo proyecto, pero el equipo no quiere obsesionarse con repetir aquel fenómeno. "Da miedo", reconoce Falcó. Simon recuerda que al inicio estaban "cagados", aunque pronto entendieron que debían mantener "los pies en la tierra". "'La casa de papel' solo hay una", sentencia. Su compañera, por su parte, desea que 'El refugio atómico' tenga "muchas temporadas" y logre encontrar su propio camino.
'El refugio atómico' se estrena en Netflix el 19 de septiembre.