Atravesamos pleno verano y con él todos sus clásicos: El Grand Prix, la piscina, los helados y los balones de Nivea son solo algunos de los imprescindibles de esta temporada.
Pero no todo iba a ser bueno. En esta época estival también llega nuestro mayor enemigo. Uno que deja a las picaduras de los mosquitos en una simple anécdota. Es tiempo de batallar contra las altas temperaturas. El antagonista perfecto, tan hostil y poderoso que da igual cómo llamarlo, responde a cualquier artículo. Estamos hablando del calor (o la calor, dependiendo de dónde seas).
Por eso, como desde eCartelera sabemos que vamos a estar algún que otro día encerrados hasta que caiga la noche, os traemos un listado de películas perfectas para esas tardes interminables de ventilador o aire acondicionado, para sobrevivir al verano de la mejor manera: viendo cine.
Películas imprescindibles para sobrevivir a una ola de calor
'Mamma Mia!'

Islas griegas, ABBA, playa, fiesta, aventuras amorosas, bodas... 'Mamma Mia! La película' es todo lo que debería tener un verano para que sea memorable.
Pero como no todo el mundo acumula los ceros a la derecha en la cuenta del banco, muchos nos tenemos que conformar viendo este largometraje en el que una joven Amanda Seyfried interpreta a una prometida que va a celebrar su boda. Educada por una madre poco convencional, a la que da vida Meryl Streep, que siempre le ha negado la identidad de su padre, que se baraja entre Pierce Brosnan, Colin Flirth y Stellan Skarsgård (ahí es nada).
La versión cinematográfica del popular musical se estrenó en el 2008 a cargo de la directora Phyllida Lloyd. Un éxito tan rotundo que cuando cumplió diez años estrenó su continuación, 'Mamma Mia: Una y otra vez'. La tercera entrega se estima que llegue a salas en el 2026 o 2027.
'Cuento de verano'

Película del gran cineasta francés Eric Rohmer, que compone su serie de las cuatro estaciones.
En este largometraje seguimos al joven Gaspard (https://www.ecartelera.com/personas/melvil-poupaud/), un chico recién llegado al balneario de Dinard donde pasará sus vacaciones. Destino que no es una casualidad y es que fue allí buscando un encuentro con la chica que le gusta, Lena (Aurelia Nolin). Pero ya sabemos que los días de verano se pueden hacer aburridos con tanto tiempo libre y eso es lo que le pasa al muchacho, que se fijará en Solene (Gwenaëlle Simon) mientras hace caso omiso a los intentos de la camarera Margot (Amanda Langlet).
Con una fotografía luminosa y llena de color apreciamos los cálidos y paradisiacos escenarios en los que transcurre el filme. Este largometraje está considerado como uno de los mejores del cineasta, consigue atrapar la realidad y contagia la alegría de vivir.
'En un barrio de Nueva York'

El director de 'Wicked', Jon M. Chu, nos trae este drama musical basado en la obra original de Broadway. 'En un barrio de Nueva York' sigue a un grupo de vecinos de Washington Heights, en Nueva York.
Usnavi (Anthony Ramos) es propietario de una bodega al que ha criado su abuela y que sueña con poder volver a la tierra de la que es originario, Puerto Rico. Pero este no es el único personaje del largometraje que representa una realidad y es que vemos a los personajes del barrio desde el prisma de la inmigración.
Tuvo que retrasar su estreno hasta el 2021 porque estaba programado para el verano en el que se estaba viviendo lo peor de la pandemia.
'Haz lo que debas'

'Haz lo que debas' es la historia que transcurre en Bedford Stuyvesant, uno de los barrios más pobres de todo Brooklyn, con el foco en unas calles en las que la mayoría de sus residentes son personas racializadas y inmigrantes.
Spike Lee plantea varios de los problemas que vive la sociedad norteamericana en torno al racismo durante unos días de verano en los que se está atravesando una dura ola de calor.
En junio de 2006 la revista Entertainment Weekly colocó a la película en el puesto 22 de su lista de las 25 películas más controvertidas de la historia.
'Verano 1993'

'https://www.ecartelera.com/peliculas/verano-1993/' es la ópera prima de Carla Simón nos transporta al verano de 1993, en el que la celebración de la Expo de Sevilla y Juego Olímpicos de Barcelona habían llegado a su final y volvíamos a la triste realidad que se vivía en nuestro país en relación a una extraña enfermedad que estaba asediando al país desde la década pasada.
La película nos cuenta la historia de una joven Frida (Laia Artigas) que después de que sus padres mueran por VIH se queda huérfana a sus seis años. Su familia decide que la mejor decisión para su futuro es que se marche a vivir lejos de Barcelona con sus tíos (David Verdaguer y Bruna Cusí) y su prima Anna (Paula Robles). En este largometraje experimentamos el primer verano de la niña con su nueva familia de adoptiva en el que debe aceptar cuál es su nueva situación.
La obra de Simón cosechó numerosos premios como son la mejor ópera prima en el Festival de Berlín, la Biznaga de Oro en Málaga y varios premios Goya. También fue la seleccionada por España para representar a España en la 90ª edición de los Oscar.
'La virgen de agosto'

El director Jonás Trueba nos transporta a su apreciada Madrid en 'La virgen de agosto' cuando la ciudad "se vacía". Para ello cuenta con https://www.ecartelera.com/personas/itsaso-arana/ para reflejar cómo es pasar el mes más caluroso del año en la capital del país.
Eva (Itsaso Arana) es una joven que se encuentra a principio de la treintena y decide pasar el verano en Madrid en el piso de un amigo que se ha marchado de vacaciones. El largometraje se convierte en el diario de una chica que intenta sobrevivir en una calorosa ciudad.
La película estuvo nominada al César como mejor película extranjera y en el que encontramos al Trueba más rohmeriano e íntimo.
'Los pequeños amores'

Celia Rico nos trae la historia de los planes veraniegos frustrados por un accidente doméstico en 'Los pequeños amores'. Teresa (María Vázquez) y su madre (Adriana Ozores) pasan el verano juntas después de que la segunda tenga que guardar reposo tras una caída.
La película relata cómo las dos deberán volver a vivir juntas durante esos meses donde chocan en más de una ocasión, hasta por las cosas más pequeñas cosas representando la dificultad de la relación entre una madre e hija.
A través de la simplicidad y el costumbrismo nos transportamos a esta casa situada en un pequeño pueblo donde la historia nos atraviesa y emociona con un estilo naturalista.
'Somewhere'

Sofia Coppola nos trae 'Somewhere' para desromantizar el lujo de los grandes hoteles, quienes los habitan y mostrarnos el vacío que reside en su interior.
Johnny Marco (Stephen Dorff) es un famoso actor de Hollywood que vaga sin rumbo por los pasillos del lujoso hotel en el que vive mientras por las noches se monta en sus deportivos para visitar los bares y las prostitutas de la zona. Pero todo cambia cuando su hija de once años (Elle Fanning) decide pasar con él dos semanas, renunciando al campamento al que ten pensado ir. En este periodo Marco se replantea su vida y qué rumbo tiene esta.
Con este filme, la directora consiguió alzarse con el León de Oro en el Festival de Venecia, uno de los premios más codiciados en la industria audiovisual.
'The Florida Project'

El galardonado Sean Baker nos trae en 'The Florida Project' una historia protagonizada por una niña de seis años (Brooklyn Prince) y sus amigos, que pasan el verano en un pequeño y modesto motel cercano al parque de atracciones de Disneyworld en Orlando.
Es la estampa de muchas familias humildes que la crisis del 2008 afectó y que todavía, casi diez años después, siguen viviendo sus nefastas consecuencias de un capitalismo exacerbado en la tierra que se autodenomina de la "libertad y oportunidades".
La interpretación de Willem Dafoe le valió una nominación al Oscar, BAFTA y Globos de Oro en la categoría de mejor actor de reparto. El intérprete no consiguió alzarse con ninguno de estos galardones.
'El cielo rojo'

Largometraje con el que su director, Christian Petzold, consiguió el Gran Premio del Jurado en el 73º Festival de Berlín. Esta historia está protagonizada por Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel y Enno Trebs.
En esta vemos como una pareja de amigos va a pasar unos días en la casa de verano familiar de uno de estos. Ambos van con el mismo objetivo, acabar sus proyectos creativos: uno acabar su libro y otros portafolio. Estando descubren que no están solos y tienen que compartirla con una joven, que es amante del socorriste de la playa que está justo al lado de la casa. Una situación que provoca el interés romántico de los personajes mientras los incendios de la zonas los rodea.
La película es la segunda parte de una trilogía dedicada a los elementos que comenzaba con 'Ondina. Un amor para siempre', dedicada al agua. 'El cielo rojo' y sus incendios está dedicado al fuego.
'Manolito Gafotas'

El retrato y la voz de una generación. El personaje que Elvira Lindo convirtió en todo un fenómeno de la literatura es llevado a la pantalla por Miguel Albaladejo en la película homónima 'Manolito Gafotas'.
David Sánchez del Rey se convierte en Manolito Gafotas en este verano en el que ha suspendido las matemáticas. Por lo que estará condenado a pasar otro año más encerrado en su piso de Carabanchel Alto, con su familia sin su padre, que es camionero. Pero el joven todavía guarda la ilusión de que los acabe llevando a la playa.
Adriana Ozores y Roberto Álvarez interpretan a los padres de la criatura, Antonio Gamero al abuelo y el papel del hermano pequeño recae en Alejandro Martínez y David Martínez.
'¿Quién puede matar a un niño?'

Antes de que 'Midsommar' nos mostrase que también podemos pasar miedo de día en un ambiente idílico, Chicho Ibáñez Serrador se adelantó a su tiempo con '¿Quién puede matar a un niño?'. No porque su historia también se desarrollase a plena luz del día y en verano (que también), sino porque el cineasta nos mostraba como una pareja de británicos pasaban sus días de descanso en una localidad masificada de la costa española.
Por eso deciden retirarse alquilar una pequeña barca para poder trasladarse a una pequeña isla donde poder encontrar el descanso que tanto buscan. Al llegar allí se encontrarán con que el lugar está poblado solamente por niños a los que una misteriosa fuerza les hace rebelarse contra los adultos.
El genio del fantástico y el terror nos dejaba una de las cintas que componen su escasa filmografía, y que acabó siendo una de las joyas más inolvidables de nuestro cine.
'Fue la mano de Dios'

Sorrentino nos trae con 'Fue la mano De Dios' su película más personal hasta la fecha. En ella hace un relato de la Nápoles de los ochenta.
El director vuelve al lugar que lo vio crecer para contarnos todo lo que no sabemos de él. Una cinta donde habla de sus gustos, pasiones, miedos y nos deja varias anécdotas.
Cuando se estrenó esta película Diego Armando Maradona llevaba fallecido un año, pero esto no fue un impedimento para que el abogado del exfutbolista le declarase la guerra al director italiano. Este meditaba emprender acciones legales contra el cineasta y Netflix por el uso de la imagen y la referencia del astro argentino. Pero la plataforma de streaming rápidamente persuadió al jurista diciéndole que no era ni un documental ni una película, tan solo una historia personal inspirada en la juventud de Sorrentino.