ENTREVISTA ECARTELERA

Miren Ibarguren: "'El refugio atómico' es como 'Los Simpson', ve el futuro que estamos destruyendo"

Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de 'La Casa de Papel', son los responsables de la nueva serie de Netflix que protagonizan Miren Ibarguren y Álex Villazán.

Por Víctor Mopez Más 19 de Septiembre 2025 | 09:00
La vida se me queda corta para ver todo el cine y las series que me gustaría.

Comparte:

¡Comenta!
Miren Ibarguren es Minerva en 'El refugio atómico'
Miren Ibarguren es Minerva en 'El refugio atómico' (Netflix)

El fin del mundo, un grupo de millonarios y un búnker de lujo. Con esa premisa llega 'El refugio atómico', la nueva serie de Netflix creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables del fenómeno globales de 'La casa de papel'. La ficción plantea un escenario inquietante: ¿qué ocurre cuando, ante la inminencia de la III Guerra Mundial, los más privilegiados se encierran bajo tierra para sobrevivir? Entre la claustrofobia, las traiciones y los secretos, el encierro se convierte en un laboratorio de emociones extremas.

Miren Ibarguren ('El refugio atómico'): "Quienes destruyen el mundo ya tienen sus búnkeres"

Miren Ibarguren, que interpreta a Minerva, la directora del búnker, reconoce que sumarse al proyecto fue una montaña rusa de sensaciones: "Es todo ¡ay, qué bien! pero uh, pero ey, pero uh, ¿no? Mucha ilusión, la verdad". Su compañero Álex Pina, que da vida a Ciro, su hermano en la ficción, recuerda que entró en una familia ya formada: "Ya se conocían entre todos, ya habían trabajado en varios proyectos. Me acogieron maravillosamente".

Aunque las comparaciones con 'La casa de papel' son inevitables, Pina y Martínez Lobato marcan diferencias. "El Profesor es el contenido y Minerva es la expansiva. Es muy diferente el delirio de una frente al delirio de otro", explica él. Ella añade que Vancouver mantiene su sello visual y narrativo, pero aquí han potenciado "el nivel de traición, de mentira y de caretas que se van quitando los personajes". "Hemos trabajado con elementos de alto culebrón", apunta Pina.

La actriz subraya que Minerva no es una copia del Profesor de 'La casa de papel'. "Lo que hace único a mi personaje es su hermano, el tándem que hace con él. La fuerza de ella es él y la fuerza de él es ella". Villazán, por su parte, explica que preparó a Ciro desde el respeto y huyendo del cliché: "Lo más importante era dignificar el personaje y no hacer ningún tipo de caricatura. Basándome en un trabajo previo, fui cambiando cosas a favor de lo que requería cada momento".

Esther Martínez Lobato, Álex Villazán, Álex Pina y Miren Ibargueren en la premiere de 'El refugio atómico'
Esther Martínez Lobato, Álex Villazán, Álex Pina y Miren Ibargueren en la premiere de 'El refugio atómico' (Netflix)

Ibarguren también reflexiona sobre cómo la serie conecta con la realidad actual: "Es un poco 'Los Simpson' en ese sentido, está viendo el futuro. Imagínate cómo estamos destruyendo con tantas guerras y el cambio climático. El fin del mundo casi ya está aquí". Villazán añade que en un contexto límite "al final sale el ser humano, después de todas las capas y filtros. No sé si lo mejor o lo peor, pero sí la esencia de cada uno".

Los creadores confirman que la idea surgió en plena pandemia, cuando proliferaban las conversaciones sobre refugios privados. "Empezamos a pensar que era un escenario maravilloso para una serie canalla, con humor negro, con ironía. Luego nos encontramos con que casi nos invaden Taiwán... el búnker es más contemporáneo de lo que era cuando lo diseñamos", recuerda Pina. Martínez Lobato, por su parte, reflexiona sobre el privilegio: "Tanta posición social fuera, una vez dentro ya no sirve. Es cuando hay que rascar en el alma humana, en las relaciones y la empatía. De eso va la serie".

Álex Pina ('El refugio atómico'): "Casi hacemos una serie del pasado más que del futuro"

Rodar escenas cargadas de tensión también dejó huella en los actores. "Son jornadas largas, pero se trabaja súper seguro para que puedas darlo todo. Luego puedes llegar a casa y caerte medio muerta", admite Ibarguren. Villazán confirma que "son muy duros" esos días de rodaje, aunque el resultado final compensa.

Los personajes de 'El refugio atómico' no buscan caer simpáticos y ahí radica parte de su atractivo. "Es más divertido ver a personajes así. Nadie es un angelito ni un demonio, hay un poco de todo", explica Ibarguren. Pina coincide desde la escritura: "Escribir personajes excéntricos en su maldad y despreciables es maravilloso. También es divertido para el público, porque lo importante es sorprender".

Entre la tensión también hubo espacio para el humor. Ibarguren fantasea con encerrar a la familia García y los vecinos de Esperaza Sur de 'Aída' en el búnker —"Sería lo mejor del mundo, me muero"—, mientras Villazán se asegura que se llevaría 'El Quijote' a un encierro real para no aburrirse nunca. Los creadores, por su parte, mantienen abierta la puerta a una segunda temporada. "Tenemos un acto pensado, pero lo que tenemos en mente es muy heavy", adelanta Pina con complicidad.

'El refugio atómico' se estrena en Netflix el 19 de septiembre.