Cuatro páginas había escrito Federico García Lorca de 'La bola negra'. Una obra inacabada del granadino a causa de su asesinato en 1936 pero que ahora ha servido a Los Javis para levantar su nueva película y, con ella, homenajear al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
En el marco del Festival de Cannes, Javier Calvo y Javier Ambrossi han dado a conocer el reparto de su próximo proyecto cinematográfico. El elenco principal está encabezado por Penélope Cruz, para quien se ha escrito un papel a medida, y el músico Guitarricadelafuente, que debutará como actor interpretando a un personaje creado especialmente para él. Completan el reparto Miguel Bernardeau, Carlos González y Lola Dueñas.
La trama se desarrollará en tres periodos distintos: 1932, 1937 y 2017, conectando las vidas de tres hombres homosexuales a través del tiempo. Los Javis describen la película como una "reivindicación queer de la historia de nuestro país", abordando temas como la sexualidad, el deseo, el dolor y la herencia.
"Habla de cómo es ser gay en esas tres épocas, sobre la herencia y sobre ser seres humanos. Recuperar nuestra historia desde perspectivas que no se han contado. Lo queer no habla de nuestro pasado".

'La bola negra' iba a ser la primera historia de Lorca protagonizada por un personaje abiertamente gay. Eso sí, Los Javis han preferido no desvelar si veremos al dramaturgo en la gran pantalla: 'Vamos a reservanos si Lorca aparece'. Su título hace referencia al voto de rechazo que recibe el protagonista en un casino por su orientación sexual. El rodaje de la cinta producida ida por Movistar Plus+ comenzará en agosto de 2025 y se llevará a cabo en diversas localizaciones de España y el extranjero. Se espera que la película se estrene en la primavera de 2026.
Su segunda película
Los Javis debutaron en el cine en 2017 con 'La llamada', adaptación de su exitosa obra de teatro musical homónima, que consiguió cinco nominaciones a los Goya incluyendo Mejor Dirección Novel para la pareja. Esta cinta llegó poco después de su primera creación, 'Paquita Salas', serie nacida en 2016 y que se ha convertido en un icono de la cultura pop más reciente.

Como creadores les siguieron otras series como 'Veneno', sobre la vida deCristina Ortiz , y 'La Mesías', su primera colaboración con Movistar Plus+ en la que ya trabajaron con Lola Dueñas. Como productores también han estado detrás de otras series como 'Cardo', 'Vestidas de azul' y 'Mariliendre', en la que participa Carlos González. También ejercerán de productores de la película argentina 'Las malas', de Armando Bo, protagonizada por Karla Sofía Gascón.