å

HABLA EL CREADOR

George Lucas defiende la trilogía precuela de 'Star Wars' recordando que "son películas para niños"

George Lucas cree que la trilogía precuela de 'Star Wars' fue tan criticada porque la gente se olvidó de que "son películas para niños". Además, opina que el uso de la IA en el cine es "inevitable".

Por Pedro J. García Más 25 de Mayo 2024 | 14:25
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
Cartel original de 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma'
Cartel original de 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (Lucasfilm / Disney)

No es ningún secreto que, a pesar de su enorme impacto en la sociedad y su éxito en la taquilla, la trilogía precuela de 'Star Wars', formada por 'La amenaza fantasma' (que celebra este año su 25º aniversario), 'El ataque de los clones' y 'La venganza de los Sith', dividió fuertemente a los fans de la saga galáctica, especialmente la primera entrega, estrenada en 1999.

A lo largo de los últimos 25 años se ha debatido hasta la saciedad sobre la calidad de aquellas películas, que con el tiempo se han revalorizado, especialmente tras la conclusión de la tercera trilogía que, bajo el mandato de Disney, logró incluso superar a las precuelas en cuanto a polarización y polémicas. Ahora, el artífice de la saga, George Lucas, se suma a la conversación reflexionando sobre el recibimiento que obtuvieron las precuelas y por qué algunos de sus aspectos se criticaron tanto.

George Lucas echa la vista atrás para explicar qué pasó con 'La amenaza fantasma'
George Lucas echa la vista atrás para explicar qué pasó con 'La amenaza fantasma' (Lucasfilm)

Ha sido durante la 77ª edición del Festival de Cannes, donde Lucas ha recibido la Palma de Oro honorífica por su contribución a la industria del cine. Sobre la recepción de 'La amenaza fantasma' y las quejas por parte de un sector de la crítica y los fans, el productor recuerda que algo muy parecido ocurrió con la trilogía original y, aunque reconoce que la saga atrae tanto a niños como a adultos, achaca las críticas al salto generacional.

"Se suponía que ['Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza'] era una película para niños de 12 años que estaban atravesando la pubertad", explica Lucas durante su rueda de prensa en Cannes, según recoge The Hollywood Reporter. "Niños que no saben lo que están haciendo y se están haciendo todas las grandes preguntas: '¿Qué me debería preocupar', '¿Qué es importante en la vida?'. Y 'Star Wars' tiene todo eso. Está oculto, pero definitivamente lo entiendes, sobre todo si eres joven".

Según Lucas, los que odiaron las precuelas son "críticos y fans que tenían 10 años cuando vieron la primera" y olvidaron la intención original de la saga. De ahí que, a su parecer, elementos más infantiles como Jar Jar Binks, uno de los personajes más ridiculizados de la saga (si no el que más), fueran recibidos con tanto rechazo. Algo que según recuerda Lucas, ya ocurrió con C-3PO y los Ewoks: "Todo el mundo dijo lo mismo de C-3PO, que era irritante y teníamos que eliminarlo. Y cuando hice la tercera, pasó con los Ewoks: 'Son ositos de peluche'. 'Es una película para niños, pero no queremos ver una película para niños', decían, a lo que yo respondía: 'Es una película para niños. Siempre ha sido una película para niños'".

En cuanto a la también divisiva trilogía secuela, compuesta por 'El despertar de la fuerza', 'Los últimos Jedi' y 'El Ascenso de Skywalker' y realizada por Disney tras la compra de Lucasfilm en 2012, Lucas también tiene una teoría sobre lo que salió mal:

"Yo era la persona que realmente conocía 'Star Wars', que conocía ese mundo, que es muy extenso. La Fuerza, por ejemplo, nadie entendió la Fuerza", dice Lucas sobre los ejecutivos y creativos que tomaron las riendas de la saga. "Cuando empezaron a hacer otras películas cuando vendí la compañía, muchas ideas [de las películas originales] se perdieron. Pero es lo que hay. Es lo que sacrifiqué".

Lucas, pro-IA

La inteligencia artificial está a la orden del día y es uno de los temas que casi siempre salen a colación en entrevistas a creadores audiovisuales, sobre todo tras ser uno de los puntos de discusión principales de las recientes huelgas de Hollywood.

Durante su visita a Cannes, Lucas ha compartido su punto de vista sobre la IA con la agencia de comunicación francesa Brut, mostrándose a favor de los cambios tecnológicos y trazando un paralelismo con el uso del CGI en la trilogía precuela.

"La hemos estado usando durante 25 años, aunque no sea IA, pero usamos toda la tecnología digital, porque fuimos en gran parte pioneros. Especialmente en ILM, que durante un tiempo fueron los únicos que estaban trabajando en digital", expresaba Lucas. "Pero el caso es que es inevitable. Es como decir 'no creo que estos automóviles vayan a funcionar, sigamos usando los caballos'. Bueno, puedes decirlo, pero el mundo no funciona así".

Rostros