CRÍTICA

'El talento' de Ester Expósito destaca en un concierto de virtuosismo

Ester Expósito destaca en este largometraje que explora temas controvertidos.

Por Carlos Samuel Herrera Martínez Más 5 de Septiembre 2025 | 14:14
Una vez le di la mano a David Verdaguer y le hice reír.

Comparte:

¡Comenta!
'El talento' de Ester Expósito destaca en un concierto de virtuosismo

No es fácil adaptar una historia de un libro que ya ha sido llevado al cine en más de una ocasión. Las comparaciones son inevitables y la presión crece cuando el director argentino Carlos Hugo Christensen ya adaptó la novela 'La señorita Elsa' con 'El ángel desnudo', considerado uno de los mejores filmes de la historia de Argentina.

Por eso, ponemos en valor lo que el galardonado Fernando León de Aranoa ('Los lunes al sol' o 'El buen patrón') y Polo Menárguez hacen aquí con la reinterpretación moderna de la novela corta del austriaco Arthur Schinitzler. Un escritor que quizás nos resulte familiar, ya que ha sido llevado al cine en más de una ocasión, siendo la más famosa de todas la adaptación de Stanley Kubrick, 'Eyes Wide Shut', de 'Relato soñado'.

Tráiler de 'El talento'

La nueva revisión, en este caso española, se llama 'El talento'. Este largometraje, dirigido por el propio Menárguez, está estructurado con un esquema circular, que nos presenta a la protagonista después de todo lo sucedido y a través de planos detalles, que nos demuestran lo metódica y cuidadosa que es Elsa, el personaje que interpreta Ester Expósito. Elsa parece enfrentarse a una audición importante, pero no conocemos en ese momento del filme de qué se trata.

Ella es una estudiante de violonchelo que acude a la lujosa fiesta de cumpleaños de su amiga Idoia. Una velada que se enturbia por una petición de su madre que pone su vida patas arriba, colocándola en una situación qué le hará plantearse demasiadas preguntas para las que parece no estar preparada.

Expósito se desenvuelve magistralmente en el caos en el que se ve involucrada. La joven actriz está enorme en cada una de sus escenas y su labor de interpretación es digna de admirar y la que le podría valer una nominación para los siguientes Premios Goya que se celebrarán en Barcelona. La actriz de apenas 25 años parece estar ante el papel de su carrera hasta el momento. El filme deja desarrollar a la intérprete muchas facetas de su abanico interpretativo mostrándose rota por momentos hasta recordarnos a Carla, el personaje que ella misma daba vida en 'Élite'.

Aunque la actriz no es la única que se encuentra de dulce en este largometraje. Sus dos compañeros de reparto, Pedro Casablanc y Mirela Balic, están a la altura de la madrileña, a pesar de tener menos tiempo en pantalla. Casablanc nos atrapa y nos hace pasar por todo un espectro de sentimientos frente a su personaje que recuerda al de 'Querer', mientras que Balic demuestra un gran rango interpretativo que va desde el cliché hasta el personaje más obseso.

Ester Expósito junto a Mirela Blanc
Ester Expósito junto a Mirela Blanc (Tripictures)

Se respira un aire denso

El largometraje consigue llegar a construir un entorno y ambiente tan claustrofóbico y agobiante que podemos sentir el dolor de la joven al encontrarse sola y aislada mientras la encierran en una encrucijada de la que no puede salir ilesa.

La fotografía de la película nos encierra a la protagonista en la finca desde el inicio de la cinta. Los barrotes del jardín en la que se está hospedando acabarán ahogando a la chica como si estuviese atrapada en un ascensor lleno de espejos que nos rompe su figura. En casi todos los planos de Elsa sentimos que somos prisioneros o nos están observando. Sensación de incomodidad que crece debido a los leves movimientos que protagonizan la cámara, para meternos aún más en la trama.

No obstante, el verdadero aspecto en el que destaca el largometraje, como no podía ser en otro, es en el apartado sonoro. Este es el que se muestra más cuidado, incluyendo un sonido diegético y extradiégetico que se plantea muy interesante y que sabe acompañar de forma ideal la trama e imágenes para que no perdamos el interés en ningún momento.

Fernando León de Aranoa, Polo Menárguez  y la intérprete
Fernando León de Aranoa, Polo Menárguez y la intérprete (Tripictures)

Lucha de clases, ambición, machismo, patriarcado, elitismo... muchos son los temas que se ponen encima de la mesa con esta película en la que vemos como toda la vida de esta chica puede saltar por los aires y romperse para siempre. Este filme recuerda a grandes títulos como son 'Whiplash', pero dándole un tono más oscuro y perturbador.

8
Lo mejor: El ambiente que transmite y como los actores nos hacen partícipe de él.
Lo peor: Los temas que abre y plantea, que son tantos que sentimos que no se acaban de desarrollar todo lo que podrían.