El rapero Snoop Dogg ha compartido sus reparos sobre cómo se aborda la diversidad en películas dirigidas a la infancia. Durante una reciente intervención en el pódcast 'It's Giving', el artista explicó que la presencia de tramas LGBTQ+ en títulos familiares le genera incomodidad como abuelo y la conversación ha encendido las redes.
En el programa, Snoop Dogg relató que llevó a su nieto a ver 'Lightyear' (2022) y se sorprendió al encontrarse con que una de las protagonistas tenía pareja del mismo sexo y un hijo. "Lo están poniendo en todas partes", dijo, antes de admitir que aquel momento le "descolocó" y le dejó "asustado de ir al cine" porque los niños "van a hacer preguntas" para las que no siempre tiene respuesta.
El caso de 'Lightyear' ya generó polémica en su estreno por incluir un beso entre dos mujeres. La película fue retirada de cartelera en varios países de mayoría conservadora y, según explicaron sus responsables, Disney llegó a recortar el momento antes de restituirlo tras las críticas internas, un contexto que vuelve a ponerse sobre la mesa a raíz de las declaraciones del músico.

Las palabras de Snoop han sido recogidas por numerosos medios y han provocado reacciones cruzadas en redes sociales entre quienes comparten su preocupación por la "edad adecuada" para estas tramas y quienes defienden la representación como una herramienta normalizadora.
If the existence of gay people scares you, maybe you should just stay inside.
— Ali Malone (@folkred12) August 25, 2025
"Si la existencia de personas homosexuales te asusta, quizá deberías quedarte en casa."
¿Qué propaganda LGTBIQA+?
Uno de los argumentos más empleado en redes es que se trata de algo innecesario para que lo vean los niños y que no tienen por qué responderse preguntas relacionadas con este tipo de relaciones a temprana edad. Mientras que activistas y organizaciones LGTBIQ+ recuerdan que mostrar familias diversas en el cine infantil no "sexualiza" nada, sino que refleja realidades existentes y ofrece referentes positivos. GLAAD alerta en su Studio Responsibility Index 2025 de un retroceso en la presencia queer en cine familiar, solo 2 de 26 títulos incluyen representación el último año analizado y pide revertir la tendencia.

Además, subraya que la exposición a personajes LGTBIQ en cine y TV se asocia con actitudes más favorables hacia la igualdad entre quienes no se identifican como LGTBIQ. En la misma línea, datos del Trevor Project señalan que ver personajes LGTBIQ hace que muchos jóvenes se sientan mejor con su identidad y que esos referentes importan especialmente en contextos de estigmatización creciente.