VISITA AL BÚNKER

Bienvenidos a Kimera Underground Park: Así es el set de 'El refugio atómico', la nueva serie de Netflix

Abdón Alcañiz, director de arte de la serie, nos hace de guía por las instalaciones del refugio atómico en el que se ha rodado la nueva serie de Netflix.

Por Sara Rubio Gómez Más 24 de Mayo 2025 | 09:00
Escribiendo sobre pelis hasta que sea yo quien las haga.

Comparte:

¡Comenta!
Un tour por las instalaciones de lujo de Kimera Underground Park
Un tour por las instalaciones de lujo de Kimera Underground Park (Netflix)

La nueva serie de Netflix, 'El refugio atómico', es el último proyecto de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de 'La casa de papel'. Ambos son también directores y guionistas. La ficción está protagonizada por Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke, Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simon, Alícia Falcó, Agustina Bisio, y Álex Villazán.

Con 8 episodios, esta serie nos trasladará a un mundo distópico en el que la Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios decide refugiarse en un búnker de lujo, denominado Kimera Underground Park.

Bajo tierra y a salvo, verán en pantallas cómo el mundo se va desmoronando y, mientras en el exterior la situación empeora, ellos disfrutan de todos los lujos del refugio: cancha de baloncesto, jardín zen, gimnasio, spa, restaurante... Tendrán que adaptarse a su nueva vida, alejada de la luz del sol, en la que los secretos que ocultan dos familias con cuentas pendientes por problemas del pasado harán estallar todo dentro del idílico universo subterráneo.

El creador del increíble refugio ha sido Abdón Alcañiz, diseñador visual y director de arte, que ha trabajado también en los escenarios y decorados de 'La Casa de Papel', 'Sky Rojo' y 'Berlín'. El mismo Alcañiz nos ha guiado en un tour por el Kimera Underground Park en el que hemos conocido el gran trabajo que hay detrás de su impresionante set de rodaje.

Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)

Minimalismo por bandera

En unas instalaciones de más de 6.200 metros cuadrados se ha creado ese refugio que en el universo de la serie se encontraría a más de 200 metros bajo tierra. Vemos cómo tanto los pasillos como las casas y las instalaciones del Kimera tienen un estilo vintage de los años 50 estadounidenses. Es un estilo que surge cuando los europeos emigran a Norteamérica para huir de la Segunda Guerra Mundial, algo parecido a lo que hacen las personas que intentan escapar de la guerra en este lujoso búnker.

"Desde ese contexto histórico intentamos aplicar este contexto histórico de una tercera guerra mundial, y toda esa influencia de estilos, de lo que es ese «mid century», toda esa innovación, el uso de materiales, cosas que intentan transmitir mucho la sensación del plástico, que fue un material revolucionario del momento, y en ese aspecto intenta invitarnos al confort y a la tranquilidad, y trabajando, como no, el minimalismo, donde con la arquitectura estamos diciendo mucho y a la vez hay una gran ausencia de elementos", explica Alcañiz.
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)

Una de las cosas que querían señalar con esa arquitectura era la diferencia de status, y lo han hecho con calles más estrechas, casas más pequeñas y más pegadas las unas a las otras, puertas de menor tamaño... para reflejar así también "lo que sucede fuera y la realidad" de lo que está pasando en el exterior, pues aunque todos tengan el dinero suficiente para permitirse un refugio de lujo, sigue habiendo diferencias entre ellos.

Al ver las casas y las diferentes habitaciones dan ganas de mudarse de inmediato. ¿Quién no querría vivir en una casa tan bien decorada, y encima domótica? La decoración sigue una especie de "retroactualidad" y que "de alguna forma no va a caducar". A través de la decoración han intentado "con poco transmitir mucho", tratando con un número reducido de elementos magnificar el espacio, transmitir que nos encontramos en un lugar de personas de alto nivel adquisitivo. Con una luz más o menos neutra pero artificial y con el azul y el naranja como colores dominantes pretenden dar una sensación de calma e "intentan transmitir paz y tranquilidad".

Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)
Kimera Underground Park
Kimera Underground Park (Netflix)

Adaptarse al edificio

Puede que en pantalla no se note, pero el Kimera ha sido construido en la misma nave en la que se rodó 'La Casa de Papel'. Y es que a pesar de que "adaptarse al edificio es más difícil" que crear algo desde cero, el equipo de Alcañiz ha estado más de dos años trabajando, tirando paredes, construyendo otras, adaptándose a la estructura del edificio y al espacio disponible hasta lograr esa ciudad subterránea que podréis ver en la serie.

"Es más complicado, pero luego el resultado es más realista para el espectador", confiesa Alcañiz. "Si ya tenemos esta sensación realista, pues esperemos que por cámara crezca, que es la intención". 'El refugio atómico' se estrenará próximamente en Netflix.