Sebastian Stan es un famoso actor reconocido por todos. Algunos de sus papeles pasan por ser el personaje de Marvel, Soldado de Invierno ('Capitán América: El soldado de invierno', 'Ant-Man', 'Capitán América: Civil War', 'Black Panther', 'Vengadores: Infinity War' y 'Vengadores: Endgame'), en la serie 'Gossip Girl' o en largometrajes como pueden ser 'The Apprentice: La historia de Trump' y 'Marte (The Martian)', donde llegó a trabajar con el importante cineasta Ridley Scott, le han dado a su nombre un prestigio que hace unos años apenas tenía.
El intérprete nacido en Rumanía, pero criado entre Austria y Estados Unidos, ya se puede permitir el lujo de sumergirse en proyectos algo más arriesgados. Por eso ha decidido volver a sus raíces y sumarse a un título que está preparando el director rumano, conocido entre otros trabajos por 'No esperes demasiado del fin del mundo', Radu Jude.
Esta información la ha facilitado el medio rumano Cultura la dubă, que ha podido entrevistar al cineasta rumano y este ha comentado que fue el propio Stan quien se puso en contacto con él pidiéndole trabajar juntos:
"Sebastián se puso en contacto conmigo hace un tiempo y me dijo que le gustaría que colaboráramos, pero yo no tenía ni idea. Finalmente, mientras trabajaba en el sonido de otra película, pensé que podría proponerle una película basada en la realidad de las prisiones de la CIA en Rumanía hace 20 años. Así combinaría estas ideas con otro mito cinematográfico, el del monstruo de Frankenstein. Sebastian dijo que sí, así que me puse a escribir el guion, pero aún llevará un tiempo".
El director que últimamente está de dulce confiesa apreciar mucho al intérprete y que lo considera fantástico. Jude estrenará durante el 2025 no una película, sino dos. 'Kontinental 25', largometraje proyectado en el Festival de Cine de Berlín y ganador del Oso de Plata al mejor guion, y 'Drácula' son los dos lanzamientos que el cineasta de Bucarest presenta este año.

El realizador que empezó a hacerse un nombre dentro de la industria en el 2015 con 'Aferim!', con la que consiguió un Oso de Plata en Berlín. Sin embargo, no fue hasta su título 'Un polvo desafortunado o porno loco' en 2021 cuando consiguió seguir escalando y hacerse con el Oso de Oro.
El propio Martin Scorsese le dedicó al cineasta rumano unas bonitas palabras este pasado diciembre:
"Hay un tipo llamado Radu Jude... Es algo especial. Especialmente, 'Aferim!', que rodó en blanco y negro, y otra que no es del gusto de todos, 'No esperes demasiado del fin del mundo'. Esa es impactante: toma contenido político, cine, moralidad... Lo lanza todo a la pantalla, lo hace añicos y consigues ver el mundo de otra manera".
Estas declaraciones de Scorsese no dejan de poner en valor el trabajo de este cineasta que se aleja de poder gustarnos a todos, abrazando a un espectador en concreto que va buscando un tipo de película alejada de convencionalismos.
Un cineasta con cintura y recursos
Muchas películas toman decisiones técnicas que buscan enriquecer el largometraje. Cuando Danny Boyle rodó '28 días después' lo hizo con una cámara de vídeo porque era la cámara más accesible que tenía el público y dotaba de más realidad a la cinta. Cuando este 2025 Boyle ha regresado con '28 años después' ha repetido la estrategia con el medio al que prácticamente todo el mundo tiene acceso hoy, su teléfono móvil. Acercando así este largometraje más a la realidad.
Jude también ha grabado con iPhone las dos películas que estrena este año. ¿El motivo? En este caso fue debido a la falta de capacidades económicas. Él mismo apuntaba en la misma entrevista mencionada anteriormente:
"En un momento dado, algunas personas me acusaron de querer destruir toda la industria cinematográfica y de querer que todo el mundo hiciera películas con el móvil y sin dinero. No digo que todo el mundo deba hacer películas con el móvil, pero la pregunta es: ¿qué haces si no tienes acceso a otra cosa? Mi respuesta es: yo seguiré haciendo películas como pueda. No me importa si se consideran buenas o malas, yo quiero hacer películas".

El cineasta reconoce que no fue fácil tomar la decisión de elegir con qué cámara grabaría su proyecto de 'Kontinental 25' debido a las distintas oportunidades que le proponía el mercado. Smarthphones, GoPro, iPhone... Tuvieron qu realizar más de 15 tipos de pruebas hasta que finalmente se acabaron quedando con una.
Entonces el director se plateó grabar la versión de Drácula en el mismo formato. Esta decisión mostró el compromiso no solo de Jude con el proyecto, sino el de todos los participantes con el mismo.
"Siempre había querido hacerlo. Pero ahora me dije: vamos a hacer los dos. Y, hablando con Alex, el productor, me dijo: vale, hagámoslas. Ya teníamos hecho el casting para el filme y el equipo formado. Pregunté a parte del equipo y a los actores si querían participar en esta película, a cambio de una remuneración basada en el número de días de rodaje o en un porcentaje de las ventas de la película. Y todos dijeron que sí".
En un mundo donde las oportunidades parecen estar más cerca que nunca debido a la democratización de los medios que nos rodean, este cineasta rumano tomó el mantra turbocapitalista de "Make Yourself" para acercar su visión de la historia más famosa de su país al mundo.