
iasensio
ESTO YA NO ES LO QUE ERA
13 ene 2017
No se si es la nostalgia, que ya tengo unos cuantos años o qué es lo que pasa, pero esta película la verdad es que me ha dejado frío.
A ver, la película es entretenida, eso no se le puede negar. No te aburres en absoluto ni en ningún momento te entran tentaciones de mirar el reloj. Pero hay una serie de detalles que hacen que no me haya llegado.
El primero es que carece completamente de alma. Ese punto entre oscuro y místico que tenía la original, que consiguió emocionar a una legión de seguidores, se ha convertido únicamente en el esqueleto primario a partir del cual se articula la narración: la fuerza, Darth Vader, el lado oscuro y demás. Pero eso ya lo tenemos todos muy visto, es un caldo cocinado innumerables veces. O profundizas o haces nuevas aportaciones. Pero nunca llegan.
Y lo más preocupante es que se ve que esas nuevas aportaciones no van a llegar, que esto ya no va a ninguna parte. Es entretenimiento puro y duro, con ciertas pretensiones, pero sin calidad real.
Tampoco es que sea de las peores. El retorno del Jedi en su momento me pareció apestosa y una de las mayores decepciones que me he llevado en mi vida. Recuerdo que la vi en el Odeon Cinema de Brighton, en junio del 83 y después de hacer una cola de esas antológicas, el mito se me cayó directamente a los pies, junto con George Lucas. Vamos, los muñecos aquellos de peluche con menos movilidad que la rana Gustavo me parecieron ridículos.
Porque ahora parece como que el problema es que Lucas ya no está, pero con Lucas la cosa tampoco iba muy lucida. Aparte de la que ya he mencionado, luego las tres siguientes levantaron un poco el listón pero sin grandes historias. Y ya se vio por donde iba a ir la cosa: niño rubito majo, chicas y chicos monos ellos, el asunto de los Jedi y la fuerza, que tenía unas posibilidades enormes, con todo su misterio perdido y convertido en un simple club de templarios trasnochados y un cambio radical en la estética que no encajaba con la de las primeras dos cintas (la tercera la obviamos).
Esta última se acerca mucho más estéticamente a los orígenes, pero se pierde en la escasa profundidad de la historia. Porque el problema es que el propio éxito de la serie inicial es el que la ha matado. Se busca llegar a tal cantidad de público, hay tal cantidad de royalties por el medio, que el producto debe ser aceptable incluso para cualquier episcopaliano cursi y por lo tanto veremos una película tras otra para todos los públicos, por no decir para niños, completamente descafeinada.
Porque aquí, y espero equivocarme, ya está todo el pescado vendido. Toca exprimir el limón lo que se pueda y vender muñequitos por arrobas. Pero cine, lo que es cine, creo que vamos a ver poco. La única posibilidad es que una de las cintas se la pegue y se tengan que esforzar en la siguiente, pero por lo demás, puro show y poco más.
Ya digo, que los que flipamos con la primera y la segunda, llevamos treinta y tres años esperando que nos emocionen de nuevo. Y de momento, humo y poco más.
"Aquí, la Galaxia Muy, Muy Lejana recupera su entidad física y rugosa, sus hipérboles bigger than life, su amor por lo inesperado".
Leer crítica Yago García"La película definitiva de 'Star Wars' para los fans, es corta en extravagancias pero según va avanzando, se arriesga lo suficiente de cara a futuro".
Leer crítica James Dyer"Los fans tendrán mucha acción, buenos efectos especiales, un buen relevo, localizaciones espectaculares (Islandia, Jordania y Las Islas Maldivas) y alguna intrigante ojeada del Imperio y la fuerza intergaláctica".
Leer crítica Todd McCarthy"El director Gareth Edwards ha filmado al fin la primera película de 'Star Wars' para los adultos.
Leer crítica Peter Debruge"La historia se va conduciendo a dónde esperas que lo haga. Y desperdicia sus mejores recursos".
Leer crítica Stephanie Zacharek"...'Rogue One' no es tanto una película como una promoción de sí misma; es una película que espera aún ser filmada".
Leer crítica Richard Brody"En 'Rogue One' hay aventura, hay acción y hay pequeños gags diseminados por el metraje, pero todo viene presentado de un modo realmente novedoso dentro del universo imaginado por George Lucas".
Leer crítica Ricardo Rosado"Pero en sus mejores momentos, existe un relato íntimo, hay una historia antigua contada a través de un espectacular campo de batalla".
Leer crítica Robbie Collin"En realidad es otra entretenida fantasía con la energía de fan-fiction y contraataque".
Leer crítica Peter Bradshaw'Rogue One' no es el único Blockbuster que se puede arriesgar con algo, de hecho es un extraño blockbuster que se da a sí mismo una responsabilidad de serlo. Aparte de todo la emoción ocasiona, no hay nada rebelde de esto. Podía haber sido especial, y en vez de eso, es forzada".
Leer crítica David Ehrlich"En mi caso, no hay forma. Nada me resulta exultante, dramático, épico, heroico, complejo o simplemente entretenido. El gran circo no es brillante, sino de una vacuidad apabullante, falta de ritmo y de la mínima gracia. Y, por supuesto, los cálculos económicos funcionaran con exactitud. Y los fans de siempre incluso encontrarán los artísticos. Para mí es imposible".
Leer crítica Carlos Boyero