'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' marca el esperado debut del icónico equipo en el Universo Cinematográfico Marvel. Dirigida por Matt Shakman, la película nos presenta al equipo formado por Reed Richards y Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm situándolos en la Tiara-828, un muy retrofuturista ambientado en los 60. A diferencia de versiones anteriores, esta nueva entrega se centra en la dinámica familiar y emocional del grupo, especialmente en la experiencia de Sue como madre, convirtiéndola en el eje emocional del relato mientras la amenaza de Galactus pone al planeta al borde de la destrucción.
Vanessa Kirby ha revelado en una entrevista para Variety cómo su interpretación de Sue Storm ha ido de la mano de su propia experiencia de embarazo y del frenético engranaje del UCM. Entre el rodaje de 'Avengers: Doomsday' y una gira mundial junto a Pedro Pascal, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, la actriz británica celebra un papel que le ha permitido liderar en pantalla sin renunciar a la vulnerabilidad.
La intérprete, conocida por 'The Crown' y 'Fragmentos de una mujer', subraya que su Sue Storm está anclada a la visión de los cómics: poderosa, capaz y reconocida de inmediato como líder pública y del equipo. Kirby asegura que el personaje "le enseñó" sobre la maternidad y que ese aprendizaje atraviesa todo el arco de la heroína, pensado para ser fiel al material original y, a la vez, contemporáneo.
En la película, Sue descubre su embarazo al inicio y, junto a Reed Richards, se pregunta si sus habilidades alteradas afectarán al bebé. La amenaza de Galactus (Ralph Ineson) y su heraldo Shalla‑Bal (Julia Garner) precipita una misión espacial en la que Storm se niega a ofrecer a su hijo, Franklin, como moneda de cambio. En el clímax, la heroína lleva sus poderes al límite para salvarlo, se sacrifica y es revivida por el bebé en una decisión narrativa que convierte la maternidad en motor de la trama.

Uno de los pasajes más comentados es el parto en gravedad cero, que Kirby define como "primitivo" y de gran carga metafórica. La secuencia, rodada durante varias semanas en un set de nave espacial, exigió un esfuerzo físico que la dejó sin voz y obligó al equipo a usar tapones por la intensidad de los gritos. En lo simbólico, la actriz valora que tres hombres acompañen y sostengan a una superheroína en un acto "tan humano" como dar a luz.
La escena culmina con un momento icónico en el que La Cosa corta el cordón umbilical y sostiene con ternura al recién nacido. Para Kirby, este gesto refleja que el bebé no es solo el centro de la familia, sino también el núcleo emocional del relato. La película no solo muestra a los héroes salvando el planeta, sino defendiendo la existencia misma de una nueva vida.
"Fue muy útil saber que era la rabia y el amor de una madre, porque se sentía como un animal. Quería que fuera más primario, en lugar de simplemente 'intento derrotar a este enemigo por todos' es más como 'lucho por salvar a mi hijo'. Quería explorar cuán feroz es lo femenino, sabiendo que Sue también encarna una feminidad muy delicada".

Para Kirby, la clave de la escena final está en la furia maternal de Sue. "Quería que se sintiera más animal que heroico", asegura. "No es solo 'salvar al mundo', es 'salvar a mi hijo'". Esa mezcla de fuerza y sensibilidad define su visión del personaje, a quien describe como una figura maternal poderosa capaz de mostrar ternura sin dejar de ser letal si es necesario.
Preparada para Malicia
Mirando al futuro, la actriz "se muere" por explorar la faceta de Malicia, el alter ego oscuro de Sue tras su encuentro con Psycho‑Man en los cómics. Reivindica la ambivalencia de unos poderes capaces de ser destructivos —"elección" antes que destino— y confía en retomar personajes como el Hombre Topo, encarnado por Paul Walter Hauser. Para Kirby, Sue es una heroína con complejidad emocional, que encarna la transformación de la Chica Invisible en la Mujer Invisible', una evolución que espera seguir explorando en el universo Marvel.