Las películas románticas, por suerte o por desgracia, no suelen ocurrir en el descampado detrás de tu casa del pueblo. Especialmente a los estadounidenses les chifla la idea de visitar las exclusivas localizaciones europeas llenas de bohemios y artistas, o por lo menos así lo pensaba Woody Allen en 'Vicky Cristina Barcelona'.
'Mi año en Oxford', la nueva película de Netflix protagonizada por Sofia Carson y Corey Mylchreest, es la segunda más vista de la plataforma en la semana del 28 de julio al 3 de agosto, superando a películas como 'Terminagolf 2' o 'Las guerreras k-pop'. Siguiendo la tradición de las películas estadounidenses que viajan a Europa recorriendo los lugares más emblemáticos de Inglaterra, en este artículo te damos un paseo por ellos.
No hace falta un graduado en Oxford, ni en ninguna otra universidad británica, para saber dónde se ha rodado la película cuyo nombre ya da las pistas suficientes, pero por si cabía alguna duda, el rodaje de 'Mi año en Oxford' tuvo lugar de verdad en la ciudad universitaria del condado de Oxfordshire.
La búsqueda de autenticidad en las localizaciones reales nos lleva en el fim por algunos de los rincones más representativos de este complejo en el que estudiaron Oscar Wilde o J.R.R. Tolkien. Por supuesto, Magdalen College es uno de los lugares recurrentes de la película, donde Anna atiende sus clases al refugio de un prominente patio rodeado por flores, con el césped perfectamente cortado y los edificios góticos atrapando la vista de los transeúntes y estudiantes.

En toda universidad que se precie las bibliotecas deben ser un paso obligado, es el lugar donde Anna confiesa lo que hay detrás de su sueño de estudiar en la prestigiosa universidad. La Bodleian Library, segunda biblioteca más antigua en el Reino Unido después de la British Library de Londres, es el mágico lugar donde se apilan los libros y se sumergen en las páginas, especialmente en la Duke Humfrey's Library, la sala de lectura más antigua del lugar.
En un lugar que ha servido de musa para las lentes de muchas películas recientemente, como 'Wonka' o 'Saltburn', Radcliffe Square es el espacio donde Anna y Jamie comparten un momento íntimo comiendo un kebab en la nocturnidad de esta famosa calle. Del mismo modo, un filme en este lugar no puede estar completo sin pasar por el Sheldonian Theatre, una estructura semicircular de estilo romano donde los estudiantes se reúnen para sentarse, comer y relajarse.
Otra tradición insalvable de Oxford es la carrera anual de botes donde este dramático y tradicional evento se da bajo el Hammersmith Bridge en Londres, un puente que lleva desde 2019 en reparaciones. Los siglos pasan pero no lo parece por estructuras que persisten el paso del tiempo, una de ellas donde el amigo de Anna vive, es el impresionante Rothamsted Manor.

Lo mismo ocurre con Knebworth House, un lugar que alberga no solo la historia de más de 500 años sino que también es un bastión cinematográfico sin igual. En 'Mi año en Oxford' alberga entre sus muros un baile, los mismos espacios que han servido para '28 días después', o el 'Batman' de Tim Burton, así como para episodios de 'The Crown'.
Siguiendo con la historia del cine en estos lugares, Jamie conduce a Anna al lugar de residencia de su familia en la Hatfield House en Hertfordshire, otro emplazamiento que ha albergado iconos del cine como 'Sherlock Holmes', 'Paddington', 'Los Bridgerton' o 'Enola Holmes'. Sin duda, todo un repertorio por los lugares más exclusivos e históricos de Oxford y alrededores.
¿Se rodó realmente el final en esas localizaciones europeas?
No hay nada que disfruten más los actores y actrices que firmar proyectos donde deban viajar a todos los lugares del mundo, aunque supongan 2 minutos de ficción en pantalla, recorrer ciudades mientras te pagan debe ser un sentimiento maravilloso. La respuesta es clara: el final de 'Mi año en Oxford' sí se rodó en Europa.

Instantes antes del final que no dejará a nadie indiferente, Jamie y Anna se van en un clásico tour por los lugares más emblemáticos de Europa, pasando la noche en las góndolas de Venecia, visitando la Torre Eiffel, caminado sobre el Templo de Poseidón en Grecia o adentrándose en el distrito de las luces rojas en Amsterdam. El tercer acto se cierra con la elegante Oude Kerk, en la capital de Países Bajos construida en 1306.
Si no os gustan los romances, al menos tendréis un buen tour con 'Mi año en Oxford'.