A finales de los setenta 'Alien, el octavo pasajero' puso patas arriba el género de la ciencia ficción, y su director no tardó en revolucionarlo de nuevo. Ridley Scott dejó atrás su Reino Unido natal para rodar 'Blade Runner', un ambicioso proyecto que desarrolló bajo la atenta mirada de Warner Bros. La fantástica música corrió a cargo de Vangelis, la ambientación sublimó la atmósfera cyberpunk y Harrison Ford ofreció una de las interpretaciones que le convertirÃan en leyenda.
Curiosidades de 'Blade Runner'
1 Guerra de eslogans

Las tensiones culturales estuvieron patentes en el rodaje desde el primer dÃa. Ridley Scott estaba acostumbrado a la idiosincrasia de los técnicos ingleses, pero en 'Blade Runner' tuvo que adaptarse al rÃgido esquema laboral estadounidense. Los trabajadores americanos terminaron hastiados del cineasta, ya que no eran inusuales las jornadas de trece horas y el temperamento de Scott tuvo colgando de un hilo a buena parte de los técnicos, que sufrÃan despidos constantes. Después de unas declaraciones de Scott a un medio inglés en las que criticaba las faltas de respeto de los estadounidenses, que no le respondÃan "SÃ, gobernador", algo que sà hacÃan los ingleses. Entonces los técnicos de 'Blade Runner', en tono jocoso, se hicieron camisetas en las que ponÃa "SÃ, gobernador, mis cojones" ("Yes gov'nor my ass!"). Scott no cedió e imprimió su propia camiseta, en la que se podÃa leer "La xenofobia apesta". Ambos bandos comprendieron el carácter bromista de la disputa, que alivió ligeramente las tensiones.
Blade Runner en eCartelera2 Autor frustrado

En primera instancia, la producción dejó de lado a Philip K. Dick, autor de la obra en la que se inspiró la pelÃcula: '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?'. El escritor tuvo la oportunidad de leer uno de los primeros guiones de la cinta y no tardó en destrozarlo públicamente, e incluso se metió con 'Alien, el octavo pasajero'. Posteriormente, el publicista Jeffrey Walker aconsejó a Warner integrar a Dick en el proyecto, y el autor comenzó a recibir las últimas noticias de la pelÃcula. El escritor terminó apoyando la pelÃcula, por lo que al menos hubo un final feliz para la producción.
Blade Runner en eCartelera3 Sueños rotos

Harrison Ford era la gran estrella de la pelÃcula. VenÃa de ganarse al público con Han Solo e Indiana Jones, sus dos roles más icónicos, y aceptó el reto de encarnar a un personaje con tantas capas como Deckard. El actor se implicó en el exhaustivo rodaje como nadie, lo cual promovió que fuera una de sus experiencias laborales más frustrantes, ya que fue testigo directo de los cambios en la sala de montaje que terminaron por desmembrar a la pelÃcula, en vez de convertirla en un producto más potable para el público.
Blade Runner en eCartelera4 A la calle

El equipo técnico no fue el único descontento con el trabajo de Ridley Scott, porque los ejecutivos tampoco se alegraron de que se rebasara el presupuesto estipulado. Por esa razón los productores ejecutivos Bud Yorkin y Jerry Perenchio despidieron a Scott y al productor Michael Deely cuando terminaron el grueso del rodaje. Más adelante, permitieron regresar a Deely y Scott, pero Yorkin y Perenchio mantuvieron la voz cantante en el proceso de edición. Aquà surgió la primera gran disputa: la voz en off. Tras dos proyecciones fatÃdicas, en las que el público no alcanzó a comprender el complejo contenido, los productores decidieron añadir una voz en off que explicara literalmente lo que estaba sucediendo, además de un final más complaciente. A Scott no le molestaba la idea de la voz en off, pero sà el estilo que se habÃa tomado, sobreexplicando cada situación en vez de permitir reflexionar a Deckard.
Blade Runner en eCartelera5 Malas calles

Scott no fue el primero en acercarse a este complicado proyecto. En 1969, un joven director que se preparaba para conquistar Hollywood se acercó a Philip K. Dick para mostrar su interés en adaptar la novela. Martin Scorsese era ese ambicioso cineasta novato, que acudió junto a su socio Jay Cocks para convencer a Dick de la posibilidad de llevar a Deckard a la gran pantalla. Al final el proyecto no salió adelante y Scorsese se adentró en los rincones oscuros de las calles de Nueva York, explotando su faceta de gangster.
Blade Runner en eCartelera6 Marca eterna

Daryl Hannah se llevó un recuerdo indeleble del rodaje de 'Blade Runner'. Durante la escena en la que su personaje, Pris, huye de Sebastian y rompe la ventana de su coche con el codo, la actriz terminó con una herida considerable. El golpe con el cristal fue accidental, causado por un tropiezo de Hannah en el suelo húmedo, por lo tanto la ventana no era de mentira, sino de cristal real. La colisión provocó ocho marcas en su codo, que hoy en dÃa mantiene todavÃa una cicatriz que lleva 'Blade Runner' escrita por todos lados.
Blade Runner en eCartelera7 Mal de ojo

El sórdido paisaje urbano de 'Blade Runner' contaba con la presencia de grandes logotipos de empresas reales. Pero el fracaso comercial se debió extender a aquellas compañÃas, porque años después del estreno, casi todas comenzaron a sufrir pérdidas o incluso a desaparecer. Ese fenómeno se conoció como la "Maldición Blade Runner", que afectó a empresas como Atari, que perdió su músculo comercial; la aerolÃnea Pan Am, que caerÃa en bancarrota a comienzos de los noventa; RCA, que se desmembró tras su absorción por parte de General Electric; o incluso The Coca-Cola Company, sufrió serias pérdidas con el fracaso de la New Coke en 1985.
Blade Runner en eCartelera8 Versión ideal

La voz en off terminó reinando en la pelÃcula, pero la versión previa de Ridley Scott no habÃa desaparecido del todo. Hubo que esperar hasta 1989 para poder descubrir aquella primigenia 'Blade Runner', que fue encontrada por Michael Arick, el responsable de la gestión de activos de Warner Bros., que se topó con una copia de aquella versión. Meses después, Arick envió la copia de 70 mm a un festival dedicado a ese formato y allà fue proyectada por primera vez, llenando cada una de sus sesiones. Ese éxito motivó a Warner a impulsar un montaje del director con aquel material, con el que Scott no quedó satisfecho, porque consideraba que habÃa que pulirla más. Fue en 2007 cuando Scott pudo plasmar definitivamente su voz en la pelÃcula, estrenando el definitivo montaje del director.
Blade Runner en eCartelera9 Palomas en el gimnasio

Rutger Hauer fue otro de los intérpretes dedicados en cuerpo y alma a la pelÃcula. De hecho, el actor que interpretaba al replicante Batty aseguró que parte de su monólogo final venÃa de su puño y letra, que él mismo lo habÃa improvisado durante el rodaje. Pero aquella escena pudo tener un resultado muy diferente, porque, según apuntaba Hauer, la intención inicial fue la de rodar la secuencia en un viejo gimnasio. La pelea involucrarÃa artes marciales y mucho más contacto fÃsico, y el propio Hauer dice haber propuesto la persecución para sustituir la pelea directa.
Blade Runner en eCartelera10 Ayudita de Kubrick

Warner Bros. recurrió a su amplio archivo para completar la secuencia de créditos finales de 'Blade Runner'. En concreto, los productores seleccionaron imágenes inéditas de la secuencia inicial de 'El resplandor' para añadir al desenlace de la versión comercializada de la pelÃcula de Scott. En ninguno de los planos aparece el coche de Jack Torrance, que se dirigÃa al terrorÃfico hotel en el que perderÃa el juicio, pero seguro que los espectadores vivieron un déjà vu en toda regla.
Blade Runner en eCartelera
'Blade Runner' se estrenó en Estados Unidos el 25 de junio de 1982 tras una conflictiva producción, que se saldarÃa con la disconformidad de Scott tras haberle arrebatado la decisión final sobre la pelÃcula. El mangoneo del estudio afectó al resultado de la pelÃcula en taquilla, ya que su recaudación fue de 33,7 millones de dólares, una cifra realmente pobre para una producción que costó 28 millones. Más adelante se revelarÃan diversas versiones alternativas de la cinta, que ya se habÃa convertido en un tÃtulo de culto por sus espectaculares imágenes y su complejo contenido.
Para no incumplir la tradición hollywoodiense de reciclar las glorias del pasado, este mismo año veremos 'Blade Runner 2049', la secuela que ha dirigido el visionario Denis Villeneuve partiendo del clásico de Scott y las inimitables ideas de Philip K. Dick. El 6 de octubre podremos ver el regreso de Harrison Ford como Deckard, acompañado por Ryan Gosling y Jared Leto, en uno de los tÃtulos más enigmáticos del año. Para conmemorar la pelÃcula que tocó el cielo de la ciencia ficción, hemos recopilado este decálogo de curiosidades: