å

SEMINCI 2021

Seminci 2021: Clara Roquet y su 'Libertad' inauguran la edición 66 con Espiga de Oro a Campanella

Crónica de nuestra primera jornada en la 66ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci. Análisis de 'Libertad', 'Josefina', 'A Symphony of Noise' y 'El sueño del oro negro'.

Miguel Ángel Pizarro
Por Miguel Ángel Pizarro Más 24 de Octubre 2021 | 19:27
Colaborador de eCartelera. Apasionado del cine y la cultura en general. Cine europeo y de animación, mi especialidad.

Comparte:

¡Comenta!

Y un año más, eCartelera está presente en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci. Una 66ª edición que, a pesar de que la pandemia del COVID-19 sigue presente, viene con espíritu de esperanza para celebrar el séptimo arte y que ha vuelto a lucir la alfombra verde por todo lo alto, trayendo el glamour del cine a la capital castellanoleonesa. Prueba de ello es el filme inaugural de este 2021, 'Libertad', la ópera prima de Clara Roquet, único título de nacionalidad española en estar presente en la pasada edición de Cannes, donde se proyectó dentro de la Semana de la Crítica.

La cineasta indocandiense Deepa Mehta es la presidenta del jurado de la Sección Oficial, el cual está compuesto por la actriz Marta Etura, el profesor Javier Porta Fouz, el historiador Alberto García Ferrer, la periodista Elsa Fernández-Santos y la cineasta Lili Horvát, la cual obtuvo la Espiga de Oro el año pasado por su largometraje 'Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido'.

Seminci 2021

En la misma gala inaugural, se entregó la Espiga de Honor al cineasta argentino Juan José Campanella, quien acudía por sexta vez a la Seminci, donde este año se proyectan dos títulos suyos, 'El cuento de las comadrejas' y 'El secreto de sus ojos', como parte de la sección especial de cine con Argentina como país invitado. "Esta Espiga de Oro es una validación hacia mí en un momento en que el cine está en transición, que me recuerda todo lo que vino antes, el cine como lo conocimos, con 500 personas riéndose al mismo tiempo por lo mismo", declaró durante la gala en el Teatro Calderón de Valladolid.

Seminci 2021

Eso sin olvidar que el día previo a la inauguración, apareció el actor Malcolm McDowell para presentar el documental 'La naranja prohibida', producción original de TCM dirigida por Pedro González Bermúdez. El filme reconstruye los acontecimientos que rodearon al primer pase público de 'La naranja mecánica', de Stanley Kubrick, en España, el cual estuvo envuelto en una gran polémica y fue durante la vigésima edición de la Seminci, en el año 1975.

Pero ahora toca hacer un repaso de parte de las películas que pudieron verse este sábado 23 de octubre en el festival:

1. Libertad

Libertad

Sección Oficial. Era el filme más esperado del momento. La ópera prima de Clara Roquet rebosa de naturalidad, en un largometraje que evoca al cine de Valeria Bruni Tedeschi y Lucrecia Martel. El filme hace referencia al nombre de una de sus protagonistas, interpretada por Nicolle García, aunque es una clara metáfora a lo amplio de su significado y las consecuencias que eso conlleva.

Roquet, la cual firma también el guion, elabora un filme complejo, con muchas miradas. Aunque tenga cierto aire de 'coming age cinema', 'Libertad' es una cinta con una dura mirada social, que muestra la diferencia de clases, así como también hace un duro retrato de la sociedad burguesa actual, dejando en evidencia cómo se ha delegado no solo en el cuidado de los mayores en un tercero, sino también hasta el afecto. Un notable debut que recuerda a la formidable película brasileña 'Una segunda madre', de Anna Muylaert.

Nota: 8

Lo mejor: Lo espontáneo de las interpretaciones de las jóvenes María Morera y Nicolle García.

Lo peor: Se echa en falta un mayor desarrollo del personaje de Rosana.

2. A Symphony of Noise - Matthew Herbert's Revolution

A Symphony of Noise

Tiempo de historia. El documentalista hispano-alemán Enrique Sánchez Lansch realiza su propia 'Boyhood' con 'A Symphony of Noise', un auténtico tributo a la vida y obra del artista musical británico Matthew Herbert. Lansch grabó la producción de Herbert desde 2009 hasta 2019, mostrando cómo evolucionó su manera de entender la música a lo largo de una década.

El resultado es un documental esmerado, en el que se destaca la pasión de Herbert de convertir en música cualquier sonido, literalmente. Es ese empeño, como su evolución en diez años, en los que se convirtió en un reconocido compositor además de ser un aplaudido por sus conciertos vanguardistas, lo que hace del filme una experiencia musical experimental y, a la vez, un ejercicio pedagógico para los profanos de las composiciones de Herbert, así como también el retrato de la mente de un genio.

Nota: 7

Lo mejor: Conocer la música de Herbert y su capacidad de convertir hasta el sonido de una extracción de muelas en música.

Lo peor: Realmente, el filme no tiene una excesiva ambición cinematográfica, es más bien un documental que podría verse en el canal Arte.

3. Josefina

Josefina

Spanish Cinema. Mostrada en la sección Nuevos Directores de la pasada edición del Festival de San Sebastián, el debut de Javier Marco como cineasta de largometrajes llega a la Seminci para mostrar su habilidad en la dirección de actores. Es el debut también de la guionista Belén Sánchez-Arévalo en el guion de un largo. 'Josefina' es la crónica de una mentira y también como de un acto inconsciente pueden devenir consecuencias muy negativas... pero también positivas.

La principal virtud de 'Josefina' es su tándem de actores. Emma Suárez y Roberto Álamo son las auténticas almas de la cinta. Su lenguaje no verbal es exquisito, capaz de decirlo todo con miradas y expresiones. Precisamente ese aspecto es el que ahonda en la sensación de ser también un relato sobre la más desgarradora soledad y cómo esta crea extraños 'compañeros de cama'. Un debut notable cuya mirada social ayuda a sentir la sensación de estar ante un relato cotidiano.

Nota: 7

Lo mejor: Emma Suárez y Roberto Álamo, ambos tienen que estar en la carrera de premios.

Lo peor: Aunque el filme sabe narrar sin decir nada, en algunos momentos se hubiera agradecido que fuese más explícito en sus intenciones.

4. El sueño del oro negro

El sueño del oro negro

Castilla y León en largo. Este año, Seminci ha vuelto a aliarse con Filmin para ofrecer parte de su catálogo de su 66ª edición en la plataforma y así invitar a aquellos que no puedan acudir presencialmente al festival. Uno de esos títulos es 'El sueño del oro negro', documental de Magda Calabrese sobre el único campo petrolífero que ha habido en España, y que relata el pasado, presente y futuro de Páramo de La Lora, la comarca que fue llamada por la prensa como la 'Oklahoma española'.

El filme es una crónica de lo sucedido el 6 de junio de 1964 y sus consecuencias. Calabrese ejecuta su largometraje como un documental clásico, con el testimonio de Marco Antonio Manjón, testigo directo del suceso, como hilo conductor. La cinta muestra la ilusión de un pueblo por convertirse en fuente de riqueza del país y también como esperanza para evitar su desaparición, aunque también deja en evidencia el claro escepticismo que hubo alrededor y de cómo la especulación empresarial terminó por desplazar las ilusiones de los ciudadanos de la zona. Calabrese, finalmente, convierte el filme en un tributo a los vecinos de Páramo de La Lora, como así también lanza una alerta sobre el peligro de su actual extinción.

Nota: 7

Lo mejor: Permite conocer una historia desconocida para muchos. La señal de auxilio sobre el estado actual del pueblo.

Lo peor: Se hubiera agradecido un documental más arriesgado a nivel visual.